¿Qué significa 1 Timoteo 1:20?
LBLA: Entre los cuales están Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que aprendan a no blasfemar.
NBLA: Entre ellos están Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que aprendan a no blasfemar.
NVI: Entre ellos están Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás para que aprendan a no blasfemar.
RV1960: de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.
JBS: de los cuales fueron Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás, para que aprendan a no blasfemar.
Comentario del verso:
Pablo nos ofrece aquí dos ejemplos de personas que "naufragaron" en su fe: Himeneo y Alejandro. Según el versículo anterior, estos hombres no se limitaron a alejarse de la fe, sino que eligieron deliberadamente rechazar una buena conciencia, lo que provocó que sus vidas espirituales se acabaran destruyendo. Basándonos en otros comentarios del Nuevo Testamento, se podría dudar sobre si estos hombres fueron creyentes de verdad o no.
Pablo también menciona a Himeneo en 2 Timoteo 2:16–18: "pero evita las palabrerías vanas y profanas, porque más y más conducen a la impiedad y su palabra carcome como gangrena; entre esa gente están Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad al decir que la resurrección ya se efectuó, con lo que trastornan la fe de algunos". Himeneo y Fileto se habían desviado de la verdad y estaban diciendo que la resurrección ya había sucedido, y al mismo tiempo estaban angustiando a los creyentes con sus falsas enseñanzas y la manera impura en la que vivían sus vidas.
Alejandro era un nombre común de la época; de hecho, en el Nuevo Testamento hay varias personas que tienen ese nombre. En Hechos 19:33–34, Lucas dice que había un judío en Éfeso llamado Alejandro. En realidad, no está claro si se trata del mismo hombre al que se refiere Pablo. Sin embargo, 2 Timoteo 4:14–15 parece indicarnos que se trata de la misma persona a la que se hace referencia aquí: "Alejandro, el calderero, me ha causado mucho daño; que el Señor le pague conforme a sus hechos. Cuídate también tú de él, pues se ha opuesto mucho a nuestras palabras".
Tanto Himeneo como Alejandro se opusieron a los creyentes y a las enseñanzas cristianas. Pablo se los había "entregado a Satanás", es decir, se había mantenido alejado de ellos para que Dios se ocupara de ellos. Con esto, Pablo no quería castigarlos, sino que quería inspirarlos a que se arrepintieran y se reconciliaran con Dios (como en 2 Tesalonicenses 3:14–15).
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 1:18–20, Pablo le infunde mucha más urgencia a la misión que le encomendó a Timoteo en 1 Timoteo 1:3: protegerse de las falsas enseñanzas que Pablo había descrito. La clave de este esfuerzo era mantener la misma fe que había recibido. Después de eso, Pablo pone un ejemplo de dos hombres que dejaron de lado la buena conciencia y su fe se acabó desvaneciendo.
Resumen del capítulo:
Pablo se presenta y habla sobre la relación tan positiva que tenía con Timoteo. La misión específica que Timoteo debía desempeñar en Éfeso era oponerse a las falsas enseñanzas que estaban circulando por esa zona. Algunos de los efesios incluso llegaron a pensar que podían enseñar sin tener los conocimientos necesarios para hacerlo. Como resultado, comenzaron a hablar de cuestiones que no tenían sentido y no estaban aplicando bien la ley de Dios en sus vidas. Pablo reconoce que él mismo tenía la necesidad de que Dios lo perdonara y lo salvara, y anima a Timoteo recordándole que compartían un mismo salvador.
Contexto del capítulo:
En 1 Timoteo, Pablo habla de un tema que le preocupaba mucho: los falsos maestros que plagaban la iglesia de Éfeso. Estos hombres estaban malinterpretando la ley, enseñando doctrinas falsas y rechazando la importancia de tener una conciencia tranquila. Pablo habla sobre sus propios pecados pasados y la necesidad que tenía de recibir el perdón de Dios. Al anclar sus argumentos en la verdad y la humildad, Pablo deja claro que todo lo que está enseñando en esta carta es muy importante. Por tanto, esto no son meras sugerencias, sino estrategias cruciales que Timoteo necesitaba entender y aprender a poner en práctica.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 10/25/2025 3:42:23 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.