¿Qué significa 1 Tesalonicenses 2:12?
LBLA: para que anduvierais como es digno del Dios que os ha llamado a su reino y a su gloria.
NBLA: para que anduvieran como es digno del Dios que los ha llamado a Su reino y a Su gloria.
NVI: Los hemos animado, consolado y exhortado a llevar una vida digna de Dios, que los llama a su reino y a su gloria.
RV1960: y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria.
JBS: y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su Reino y gloria.
Comentario del verso:
Pablo continúa compartiendo una analogía que hace referencia a la relación que los padres tienen con sus hijos, la cual comenzó en el versículo anterior, con el fin de describir el ministerio que había desarrollado con los tesalonicenses. Así como un padre enseña y anima a sus hijos, Pablo enseñó y animó a los cristianos tesalonicenses para que vivieran de una manera que honrara a Dios, porque Dios los había llamado para que formaran parte de Su reino y de Su gloria.

Debido a que Pablo era de origen judío, Pablo seguramente habría recordado el mandamiento que Dios les dio a los padres israelitas antes de que la nación entrara en la Tierra Prometida. Dios les dio la responsabilidad de enseñarles Sus mandamientos, estatutos y reglas "a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en tu casa, y cuando vayas por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes" (Deuteronomio 6:7). Pablo se tomó muy en serio su condición de padre espiritual y cumplió fielmente con la responsabilidad que Dios le había dado.

Proverbios 4 nos describe una serie de instrucciones que un padre sabio le da a su hijo y la responsabilidad que tiene el hijo de seguir esas instrucciones al pie de la letra. El capítulo comienza diciendo: "hijos, escuchen las enseñanzas de su padre; presten atención, y adquirirán entendimiento" (Proverbios 4:1). Tal y como lo haría un padre sabio, Pablo también animó e instruyó a sus hijos espirituales de Tesalónica para que siguieran el camino de la verdad y el Espíritu de Dios en sus vidas.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 2:9–12, Pablo les pide a los cristianos de Tesalónica que recuerden la manera en que se habían comportado tanto él como sus compañeros de trabajo cuando estuvieron con ellos. Pablo describe lo duro que habían trabajado para mantenerse a sí mismos, para no ser una carga para los tesalonicenses. Pablo también les pide a sus lectores que recuerden el estilo de vida piadoso que llevaron en Tesalónica mientras se dedicaron a compartir el evangelio con el mundo. De hecho, nadie pudo acusarlos de haber cometido ningún delito. Tal y como lo haría un padre amoroso con sus hijos, habían alentado e instruido a los creyentes para que llevaran una vida que honrara a Dios, quien los había llamado para que formaran parte de Su reino y Su gloria.
Resumen del capítulo:
Pablo comienza a desarrollar las ideas generales de las que empezó a hablar en el capítulo 1. Durante los capítulos 2 y 3, Pablo explica con más detalles la manera en que llegó a predicar al pueblo de Tesalónica. Pablo dice que su buena conducta, lo cual demostró sus motivaciones altruistas, fue fundamental para que todo le fuera bien. La gente respondió bien ante la actitud de Pablo y creyeron en el evangelio, y eso provocó que Pablo quisiera poder visitarlos de nuevo. Desafortunadamente, Pablo no pudo hacerlo debido a Satanás. Una vez más, Pablo expresa su gratitud debido a la manera en que los cristianos tesalonicenses estaban honrando a Dios a pesar de todas las persecuciones que estaban sufriendo.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1 Pablo habló sobre la relación que tenía con los cristianos en Tesalónica. Esta introducción se amplía en el capítulo 2, donde Pablo nos ofrece algunos detalles adicionales sobre cómo llegó a predicar allí, por qué se fue y qué había oído acerca de su progreso espiritual. En el capítulo 3, Pablo acabará de hablar de todo lo que Timoteo le había contado, quien era amigo y alumno de Pablo.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/7/2025 9:34:21 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com