¿Qué significa 1 Tesalonicenses 1:6?
LBLA: Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo,
NBLA: Y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo,
NVI: Ustedes se hicieron imitadores nuestros y del Señor cuando, a pesar de mucho sufrimiento, recibieron el mensaje con la alegría que infunde el Espíritu Santo.
RV1960: Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo,
JBS: Y vosotros fuisteis hechos imitadores de nosotros, y del Señor, recibiendo la palabra con mucha tribulación, con gozo del Espíritu Santo;
Comentario del verso:
Después de recibir el evangelio, los tesalonicenses comenzaron a vivir sus vidas tal y como lo hacían Pablo y sus compañeros misioneros, e intentaron vivir como el Señor tanto como pudieron. Así como Pablo, sus compañeros y el Señor sabían de primera mano lo que era el sufrimiento, los creyentes de Tesalónica también experimentaron de primera mano lo que significaba sufrir a manos de las personas que no creen.
Cuando Jesús llamó a Sus discípulos para que lo siguieran, no les ocultó el hecho de que sufrirían pruebas y persecuciones. Jesús les dijo: "si el mundo los aborrece, sepan que a mí me ha aborrecido antes que a ustedes" (Juan 15:18). Después, les dijo: "…en el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). Sin embargo, el Espíritu Santo los ayudó a vivir con alegría a través de Su poder sobrenatural.
Después de ser apedreado en Listra y que lo dieran por muerto, Pablo sobrevivió y luego regresó a la ciudad, donde animó a los creyentes y les dijo que "para entrar en el reino de Dios nos es necesario pasar por muchas tribulaciones" (Hechos 14:22). Los tesalonicenses sufrían todo tipo de persecuciones, pero tenían esperanza porque sabían que, un día, Jesús iba a regresar.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 1:4–10 Pablo dice que tenía confianza en el hecho de que Dios había salvado a sus lectores, y presenta evidencia convincente de que le pertenecían a Dios. Pablo se acuerda de cómo habían respondido cuando escucharon el evangelio por primera vez, en qué clase de personas se habían convertido como resultado de creer en el evangelio, y con qué eficacia lo habían difundido. Pablo resume su experiencia como si hubieran dejado atrás el paganismo para servir a Dios y esperar con ansias el regreso de Jesús.
Resumen del capítulo:
Durante el primer capítulo de 1 Tesalonicenses, Pablo alaba a los tesalonicenses. Pablo está claramente encantado de saber que habían crecido en su fe y habían comenzado a difundir el evangelio. En el capítulo dos, Pablo continuará recordándoles a los tesalonicenses detalles sobre algunos de los momentos que pasaron juntos y también sigue elogiándolos por todos sus esfuerzos. Los capítulos posteriores tratan sobre preguntas que estaban confundiendo un poco a estos cristianos tan fieles, como detalles sobre qué pasará durante el regreso de Cristo. Pablo también abordará algunas áreas donde la iglesia necesitaba seguir mejorando espiritualmente.
Contexto del capítulo:
1 Tesalonicenses 1 registra los saludos que el apóstol Pablo está compartiendo con los cristianos en Tesalónica. Tesalónica era la segunda ciudad en la que Pablo predicó, después de que el Espíritu le pidiera predicar el evangelio en Macedonia. Filipos fue la primera ciudad de Europa en recibir el evangelio de Pablo. Ambas iglesias recibieron una carta de Pablo, pero 1 Tesalonicenses, la cual fue escrita alrededor del año 51 d. C., fue una de las primeras cartas que Pablo escribió en el Nuevo Testamento. En el primer capítulo, Pablo expresa su gratitud por el progreso espiritual que habían experimentado los creyentes tesalonicenses y nos ofrece un breve trasfondo de lo que había sucedido durante su visita en la ciudad. Pablo los elogia debido a cómo estaban difundiendo el evangelio, por su fe y cómo se alejaron de los ídolos para servir al Dios verdadero mientras esperaban el regreso de Jesús.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/23/2025 8:45:02 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.