¿Qué significa 1 Tesalonicenses 3:9?
LBLA: Pues ¿qué acción de gracias podemos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos regocijamos delante de nuestro Dios a causa de vosotros,
NBLA: Pues ¿qué acción de gracias podemos dar a Dios por ustedes, por todo el gozo con que nos regocijamos delante de nuestro Dios a causa de ustedes,
NVI: ¿Cómo podemos agradecer bastante a nuestro Dios por ustedes y por toda la alegría que nos han proporcionado delante de él?
RV1960: Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios,
JBS: Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios,
Comentario del verso:
En lugar de atribuirse el mérito del progreso espiritual que habían experimentado los tesalonicenses, Pablo le dio las gracias a Dios. El Señor se merecía toda la gloria por lo que estaba sucediendo en la vida de los tesalonicenses. Dios los fortaleció para superar sus aflicciones y las persecuciones por las que estaban pasando. Dios estaba obrando en sus vidas para perfeccionar Su voluntad a través en ellos, "porque Dios es el que produce en ustedes lo mismo el querer como el hacer, por su buena voluntad" (Filipenses 2:13).
En realidad, no hay ningún cristiano que legítimamente pueda atribuirse el mérito del progreso espiritual que ve en los cristianos que viven a su alrededor. Sí es cierto que podemos discipular fielmente a otro creyente, pero Dios es quien se merece toda la gloria por lo que sucede en el corazón y en la vida de las personas. En 1 Corintios 3:5–6 Pablo escribió: "después de todo, ¿quién es Pablo, y quién es Apolos? Sólo servidores por medio de los cuales ustedes han creído, según lo que a cada uno le concedió el Señor. Yo sembré, y Apolos regó, pero el crecimiento lo ha dado Dios". Además, las cualidades espirituales que aparecen en Gálatas 5:22–23 no se le atribuyen a ningún cristiano, sino a Dios, y estas cualidades son "el fruto del Espíritu".
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 3:6–10 Pablo dice que está agradecido por las buenas noticias que había recibido por parte de Timoteo con respecto a los tesalonicenses. Los tesalonicenses estaban arraigados en la fe y el amor y se acordaban de Pablo con bondad. Además, querían volver a verlo, tal como él quería verlos a ellos. Aunque Pablo lo estaba pasando mal, escuchar esto le alegró muchísimo a Pablo. El hecho de que los creyentes permanecieran firmes en el Señor le infundió a Pablo un gozo inigualable para seguir adelante, y no sabía cómo darle las gracias al Señor por las noticias que había recibido debido a la fe y el amor que tenían los tesalonicenses. Pablo oraba constantemente para que Dios le permitiera ver a los tesalonicenses otra vez, y estaba seguro de que su visita le permitiría nutrir la fe de los tesalonicenses una vez más.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de hablar sobre cómo estaba la iglesia de Tesalónica en ese momento. Después de enviar a Timoteo, Pablo recibió la confirmación de que los Tesalonicenses se estaban manteniendo firmes en su fe. La devoción que sentían por el evangelio seguía fuerte a pesar de las persecuciones que Pablo predijo que surgirían. Una vez más, Pablo les da las gracias a los tesalonicenses por la fe que tenían y ora para que sigan creciendo.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3 Pablo termina de hablar sobre la condición espiritual de la iglesia de Tesalónica, lo cual ya empezó a hacer desde que comenzó el capítulo 1 y se dieron más detalles durante los capítulos 2 y 3. Aquí, Pablo expresa lo contento que estaba debido a que los tesalonicenses estaban siendo fuertes y fieles mientras otros los estaban persiguiendo, y Pablo ora para que sigan creciendo. Durante los siguientes capítulos, Pablo abordará algunas de las preocupaciones que estaban atormentando a los tesalonicenses, incluidas algunas dudas que tenían sobre el fin de los tiempos.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 11/28/2025 12:38:51 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.