¿Qué significa 1 Timoteo 1:16?
LBLA: Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que en mí, como el primero, Jesucristo demostrara toda su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en El para vida eterna.
NBLA: Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que en mí, como el primero, Jesucristo demostrara toda Su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en El para vida eterna.
NVI: Pero precisamente por eso Dios fue misericordioso conmigo, a fin de que en mí, el peor de los pecadores, pudiera Cristo Jesús mostrar su infinita bondad. Así llego a servir de ejemplo para los que, creyendo en él, recibirán la vida eterna.
RV1960: Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna.
JBS: Pero por esto fui recibido a misericordia, para que el Cristo Jesús mostrase primero en mí, toda su clemencia, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna.
Comentario del verso:
Este versículo comienza repitiendo el mismo concepto que Pablo compartió en el versículo 13: "fui tratado con misericordia". Pablo pasó de ser "el primer pecador" (1 Timoteo 1:15), a convertirse en un recipiente de la "clemencia" de Jesús. Pablo habla de esta misma situación en Romanos 9:22–24 mientras escribía sobre la salvación de los gentiles: "¿y qué si Dios, queriendo mostrar su ira y dar a conocer su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira que estaban preparados para destrucción? ¿Y qué si, para dar a conocer las riquezas de su gloria, se las mostró a los vasos de misericordia que él de antemano preparó para esa gloria? Esos somos nosotros, a quienes Dios llamó, no sólo de entre los judíos, sino también de entre los no judíos".
Pablo ponía ejemplos y daba ejemplo. Pablo no solo se veía a sí mismo como un ejemplo, sino que también animaba al joven Timoteo a darles "ejemplo a los creyentes" (1 Timoteo 4:12). Pedro también dice que Jesús es nuestro ejemplo (1 Pedro 2:21) y que los ancianos debían ser ejemplos para su congregación (1 Pedro 5:3). La frase "para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna" se parece mucho a Juan 3:16: "porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna". Aunque el Evangelio de Juan quizás se escribió un poco más tarde, esta enseñanza ya existió desde el principio de la Iglesia (Hechos 2).
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 1:12–17, Pablo nos ofrece una perspectiva de su propio trasfondo personal. En el pasaje anterior, Pablo nos explicó la manera en que la Ley sirve para convencer a la gente de que todo el mundo ha pecado. Pablo también compartió una lista de acciones inmorales que se conecta bastante bien con los Diez Mandamientos. Aquí, sin embargo, Pablo se centra en demostrar su humildad espiritual, reconoce que sus propios pecados fueron muy graves y que la gracia de Dios lo había hecho todo en su vida. El cambio de vida de Pablo no se debió a sus propios esfuerzos, sino que fue el resultado de la obra milagrosa que Cristo hizo en su vida.
Resumen del capítulo:
Pablo se presenta y habla sobre la relación tan positiva que tenía con Timoteo. La misión específica que Timoteo debía desempeñar en Éfeso era oponerse a las falsas enseñanzas que estaban circulando por esa zona. Algunos de los efesios incluso llegaron a pensar que podían enseñar sin tener los conocimientos necesarios para hacerlo. Como resultado, comenzaron a hablar de cuestiones que no tenían sentido y no estaban aplicando bien la ley de Dios en sus vidas. Pablo reconoce que él mismo tenía la necesidad de que Dios lo perdonara y lo salvara, y anima a Timoteo recordándole que compartían un mismo salvador.
Contexto del capítulo:
En 1 Timoteo, Pablo habla de un tema que le preocupaba mucho: los falsos maestros que plagaban la iglesia de Éfeso. Estos hombres estaban malinterpretando la ley, enseñando doctrinas falsas y rechazando la importancia de tener una conciencia tranquila. Pablo habla sobre sus propios pecados pasados y la necesidad que tenía de recibir el perdón de Dios. Al anclar sus argumentos en la verdad y la humildad, Pablo deja claro que todo lo que está enseñando en esta carta es muy importante. Por tanto, esto no son meras sugerencias, sino estrategias cruciales que Timoteo necesitaba entender y aprender a poner en práctica.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/19/2025 2:34:31 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.