¿Qué significa 1 Tesalonicenses 4:17?
LBLA: Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.
NBLA: Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.
NVI: Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre.
RV1960: Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
JBS: luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, y juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Comentario del verso:
En este versículo, Pablo continúa describiendo lo que se conoce como el "rapto": el momento en el que Jesús se llevará, de manera repentina, a todas las personas que creen en Él. Con esta explicación, Pablo está intentando tranquilizar a los cristianos de Tesalónica, y también está corrigiendo ciertos temores y malentendidos que algunos de ellos tenían sobre el fin de los tiempos, incluido lo que les sucede a los creyentes que mueren antes del regreso de Jesús. El versículo anterior dice que el rapto será un evento dramático, que primero involucrará la resurrección de aquellos creyentes que ya hayan muerto (1 Tesalonicenses 4:16).
Después de la resurrección de los cristianos difuntos, Jesús se llevará a los cristianos que estén vivos, a los que "queden todavía". Los creyentes no deberían preocuparse porque Jesús los deje por un momento, ya que será un momento fugaz antes de que Jesús se los lleve de la Tierra para unirse a Él en las nubes. Todo esto será el principio de la vida eterna que Dios nos ha prometido en presencia de Jesús.
La palabra "nubes" se usa metafóricamente, probablemente haciendo referencia al cielo. Al mismo tiempo, Pablo también podría estar refiriéndose al hecho de que habrá muchas personas, tal y como lo dice Hebreos 12:1, diciendo que habrá una multitud de testigos. En cualquier caso, cuando Jesús llegué y entre en la atmósfera terrestre, les ofrecerá a los cristianos un camino seguro a través del territorio del Diablo, lo cual hace referencia a otras imágenes que aparecen en otras partes de las Escrituras. El Diablo es "el príncipe del poder del aire" (Efesios 2:2), pero no es rival para Jesús. El apóstol Juan dijo esto para animar a los cristianos: "… porque mayor es el que está en ustedes que el que está en el mundo" (1 Juan 4:4).
En particular, Pablo deja claro que esta reunión ocurrirá "en el aire" y no en la superficie literal de la Tierra. Esa es la razón por la que el rapto se considera un evento separado de la segunda venida de Cristo. Cuando Jesús regrese de una vez por todas a la Tierra, por segunda vez, lo hará liderando los ejércitos del cielo (Apocalipsis 19:11–16).
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 4:13–18, se hace un cambio de tercio radical. Al darse cuenta de que los creyentes tesalonicenses necesitaban saber más detalles sobre el regreso de Jesús (el rapto) y específicamente sobre lo que les sucede a los cristianos que fallecen antes del regreso de Jesús, Pablo comienza a abordar estos temas tan importantes y quiere que sus lectores sepan que la muerte no debería hacerles llorar tal y como lloran los incrédulos. Los cristianos tienen la esperanza firme de que volverán a ver a sus familiares en Cristo. Cuando Jesús regrese del cielo, traerá consigo a los cristianos que ya hayan fallecido. Cuando eso ocurra, se escuchará una orden desde el cielo, se oirá la voz del arcángel y sonará la trompeta de Dios. Los cristianos que hayan muerto recibirán sus cuerpos resucitados, y los cristianos que estén vivos serán arrebatados para que puedan unirse a ellos, y nunca más se alejarán del Señor. Pablo anima a los creyentes tesalonicenses a que usen toda esta información sobre el rapto para animarse los unos a los otros.
Resumen del capítulo:
El capítulo 4 comienza con Pablo animando a los creyentes tesalonicenses para que continuaran creciendo espiritualmente. Su conducta era ejemplar, pero debían esforzarse por hacer aún más. Pablo enfatiza especialmente la importancia que tiene la pureza sexual, así como la necesidad de que los creyentes vivieran vidas pacíficas, productivas, y llenas de respeto por los demás. Luego, Pablo comienza a hablar sobre el tema del regreso de Cristo. Los creyentes que murieron antes del regreso de Cristo serán los primeros en resucitar cuando Él regrese a por Su pueblo. Los siguientes serán los que aún estén vivos, todos los cuales se encontrarán con Jesús "en el aire". ¡Saber lo que va a pasar cuando vuelva Jesús debería animarnos muchísimo!
Contexto del capítulo:
Los capítulos 1 a 3 hablan mucho sobre la buena reputación de la iglesia de Tesalónica. El capítulo 4 comienza abordando puntos que Pablo quiere aclarar. El primero es la necesidad de crecer en las buenas obras y evitar la inmoralidad. Luego, Pablo comienza a explicar el «rapto»: el momento en que Cristo rescatará a los creyentes de esta tierra. La explicación de Pablo parece tener como objetivo disipar rumores. En el capítulo final, Pablo explicará con más detalle la naturaleza del «día del Señor», corrigiendo lo que podrían haber dicho los falsos maestros.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 8/25/2025 10:57:27 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.