¿Qué significa 1 Tesalonicenses 4:1?
LBLA: Por lo demás, hermanos, os rogamos, pues, y os exhortamos en el Señor Jesús, que como habéis recibido de nosotros instrucciones acerca de la manera en que debéis andar y agradar a Dios (como de hecho ya andáis), así abundéis en ello más y más.
NBLA: Por lo demás, hermanos, les rogamos, y les exhortamos en el Señor Jesús, que tal como han recibido de nosotros instrucciones acerca de la manera en que deben andar (se deben conducir) y agradar a Dios, como de hecho ya andan, así abunden en ello más y más.
NVI: Por lo demás, hermanos, les pedimos encarecidamente en el nombre del Señor Jesús que sigan progresando en el modo de vivir que agrada a Dios, tal como lo aprendieron de nosotros. De hecho, ya lo están practicando.
RV1960: Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús, que de la manera que aprendisteis de nosotros cómo os conviene conduciros y agradar a Dios, así abundéis más y más.
JBS: Resta pues, hermanos, que os roguemos y exhortemos en el Señor Jesús, que de la manera que fuisteis enseñados de nosotros de cómo os conviene andar, y agradar a Dios, así vayáis creciendo.
Comentario del verso:
El término "por lo demás" que aparece en este versículo introduce la sección final de 1 Tesalonicenses. Aquí, Pablo comparte sus instrucciones e información finales. Esta sección cubre los capítulos 4 y 5. Los pasajes anteriores trataron principalmente de hacernos una descripción del crecimiento espiritual que los creyentes tesalonicenses habían experimentado y de su excelente reputación.

Aquí, Pablo les recuerda a sus lectores con un sentido de urgencia bastante evidente lo que una vez les había dicho en persona. Pablo dice que lo que les estaba enseñando lo aprendió directamente de Jesús. Pablo les enseñó a los tesalonicenses a cómo caminar y a cómo llevar una vida que le agradara a Dios. Los tesalonicenses estaban siguiendo sus instrucciones, pero tenían que seguir haciéndolo. Pablo quería animar y motivar a los tesalonicenses.

La vida cristiana no debe verse como una decisión o un solo paso que nos lleva instantáneamente hacia la madurez espiritual. Más bien, es un camino que recorremos durante toda la vida. La Biblia nos habla sobre cómo se supone que los cristianos deben seguir este camino. Romanos 13:13 dice "vivamos con honestidad, como a la luz del día". Gálatas 5:16 y 25 nos animan a "andar en el Espíritu". En Efesios 5:2, Pablo dice "vivan en amor". Efesios 5:8 nos dice que "andemos como hijos de la luz". Debemos caminar en Cristo (Colosenses 2:6). Y Colosenses 4:5 dice "compórtense sabiamente con los no creyentes, y aprovechen bien el tiempo". El camino del cristianismo dura toda la vida, y finalizará cuando veamos a Jesús cara a cara.
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 4:1–8, Pablo anima a los creyentes de Tesalónica a que recuerden lo que les dijo cuando estuvo con ellos. Pablo les enseñó a cómo comportarse de tal manera que agradaran a Dios. Los tesalonicenses estaban siguiendo bien esas instrucciones, pero Pablo los desafía a que sean cada vez más santos, porque eso es lo que Dios quería para ellos. Todos los creyentes están obligados a evitar todo tipo de inmoralidad sexual, y deben controlar su propio cuerpo sabiendo que el Señor se vengará de todas las personas que practican el pecado. Pablo insiste en que ignorar esta enseñanza sobre la inmoralidad sexual es lo mismo que rechazar a Dios.
Resumen del capítulo:
El capítulo 4 comienza con Pablo animando a los creyentes tesalonicenses para que continuaran creciendo espiritualmente. Su conducta era ejemplar, pero debían esforzarse por hacer aún más. Pablo enfatiza especialmente la importancia que tiene la pureza sexual, así como la necesidad de que los creyentes vivieran vidas pacíficas, productivas, y llenas de respeto por los demás. Luego, Pablo comienza a hablar sobre el tema del regreso de Cristo. Los creyentes que murieron antes del regreso de Cristo serán los primeros en resucitar cuando Él regrese a por Su pueblo. Los siguientes serán los que aún estén vivos, todos los cuales se encontrarán con Jesús "en el aire". ¡Saber lo que va a pasar cuando vuelva Jesús debería animarnos muchísimo!
Contexto del capítulo:
Los capítulos 1 a 3 hablan mucho sobre la buena reputación de la iglesia de Tesalónica. El capítulo 4 comienza abordando puntos que Pablo quiere aclarar. El primero es la necesidad de crecer en las buenas obras y evitar la inmoralidad. Luego, Pablo comienza a explicar el «rapto»: el momento en que Cristo rescatará a los creyentes de esta tierra. La explicación de Pablo parece tener como objetivo disipar rumores. En el capítulo final, Pablo explicará con más detalle la naturaleza del «día del Señor», corrigiendo lo que podrían haber dicho los falsos maestros.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 9/17/2025 4:14:56 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com