¿Qué significa 1 Timoteo 2:5?
LBLA: Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,
NBLA: Porque hay un solo Dios, y también un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,
NVI: Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
RV1960: Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
JBS: Porque hay un solo Dios, asimismo un solo Mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús,
Comentario del verso:
Este es uno de los versículos más memorizados, citados y útiles de toda la Biblia. Pablo comienza compartiendo una verdad del Antiguo Testamento, que el Dios de la Biblia es el único Dios que realmente existe. Esta declaración es la Shema, que significa "el dicho", el dicho fundamental de la Ley: "oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor es uno. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas" (Deuteronomio 6:4–5).

Durante la segunda frase, Pablo pasa a hablar de Jesús como mediador. Un mediador es una persona que sirve de intermediario entre dos personas o dos partes. Jesús es el intermediario que permite que las personas se acerquen a Dios (Juan 14:6) y es el único camino hacia Dios (Hechos 4:12). Hebreos 9:15 menciona este mismo tema, diciendo: "por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto… Del mismo modo, Hebreos 12:24 dice: "Jesús, el Mediador del nuevo pacto".

Pablo también destaca la humanidad de Jesús, llamándolo "Jesucristo hombre", Dios en forma humana, cien por cien Dios y cien por cien hombre (Juan 1:1–14).

Este versículo no sólo habla de la realidad del Dios cristiano, sino también de que Jesucristo es el único camino que existe para reconciliarnos con Dios. Ningún otro ser, espiritual o humano, puede convertirse en un intermediario entre nosotros y Dios. El simbolismo del velo rasgado del templo (Mateo 27:51) se aplica aquí a la perfección: Jesús es la única forma en la que podemos comunicarnos con Dios, y ya no hay más. Por eso, no hay que dar ningún paso adicional, ni tampoco hay otro camino para hacerlo.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 2:1–8, Pablo nos ofrece una perspectiva importante sobre la oración. Los cristianos no solo deben orar, sino que deben orar por todas las personas, incluidos los reyes, los gobernantes y los funcionarios del gobierno. La base de esto es que Dios quiere que todo el mundo se salve, ya que el amor que siente por ellos es tan grande como el que siente por el resto del mundo. La esperanza terrenal de un creyente, entonces, se basa en su capacidad de vivir en paz. La misión principal que Dios le encomendó a Pablo fue comunicarle este mensaje al mundo: que todo el mundo se salva de la misma manera, a través de la fe en Cristo. Los hombres de una iglesia, por tanto, deben liderar la oración con una actitud de cooperación y amor.
Resumen del capítulo:
En este pasaje, Pablo anima a Timoteo a guiar a su iglesia a través de la oración, y quería que orara por el gobierno y los líderes del mundo. Esto se deriva naturalmente de la visión de la humanidad que procede del cristianismo, ya que Dios ama a todo el mundo, y todo el mundo necesita la salvación debido a sus pecados. Pablo dedica gran parte del capítulo a hablar sobre el papel de las mujeres en los cultos. En lugar de centrarse en llevar ropas llamativas y comportarse de manera exuberante, las mujeres deben ser modestas y bondadosas. Además, las mujeres no deben asumir funciones específicas de liderazgo espiritual, ya que estas ese tipo de funciones solo deben realizarse a través de los hombres más sabios y humildes de la iglesia.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Pablo le dijo a Timoteo que se mantuviera firme mientras se defendía de las falsas enseñanzas. En el capítulo 2, Pablo comienza a exponer los pasos prácticos que una iglesia debe tomar para evitar que la falsa doctrina se apodere de ella. Lo primero es la oración, lo cual también incluye el hecho de orar por los líderes que desempeñan cargos políticos y sociales importantes fuera de la iglesia, para que los cristianos puedan vivir en paz. Pablo también habla sobre la diferencia que existe entre los roles de los hombres y las mujeres durante los servicios de adoración, lo cual debe leerse dentro del contexto de lo que dice en el capítulo 3.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 10/18/2025 7:56:54 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com