¿Qué significa 1 Tesalonicenses 3:1?
LBLA: Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, pensamos que era mejor quedarnos solos en Atenas,
NBLA: Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, pensamos que era mejor quedarnos solos en Atenas.
NVI: Por tanto, cuando ya no pudimos soportarlo más, pensamos que era mejor quedarnos solos en Atenas.
RV1960: Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, acordamos quedarnos solos en Atenas,
JBS: Por lo cual, no pudiendo esperar más, acordamos quedarnos solos en Atenas,
Comentario del verso:
Pablo no pudo regresar a Tesalónica cuando quiso y además Timoteo y Silas no estaban con él en Atenas. Pablo viajó a Atenas desde Berea, donde se hospedaban Timoteo y Silas. Pablo llegó a Atenas después de haberlo pasado bastante mal, debido a que una serie de judíos de Tesalónica instigaron a la ciudad de Berea para que lo atacaran. Después de eso, algunos cristianos de Berea acompañaron a Pablo hacia Atenas antes de regresar a Berea (Hechos 17:13–15).

Atenas era una importante ciudad griega conocida por su rica cultura, el nivel de intelecto de sus ciudadanos, el aprendizaje avanzado y la sofisticada corte que se reunía en el Areópago. Sin embargo, Atenas estaba inmersa en la idolatría, algo de lo que Pablo se dio cuando estuvo allí y a lo que se refirió cuando predicó en la corte. Pablo dijo: "varones atenienses, he observado que ustedes son muy religiosos. Porque al pasar y observar sus santuarios, hallé un altar con esta inscripción: «Al Dios no conocido». Pues al Dios que ustedes adoran sin conocerlo, es el Dios que yo les anuncio" (Hechos 17:22–23). Después de decir, esto, Pablo les continuó predicando sobre el único Dios verdadero y su Hijo, quien resucitó de entre los muertos (Hechos 17:24–31). Al escuchar el sermón de Pablo, algunos filósofos se burlaron, algunos quisieron saber de él más tarde y otros llegaron a creer (Hechos 17:32–34).
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 3:1–5 Pablo dice que se quedó solo en Atenas voluntariamente y envió a Timoteo a Tesalónica para ayudarlos a seguir creciendo en su fe. Pablo les recuerda que no debían sorprenderse cuando sufrieran todo tipo de persecuciones. La persecución forma parte de la experiencia cristiana. Pablo había predicho que eso les ocurriría cuando estuvo en Tesalónica con ellos. Ahora que ya no estaba allí, le preocupaba que el Diablo pudiera haberlos tentado, interrumpiendo así el ministerio que Pablo había comenzado entre ellos.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de hablar sobre cómo estaba la iglesia de Tesalónica en ese momento. Después de enviar a Timoteo, Pablo recibió la confirmación de que los Tesalonicenses se estaban manteniendo firmes en su fe. La devoción que sentían por el evangelio seguía fuerte a pesar de las persecuciones que Pablo predijo que surgirían. Una vez más, Pablo les da las gracias a los tesalonicenses por la fe que tenían y ora para que sigan creciendo.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3 Pablo termina de hablar sobre la condición espiritual de la iglesia de Tesalónica, lo cual ya empezó a hacer desde que comenzó el capítulo 1 y se dieron más detalles durante los capítulos 2 y 3. Aquí, Pablo expresa lo contento que estaba debido a que los tesalonicenses estaban siendo fuertes y fieles mientras otros los estaban persiguiendo, y Pablo ora para que sigan creciendo. Durante los siguientes capítulos, Pablo abordará algunas de las preocupaciones que estaban atormentando a los tesalonicenses, incluidas algunas dudas que tenían sobre el fin de los tiempos.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/7/2025 9:01:25 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com