¿Qué significa 1 Timoteo 1:11?
LBLA: según el glorioso evangelio del Dios bendito, que me ha sido encomendado.
NBLA: según el glorioso evangelio del Dios bendito, que me ha sido encomendado.
NVI: enseñada por el glorioso evangelio que el Dios bendito me ha confiado.
RV1960: según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.
JBS: conforme al Evangelio de la gloria del Dios bienaventurado, el cual a mí me ha sido encargado.
Comentario del verso:
En este versículo, Pablo nos define claramente lo que es la sana doctrina. La "sana doctrina" que Pablo mencionó en el versículo 10 es la que concuerda con el evangelio que Pablo había estado predicando. La palabra "evangelio" simplemente significa "buenas nuevas". La buena noticia es la resurrección de Jesucristo y la salvación que Él nos ofreció mediante Su sacrificio. Pablo lo llamaba "el glorioso evangelio del Dios bendito". Esta "gloria" (1 Timoteo 1:17; 3:16) se asociaba con el Dios del Antiguo Testamento al que Pablo se ha estado refiriendo a lo largo de esta sección, cuya gloria predomina en el culto del pueblo de Dios.
A Pablo se le había "encomendado" este evangelio, y él también se lo acabó "encomendado" a Timoteo (1 Timoteo 1:18; 6:20). Durante su última carta a Timoteo, Pablo vuelve a mencionar el hecho de que se le había confiado el evangelio (2 Timoteo 1:12). Después, Pablo se lo confió a Timoteo (2 Timoteo 1:14). Pablo le dice a Timoteo: "lo que has oído de mí ante muchos testigos, encárgaselo a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros" (2 Timoteo 2:2). Confiarle el Evangelio a alguien era un compromiso serio que Pablo esperaba que Timoteo siguiera y se lo transmitiera a las personas que dirigían la iglesia en Éfeso.
La Biblia nos da razones para creer que Timoteo cumplió con éxito este encargo. Cuando el apóstol Juan escribió el libro del Apocalipsis treinta años más tarde, Cristo elogió a la iglesia de Éfeso debido a la capacidad que tenía para enfrentarse a las falsas enseñanzas (Apocalipsis 2:2–3).
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 1:3–11, Pablo nos explica la diferencia que hay entre aplicar la ley correcta e incorrectamente. Pablo dice que la ley se hizo para ayudarnos a ser conscientes de nuestro pecado, no para llevarnos hacia el legalismo. Los falsos maestros de Éfeso estaban discutiendo cosas sobre la ley y eso los había hecho desviarse del punto más importante. Además, esos falsos maestros querían ser respetados por los demás a pesar de que no tenían verdadero conocimiento de la verdad. Pablo comparte una lista de pecados que es similar a los Diez Mandamientos para demostrarnos que la Ley se hizo para convencer al mundo de que todos y todas somos pecadores, y también nos ofrece una manera simple de explicar evangelio de Cristo.
Resumen del capítulo:
Pablo se presenta y habla sobre la relación tan positiva que tenía con Timoteo. La misión específica que Timoteo debía desempeñar en Éfeso era oponerse a las falsas enseñanzas que estaban circulando por esa zona. Algunos de los efesios incluso llegaron a pensar que podían enseñar sin tener los conocimientos necesarios para hacerlo. Como resultado, comenzaron a hablar de cuestiones que no tenían sentido y no estaban aplicando bien la ley de Dios en sus vidas. Pablo reconoce que él mismo tenía la necesidad de que Dios lo perdonara y lo salvara, y anima a Timoteo recordándole que compartían un mismo salvador.
Contexto del capítulo:
En 1 Timoteo, Pablo habla de un tema que le preocupaba mucho: los falsos maestros que plagaban la iglesia de Éfeso. Estos hombres estaban malinterpretando la ley, enseñando doctrinas falsas y rechazando la importancia de tener una conciencia tranquila. Pablo habla sobre sus propios pecados pasados y la necesidad que tenía de recibir el perdón de Dios. Al anclar sus argumentos en la verdad y la humildad, Pablo deja claro que todo lo que está enseñando en esta carta es muy importante. Por tanto, esto no son meras sugerencias, sino estrategias cruciales que Timoteo necesitaba entender y aprender a poner en práctica.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 10/25/2025 3:41:23 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.