¿Qué significa 1 Tesalonicenses 5:16?
LBLA: Estad siempre gozosos ;
NBLA: Estén siempre gozosos.
NVI: Estén siempre alegres,
RV1960: Estad siempre gozosos.
JBS: Estad siempre gozosos.
Comentario del verso:
Según este versículo, los cristianos deben estar gozosos en todo momento. Cuando nos dedicamos a perdonarnos los unos a los otros incondicionalmente, podemos obedecer el mandamiento de "estar siempre gozosos". Cuando estamos amargamos, bloqueamos la alegría tal y como un atasco de piedras puede bloquear el flujo de agua de un río. Las Escrituras nos aseguran que pasaremos por momentos difíciles, y que la felicidad no es lo mismo que el gozo. El gozo, en términos bíblicos, se refiere al hecho de tener esperanza y confiar en Cristo, lo cual nos ayuda a tener una perspectiva eterna de las cosas (Santiago 1:2–3; Hebreos 12:2).

Pablo practicó lo que predicaba. Cuando les escribió a los filipenses desde prisión, no estaba pasando por un buen momento, sino que se estaba elevando por encima de todo lo que estaba pasando. Aunque estaba encadenado, se regocijó en el Señor (Filipenses 1:17–18; 4:10). Las circunstancias de los tesalonicenses eran difíciles, pero podían estar gozosos "en el Señor". El gozo de Pablo le ayudó a superar todas las dificultades por las que tuvo que pasar. A pesar de todo ello, incluidos los roces que tuvo con la muerte, el dolor y la pobreza, siempre se regocijó en el Señor (2 Corintios 6:8–10).

Jesús dijo que el gozo y la obediencia van de la mano: "si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor; así como yo he obedecido los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Estas cosas les he hablado, para que mi gozo esté en ustedes, y su gozo sea completo" (Juan 15:10–11).
Resumen de contexto:
En 1 Tesalonicenses 5:12–22, Pablo anima a los tesalonicenses a que siguieran comportándose y viviendo sus vidas de una manera específica. Primero, debían estar preparados para el regreso del Señor, y necesitaban vivir con rectitud. Como iglesia, necesitaban tener una buena relación con su liderazgo. Pablo les pide que traten a todos sus hermanos en la fe con bondad y paciencia y que se hagan el bien los unos a los otros. Pablo anima a los creyentes a estar alegres en todo momento y a seguir orando, y siempre debían estar agradecidos. Además, Pablo les dice a sus lectores que permitan que el Espíritu Santo los guíe y les pide que no tengan una actitud negativa hacia los ministerios proféticos. Sin embargo, al mismo tiempo debían mantener un conocimiento firme de las enseñanzas que ellos mismos examinaron y se dieron cuenta de que eran ciertas. Por último, Pablo les dice a sus lectores que eviten realizar toda clase de mal.
Resumen del capítulo:
El capítulo 5 de 1 Tesalonicenses reitera que el rapto ocurrirá rápidamente, y que pillará desprevenido al mundo incrédulo. En cambio, Pablo dice que los cristianos fieles son conscientes y están listos para que todo esto ocurra. Este pasaje utiliza el contraste entre el día y la noche para resaltar las diferencias que hay entre ambos. Pablo también termina su carta ofreciéndoles varias instrucciones prácticas: la necesidad de ser pacíficos, trabajadores y la importancia de siempre querer perdonar a los demás. Pablo también les recomienda que oren constantemente y tengan una actitud de alegría. Al final, les dice que lean su carta en voz alta en frente de todos los creyentes de Tesalónica.
Contexto del capítulo:
En el final del capítulo 4, Pablo habla sobre la naturaleza del rapto: un momento en el que Jesús vendrá para llevarse de la Tierra a los creyentes. Aquí, Pablo sigue diciendo que esto pasará de manera abrupta y repentina. En este pasaje, Pablo hace una analogía en la que utiliza el día y la noche para compararlos con las personas que estarán despiertas y alertas y las que no lo estarán. Tal y como ocurre con muchas de las otras cartas de Pablo, Pablo se centra en darles una serie de instrucciones prácticas antes de acabar su carta. En particular, Pablo les pide que leyeran esta carta en voz alta delante de todos los creyentes de la iglesia de Tesalónica.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 9/12/2025 1:38:16 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com