¿Qué significa 1 Tesalonicenses 2:5?
LBLA: Porque como sabéis, nunca fuimos a vosotros con palabras lisonjeras, ni con pretexto para lucrar, Dios es testigo,
NBLA: Porque como saben, nunca fuimos a ustedes con palabras lisonjeras, ni con pretexto para sacar provecho. Dios es testigo.
NVI: Como saben, nunca hemos recurrido a las adulaciones ni a las excusas para obtener dinero; Dios es testigo.
RV1960: Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo;
JBS: Porque nunca fuimos lisonjeros en la palabra, como sabéis, ni tocados de avaricia; Dios es testigo;
Comentario del verso:
Después de que Pablo les predicara a los tesalonicenses, una serie de falsos profetas comenzaron a contradecir a Pablo. A diferencia de esos falsos profetas, Pablo no trató de ganarse el respeto de los tesalonicenses a base de halagos, ni tampoco intentó llenarse los bolsillos con su dinero. Pablo sabía que su conducta era pura y puso a Dios como testigo de que eso era verdad.
Jesús también nos hizo una advertencia sobre las personas que enseñaban cosas espirituales por razones egoístas, y dijo: "cuídense de los falsos profetas, que vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mateo 7:15). El apóstol Juan dijo algo similar en 1 Juan 4:1: "amados, no crean a todo espíritu, sino pongan a prueba los espíritus, para ver si son de Dios. Porque muchos falsos profetas han salido por el mundo".
Pablo también animó a los cristianos de Roma a que siempre estuviera listos para defenderse de las personas que se dedican a causar problemas constantemente: "pero les ruego, hermanos, que se cuiden de los que causan divisiones y tropiezos en contra de la enseñanza que ustedes han recibido, y que se aparten de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio vientre, y con palabras suaves y lisonjeras engañan al corazón de los ingenuos" (Romanos 16:17–18).
El mensaje y el ministerio de Pablo en Tesalónica no tenían nada que ver con las mentiras y las falsedades que los falsos maestros estaban propagando por muchas de las ciudades que Pablo había visitado e iglesias que Pablo había plantado.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 2:1–8, Pablo nos habla el momento en que visitó la ciudad de Tesalónica "durante tres días de reposo" (Hechos 17:2). Pablo sirvió al Señor honorablemente a pesar de haber sufrido una fuerte oposición. Pablo compartió el evangelio de Dios en Tesalónica en toda su pureza, y los creyentes tesalonicenses fueron testigos de la conducta santa de Pablo, la cual fue justa e irreprochable. Aquí, Pablo testifica que su intención solo fue agradar a Dios, no a los hombres, y que se esforzó por cuidar de los creyentes tesalonicenses como una madre cuidaría de su propio hijo.
Resumen del capítulo:
Pablo comienza a desarrollar las ideas generales de las que empezó a hablar en el capítulo 1. Durante los capítulos 2 y 3, Pablo explica con más detalles la manera en que llegó a predicar al pueblo de Tesalónica. Pablo dice que su buena conducta, lo cual demostró sus motivaciones altruistas, fue fundamental para que todo le fuera bien. La gente respondió bien ante la actitud de Pablo y creyeron en el evangelio, y eso provocó que Pablo quisiera poder visitarlos de nuevo. Desafortunadamente, Pablo no pudo hacerlo debido a Satanás. Una vez más, Pablo expresa su gratitud debido a la manera en que los cristianos tesalonicenses estaban honrando a Dios a pesar de todas las persecuciones que estaban sufriendo.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1 Pablo habló sobre la relación que tenía con los cristianos en Tesalónica. Esta introducción se amplía en el capítulo 2, donde Pablo nos ofrece algunos detalles adicionales sobre cómo llegó a predicar allí, por qué se fue y qué había oído acerca de su progreso espiritual. En el capítulo 3, Pablo acabará de hablar de todo lo que Timoteo le había contado, quien era amigo y alumno de Pablo.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/5/2025 3:58:11 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.