¿Qué significa 1 Timoteo 2:7?
LBLA: Y para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo la verdad en Cristo, no miento) como maestro de los gentiles en fe y verdad.
NBLA: Y para esto yo fui constituido predicador y apóstol, (digo la verdad en Cristo, no miento), como maestro de los Gentiles en fe y verdad.
NVI: y para proclamarlo me nombró heraldo y apóstol. Digo la verdad y no miento: Dios me hizo maestro de los gentiles para enseñarles la verdadera fe.
RV1960: Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.
JBS: del cual yo soy puesto por predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), maestro de los gentiles en fidelidad y verdad.
Comentario del verso:
Pablo pasa de hablar de la salvación que podemos encontrar en Jesús a afirmar que fue "constituido" para compartir este mensaje. Pablo sabía que Dios lo había elegido para desempeñar un trabajo específico: servir como misionero de los gentiles. Pablo tuvo que hablar y viajar mucho para fundar nuevas iglesias por todo el mundo gentil. Pablo fundó al menos veinte iglesias, probablemente muchas más, durante sus aproximadamente treinta años de ministerio. Además, trece de sus cartas pasaron a formar parte del Nuevo Testamento.

La mención tan repentina de la verdad que Pablo hace en este versículo podría parecernos extraña para alguien que decía de sí mismo ser un siervo de Dios. Sin embargo, Pablo dijo esto más de una vez en otras de sus cartas. En 2 Corintios 11:31 y Gálatas 1:20 también hace hincapié en la honestidad de su mensaje. En este caso, Pablo está hablando de su vocación divina y el ministerio que desempeñaba como predicador y apóstol. En el texto griego, Pablo usa la misma palabra que se traduce en español "verdad" tanto para decir lo que está diciendo de sí mismo como para hablar de lo que estaba enseñándoles a los gentiles.

A lo largo de 1 Timoteo, la verdad es un tema clave (1 Timoteo 3:15; 4:3; 6:5), una verdad a la que se estaban enfrentando algunos falsos maestros que surgieron en Éfeso.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 2:1–8, Pablo nos ofrece una perspectiva importante sobre la oración. Los cristianos no solo deben orar, sino que deben orar por todas las personas, incluidos los reyes, los gobernantes y los funcionarios del gobierno. La base de esto es que Dios quiere que todo el mundo se salve, ya que el amor que siente por ellos es tan grande como el que siente por el resto del mundo. La esperanza terrenal de un creyente, entonces, se basa en su capacidad de vivir en paz. La misión principal que Dios le encomendó a Pablo fue comunicarle este mensaje al mundo: que todo el mundo se salva de la misma manera, a través de la fe en Cristo. Los hombres de una iglesia, por tanto, deben liderar la oración con una actitud de cooperación y amor.
Resumen del capítulo:
En este pasaje, Pablo anima a Timoteo a guiar a su iglesia a través de la oración, y quería que orara por el gobierno y los líderes del mundo. Esto se deriva naturalmente de la visión de la humanidad que procede del cristianismo, ya que Dios ama a todo el mundo, y todo el mundo necesita la salvación debido a sus pecados. Pablo dedica gran parte del capítulo a hablar sobre el papel de las mujeres en los cultos. En lugar de centrarse en llevar ropas llamativas y comportarse de manera exuberante, las mujeres deben ser modestas y bondadosas. Además, las mujeres no deben asumir funciones específicas de liderazgo espiritual, ya que estas ese tipo de funciones solo deben realizarse a través de los hombres más sabios y humildes de la iglesia.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Pablo le dijo a Timoteo que se mantuviera firme mientras se defendía de las falsas enseñanzas. En el capítulo 2, Pablo comienza a exponer los pasos prácticos que una iglesia debe tomar para evitar que la falsa doctrina se apodere de ella. Lo primero es la oración, lo cual también incluye el hecho de orar por los líderes que desempeñan cargos políticos y sociales importantes fuera de la iglesia, para que los cristianos puedan vivir en paz. Pablo también habla sobre la diferencia que existe entre los roles de los hombres y las mujeres durante los servicios de adoración, lo cual debe leerse dentro del contexto de lo que dice en el capítulo 3.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/20/2025 1:05:06 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com