¿Qué significa 1 Tesalonicenses 5:28?
LBLA: La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
NBLA: La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con ustedes.
NVI: Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con ustedes.
RV1960: La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén.
JBS: La gracia del Señor nuestro Jesús, el Cristo, sea con vosotros. Amén.
Comentario del verso:
Pablo concluye su primera carta para los Tesalonicenses expresando su deseo de que la gracia del Señor Jesucristo esté con todos ellos. La gracia divina de Dios es un regalo impresionante que sabemos que no nos merecemos. Además, la gracia de Dios es lo que verdaderamente nos salva.

Efesios 2:8 dice claramente: "ciertamente la gracia de Dios los ha salvado por medio de la fe. Ésta no nació de ustedes, sino que es un don de Dios". La gracia de Dios nos permite resistir ante las pruebas de la vida. La gracia de Dios es lo que permite dirigirnos a Dios en primer lugar (Romanos 5:2). Hubo un momento en el que Pablo estaba pasando por una enfermedad difícil, y entonces oró para que Dios se la quitara, pero Dios no se la quitó. Sin embargo, le aseguró a Pablo que Su gracia era suficiente para él (2 Corintios 12:8–9). Esa misma gracia está disponible para todos los que pertenecen a Jesús. 2 Timoteo 2:1 nos enseña que la gracia de Dios nos fortalece. Tito 2:12–13 dice que gracia de Dios "nos enseña que debemos renunciar a la impiedad y a los deseos mundanos, y vivir en esta época de manera sobria, justa y piadosa, mientras aguardamos la bendita esperanza y la gloriosa manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo" ¡No es de extrañar que Pablo quisiera que sus lectores disfrutaran de la gracia de Dios!

Y con esto, Pablo termina su primera carta para los Tesalonicenses. La carta comienza con un saludo desde la gracia de Dios y termina con una bendición para todos también desde la gracia de Dios.
Resumen de contexto:
1 Tesalonicenses 5:23–28 concluye la carta primera carta de Pablo para los Tesalonicenses. Pablo comparte una bendición de paz con ellos y ora para que Dios santifique por completo a los tesalonicenses. Pablo también ora para que esa santidad se extienda por su espíritu, su alma y su cuerpo, para que no se les pueda acusar de nada durante el rapto. Pablo confía en que Dios haría que eso mismo sucediera. Al final, Pablo les pide a los tesalonicenses que oren por él, les pide que se saluden cordialmente los unos a los otros y que lean en voz alta esta misma carta a toda la iglesia. Finalmente, Pablo pide que la gracia de Dios esté con los tesalonicenses.
Resumen del capítulo:
El capítulo 5 de 1 Tesalonicenses reitera que el rapto ocurrirá rápidamente, y que pillará desprevenido al mundo incrédulo. En cambio, Pablo dice que los cristianos fieles son conscientes y están listos para que todo esto ocurra. Este pasaje utiliza el contraste entre el día y la noche para resaltar las diferencias que hay entre ambos. Pablo también termina su carta ofreciéndoles varias instrucciones prácticas: la necesidad de ser pacíficos, trabajadores y la importancia de siempre querer perdonar a los demás. Pablo también les recomienda que oren constantemente y tengan una actitud de alegría. Al final, les dice que lean su carta en voz alta en frente de todos los creyentes de Tesalónica.
Contexto del capítulo:
En el final del capítulo 4, Pablo habla sobre la naturaleza del rapto: un momento en el que Jesús vendrá para llevarse de la Tierra a los creyentes. Aquí, Pablo sigue diciendo que esto pasará de manera abrupta y repentina. En este pasaje, Pablo hace una analogía en la que utiliza el día y la noche para compararlos con las personas que estarán despiertas y alertas y las que no lo estarán. Tal y como ocurre con muchas de las otras cartas de Pablo, Pablo se centra en darles una serie de instrucciones prácticas antes de acabar su carta. En particular, Pablo les pide que leyeran esta carta en voz alta delante de todos los creyentes de la iglesia de Tesalónica.
Resumen del libro:
El segundo viaje misionero del apóstol Pablo incluyó una visita a la importante ciudad griega de Tesalónica, la cual se encontraba junto a una importante ruta terrestre y contaba con un concurrido puerto marítimo. Varias personas de allí creyeron el mensaje de Pablo (Hechos 17:1–4), pero un grupo de personas que estaban muy enfadados con Pablo lo obligó a abandonar la ciudad no mucho después de haber llegado allí. Más tarde, mientras estaba en Atenas, Pablo recibió buenas noticias sobre los tesalonicenses: estaban creciendo espiritualmente y sirviendo a Dios fervientemente. Sin embargo, tenían preguntas sobre el regreso del Señor, incluido qué les suceden a los creyentes que fallecen antes del regreso de Cristo. Y, como ocurre con todas las iglesias, había algunas áreas en las que se estaban quedando atrás. En la primera carta que Pablo les escribe a los Tesalonicenses, la cual escribió alrededor del año 51 d.C., Pablo habla sobre todo esto. Pablo está muy agradecido por el progreso espiritual de los creyentes tesalonicenses y hace referencia al inminente regreso de Cristo con frecuencia a lo largo de la carta.
Accessed 9/17/2025 11:28:07 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com