¿Qué significa 1 Tesalonicenses 3:3?
LBLA: a fin de que nadie se inquiete por causa de estas aflicciones, porque vosotros mismos sabéis que para esto hemos sido destinados.
NBLA: a fin de que nadie se inquiete (se engañe) por causa de estas aflicciones, porque ustedes mismos saben que para esto hemos sido destinados.
NVI: para que nadie fuera perturbado por estos sufrimientos. Ustedes mismos saben que se nos destinó para esto,
RV1960: a fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos.
JBS: para que nadie se mueva en estas tribulaciones; porque vosotros sabéis que nosotros somos puestos para esto.
Comentario del verso:
La presencia y predicación de Timoteo en Tesalónica tenían como objetivo tranquilizar y afianzar a los creyentes de allí y evitar que fueran víctimas de las presiones que estaban sufriendo debido a las persecuciones. Esta fue la razón por la que Pablo estuvo dispuesto a que lo dejaran solo y a enviar a Timoteo para que pasara tiempo con estos cristianos (1 Tesalonicenses 3:1–2). Pablo les recuerda a sus lectores en este versículo que las aflicciones forman parte de la experiencia del cristiano. De acuerdo con algunos de los versículos posteriores, la visita de Timoteo también sirvió para ver si los tesalonicenses habían podido soportar todas las dificultades por las que estaban pasando (1 Tesalonicenses 3:5).
En 2 Timoteo 3:12, Pablo le aseguró a Timoteo que "todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución". Escribiéndole a la iglesia de Corinto, Pablo les aseguró a sus lectores que Dios usa las dificultades para hacer avanzar el evangelio y ayudar a los creyentes a mirar más allá de las aflicciones temporales para centrarse en las cosas que son eternas (2 Corintios 4:8–18). La fe y la esperanza de Pablo eran tan fuertes que en 2 Corintios 4:17 dice: "porque estos sufrimientos insignificantes y momentáneos producen en nosotros una gloria cada vez más excelsa y eterna". En 2 Corintios 11, Pablo habla sobre todo lo que había pasado: encarcelamientos, palizas, tuvo que huir de gente que quería matarlo, recibió 39 azotes varias veces, tres palizas, múltiples roces con la muerte, lapidaciones, naufragios, estuvo a la deriva en el mar, se expuso a los ladrones que había en los caminos, a los peligros de los judíos y los gentiles, los peligro de las ciudades, peligros en el desierto, peligros en el mar, los peligros de pasar tiempo con "hermanos de la fe" que en realidad no lo eran, trabajo y penurias, noches de insomnio, hambre y sed, frío y el hecho de haber tenido que dormir a la intemperie varias veces. Pablo también dice que estaba continuamente preocupado por las iglesias a las que él ayudó a fundar.
Hasta este punto, Pablo ha alabado a los cristianos de Tesalónica debido a su fidelidad y a su crecimiento espiritual. Pablo no está criticándolos hablándoles de todo esto, sino que está intentando animarlos a seguir firmes en la fe.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 3:1–5 Pablo dice que se quedó solo en Atenas voluntariamente y envió a Timoteo a Tesalónica para ayudarlos a seguir creciendo en su fe. Pablo les recuerda que no debían sorprenderse cuando sufrieran todo tipo de persecuciones. La persecución forma parte de la experiencia cristiana. Pablo había predicho que eso les ocurriría cuando estuvo en Tesalónica con ellos. Ahora que ya no estaba allí, le preocupaba que el Diablo pudiera haberlos tentado, interrumpiendo así el ministerio que Pablo había comenzado entre ellos.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de hablar sobre cómo estaba la iglesia de Tesalónica en ese momento. Después de enviar a Timoteo, Pablo recibió la confirmación de que los Tesalonicenses se estaban manteniendo firmes en su fe. La devoción que sentían por el evangelio seguía fuerte a pesar de las persecuciones que Pablo predijo que surgirían. Una vez más, Pablo les da las gracias a los tesalonicenses por la fe que tenían y ora para que sigan creciendo.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3 Pablo termina de hablar sobre la condición espiritual de la iglesia de Tesalónica, lo cual ya empezó a hacer desde que comenzó el capítulo 1 y se dieron más detalles durante los capítulos 2 y 3. Aquí, Pablo expresa lo contento que estaba debido a que los tesalonicenses estaban siendo fuertes y fieles mientras otros los estaban persiguiendo, y Pablo ora para que sigan creciendo. Durante los siguientes capítulos, Pablo abordará algunas de las preocupaciones que estaban atormentando a los tesalonicenses, incluidas algunas dudas que tenían sobre el fin de los tiempos.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/9/2025 10:51:22 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.