¿Qué significa 1 Tesalonicenses 4:11?
LBLA: y a que tengáis por vuestra ambición el llevar una vida tranquila, y os ocupéis en vuestros propios asuntos y trabajéis con vuestras manos, tal como os hemos mandado;
NBLA: y a que tengan por su ambición el llevar una vida tranquila, y se ocupen en sus propios asuntos y trabajen con sus manos, tal como les hemos mandado;
NVI: a procurar vivir en paz con todos, a ocuparse de sus propias responsabilidades y a trabajar con sus propias manos. Así les he mandado,
RV1960: y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado,
JBS: y que procuréis tener quietud, y hacer vuestros negocios, y que obréis con vuestras manos de la manera que os hemos mandado;
Comentario del verso:
En este pasaje, Pablo está describiendo el tipo de conducta piadosa que hace que agradamos a Dios y que tengamos una buena reputación entre el resto de las personas. Antes de esto, Pablo estuvo hablando sobre la pureza sexual (1 Tesalonicenses 4:1–8). Luego, pasó a hablar sobre el amor fraternal, y los tesalonicenses se amaban mucho los unos a los otros (1 Tesalonicenses 4:9–10). El amor es el fundamento básico para el resto de las otras virtudes, por eso Pablo dijo que es lo más importante. Partiendo del amor, Pablo les ordena a sus lectores que lleven una vida pacífica, que se ocupen de sus propios asuntos y que trabajen duro.

Los cristianos que aman a los demás no provocan problemas, ni tampoco se meten en los asuntos personales de otras personas. Además, tampoco se quedan sin hacer nada esperando a que los demás hagan las cosas por ellos.

Proverbios 25:17 nos ofrece un buen consejo sobre la importancia de no aprovecharnos de la bondad de los demás, pero también aborda la importancia de mantenerse al margen de los asuntos de otras personas: "aleja tus pasos de la casa del vecino, no sea que, harto de ti, acabe por odiarte".

Al parecer, era común que las viudas del primer siglo se dedicaran a ir de una casa a otra sin hacer nada. Pablo dice Timoteo en 1 Timoteo 5:9–13 que debemos cuidar de las viudas que se dediquen a hacer el bien. Estas viudas tenían la reputación de haber criado hijos, de haber sido personas hospitalarias, de haberle lavado los pies a sus hermanos en la fe y de haber atendido a los afligidos. Sin embargo, Timoteo debía abstenerse de usar la caridad para ayudar a las viudas que eran "ociosas" y se dedicaban a "andar de casa en casa; y no solamente se vuelven ociosas sino también chismosas y entrometidas, y hablan de lo que no deben". Pablo mismo les puso el ejemplo de cómo debían vivir los creyentes de Tesalónica, y trabajó con sus propias manos para mantenerse (1 Tesalonicenses 2:9–10).
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 4:9–12, Pablo elogia a los creyentes tesalonicenses debido a la manera en que se amaban los unos a los otros. Después de esto, Pablo los anima a seguir creciendo, a que sigan aumentando su amor, a que lleven una vida pacífica, a que se ocupen de sus propios asuntos y a que trabajen duro. Si los tesalonicenses siguieran estos consejos de Pablo, darían testimonio de la bondad de Dios ante sus vecinos no cristianos y, además, serían autosuficientes en todos los aspectos.
Resumen del capítulo:
El capítulo 4 comienza con Pablo animando a los creyentes tesalonicenses para que continuaran creciendo espiritualmente. Su conducta era ejemplar, pero debían esforzarse por hacer aún más. Pablo enfatiza especialmente la importancia que tiene la pureza sexual, así como la necesidad de que los creyentes vivieran vidas pacíficas, productivas, y llenas de respeto por los demás. Luego, Pablo comienza a hablar sobre el tema del regreso de Cristo. Los creyentes que murieron antes del regreso de Cristo serán los primeros en resucitar cuando Él regrese a por Su pueblo. Los siguientes serán los que aún estén vivos, todos los cuales se encontrarán con Jesús "en el aire". ¡Saber lo que va a pasar cuando vuelva Jesús debería animarnos muchísimo!
Contexto del capítulo:
Los capítulos 1 a 3 hablan mucho sobre la buena reputación de la iglesia de Tesalónica. El capítulo 4 comienza abordando puntos que Pablo quiere aclarar. El primero es la necesidad de crecer en las buenas obras y evitar la inmoralidad. Luego, Pablo comienza a explicar el «rapto»: el momento en que Cristo rescatará a los creyentes de esta tierra. La explicación de Pablo parece tener como objetivo disipar rumores. En el capítulo final, Pablo explicará con más detalle la naturaleza del «día del Señor», corrigiendo lo que podrían haber dicho los falsos maestros.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/25/2025 4:54:04 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com