¿Qué significa 1 Tesalonicenses 1?
Comentario del capítulo:
Tesalónica era una ciudad muy conocida de Grecia que representaba un centro de cultura y comercio importante en la zona. Pablo visitó esta ciudad durante su segundo viaje misionero (Hechos 17:1–4), y ayudó a establecer varios grupos de nuevos creyentes en la zona. Su éxito, sin embargo, no estuvo exento de dificultades, ya que mucha gente intentó hacerle daño a Pablo en esa región, especialmente un grupo de judíos (Hechos 17:5–9). Como resultado de esa controversia, Pablo tuvo que mudarse a Berea, donde se dio cuenta de que la población judía era mucho más receptiva a su mensaje (Hechos 17:11).
A pesar de sufrir muchas dificultades, parece que a la iglesia en Tesalónica comenzó a irle bien. Durante su primera carta a los cristianos de Tesalónica, Pablo parece estar emocionado después de escuchar las buenas noticias de que a la iglesia le estaba yendo bien. Esos creyentes no sólo estaban prosperando espiritualmente, sino que también estaban trabajando duro para difundir el evangelio con el resto del mundo.
Este capítulo inicial es relativamente corto, solo tiene diez versículos, pero sí contextualiza bien el resto de la carta de Pablo. El mensaje principal de este pasaje es que Pablo había oído cosas muy buenas acerca de las iglesias de esta región. Por esta razón, Pablo alaba a Dios, diciendo que se acordaba de ellos "constantemente" en sus oraciones a Dios. Parte del motivo de esta alabanza aparece más adelante, tal y como ocurre en el capítulo 2. De hecho, no todas las ciudades recibieron el mensaje de Pablo con tanta calidez como lo hizo la ciudad de Tesalónica. Este contraste entre la apatía (incluso el abuso) que recibió en unas ciudades y el amor que recibió de otras, ciertamente le impresionó mucho a Pablo.
Pablo contextualiza bien el resto de la carta con esta introducción. Desde el agradecimiento hacia Dios por los tesalonicenses, Pablo habla sobre algunas cosas que les estaban preocupando a los tesalonicenses, como la presión que estaba recibiendo de personas externas, rumores sobre el propio Pablo, preguntas sobre el regreso de Cristo y otros asuntos. Pablo también abordará algunas áreas espirituales en las que los tesalonicenses necesitaban seguir mejorando.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 1:1–3 Pablo dice que él es el autor de la carta junto con dos compañeros misioneros, Silvano y Timoteo, y se está dirigiendo a la iglesia en Tesalónica. Pablo envía sus saludos y expresa su gratitud por la forma en que sus lectores estaban respondiendo al evangelio. Pablo menciona específicamente tres cualidades excelentes que estaban exhibiendo sus lectores: su obra de fe, su amor y lo firmes que estaban arraigados en la esperanza. Estos creyentes demostraron con su vida el modelo de gracia que Pablo describe en Efesios 2:8–10. La gracia de Dios los había salvado cuando pusieron su fe en Cristo en lugar de esforzarse para alcanzar la salvación a través de sus propios esfuerzos, y esa misma gracia había producido en ellos las buenas obras que Dios quiso producir en sus vidas desde el principio.
En 1 Tesalonicenses 1:4–10 Pablo dice que tenía confianza en el hecho de que Dios había salvado a sus lectores, y presenta evidencia convincente de que le pertenecían a Dios. Pablo se acuerda de cómo habían respondido cuando escucharon el evangelio por primera vez, en qué clase de personas se habían convertido como resultado de creer en el evangelio, y con qué eficacia lo habían difundido. Pablo resume su experiencia como si hubieran dejado atrás el paganismo para servir a Dios y esperar con ansias el regreso de Jesús.
Resumen del capítulo:
Durante el primer capítulo de 1 Tesalonicenses, Pablo alaba a los tesalonicenses. Pablo está claramente encantado de saber que habían crecido en su fe y habían comenzado a difundir el evangelio. En el capítulo dos, Pablo continuará recordándoles a los tesalonicenses detalles sobre algunos de los momentos que pasaron juntos y también sigue elogiándolos por todos sus esfuerzos. Los capítulos posteriores tratan sobre preguntas que estaban confundiendo un poco a estos cristianos tan fieles, como detalles sobre qué pasará durante el regreso de Cristo. Pablo también abordará algunas áreas donde la iglesia necesitaba seguir mejorando espiritualmente.
Contexto del capítulo:
1 Tesalonicenses 1 registra los saludos que el apóstol Pablo está compartiendo con los cristianos en Tesalónica. Tesalónica era la segunda ciudad en la que Pablo predicó, después de que el Espíritu le pidiera predicar el evangelio en Macedonia. Filipos fue la primera ciudad de Europa en recibir el evangelio de Pablo. Ambas iglesias recibieron una carta de Pablo, pero 1 Tesalonicenses, la cual fue escrita alrededor del año 51 d. C., fue una de las primeras cartas que Pablo escribió en el Nuevo Testamento. En el primer capítulo, Pablo expresa su gratitud por el progreso espiritual que habían experimentado los creyentes tesalonicenses y nos ofrece un breve trasfondo de lo que había sucedido durante su visita en la ciudad. Pablo los elogia debido a cómo estaban difundiendo el evangelio, por su fe y cómo se alejaron de los ídolos para servir al Dios verdadero mientras esperaban el regreso de Jesús.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/23/2025 1:53:50 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.