¿Qué significa 1 Timoteo 3:15?
LBLA: pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad.
NBLA: pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad.
NVI: si me retraso, sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.
RV1960: para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
JBS: y si no fuere tan presto, para que sepas cómo convenga conversar en la Casa de Dios, que es la Iglesia del Dios viviente, columna y base de La verdad.
Comentario del verso:
Aunque Pablo esperaba viajar pronto hacia Éfeso (1 Timoteo 3:14), le escribió esta carta a Timoteo por si al final no podía ir tan pronto como lo tenía previsto. Pablo no estaba seguro de lo que pasaría en el futuro. De acuerdo con lo que sabemos gracias a la carta que le escribió a Tito, sabemos que llegó a Nicópolis (Tito 3:12) y tenía planes para pasar allí el invierno. Esto ocurrió más o menos durante la misma época en que escribió 1 Timoteo. En 2 Timoteo, los planes de Pablo habían cambiado radicalmente, ya que había sido arrestado y se encontraba en una prisión romana donde estaba esperando a ser ejecutado muy pronto.

Pablo le escribió a Timoteo, y otras personas que seguramente también que leerían cartas, para que tuvieran la perspectiva correcta sobre cómo debe funcionar una iglesia, la "casa" de Dios. La iglesia es una familia, y esa es una de las razones principales por la que los supervisores y diáconos estaban obligados a dirigir bien su propia familia antes poder dirigir bien la casa de Dios.

Pablo también dice que la iglesia es "la iglesia del Dios viviente". El "Dios vivo" es un nombre que a menudo se asociaba con Dios Padre en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, el Salmo 42:2 dice: "mi alma tiene sed de ti, Dios de la vida; ¿Cuándo vendré a presentarme ante ti, mi Dios?".

Además, Pablo también dice que la iglesia es una "columna y baluarte de la verdad". Curiosamente, Jacob dijo algo similar en Génesis 28:22: "esta piedra, que he levantado como pilar, será casa de Dios; y de todo lo que me des, apartaré el diezmo para ti". Algunos se aplican esto para concederle algún tipo de autoridad adicional a "su Iglesia", es decir, los líderes humanos de alguna denominación en particular. Sin embargo, el contexto nos demuestra que esto no tiene nada que ver con lo que Pablo quiere comunicarnos en este versículo. El versículo 14 nos deja claro que la palabra escrita (por ejemplo, la Biblia), tal como la presenta Pablo, representa y es la verdadera autoridad.

También es importante darse cuenta de la manera en que Pablo está usando el griego aquí. Stylos significa "pilar, columna, apoyo o sostén" y sólo se utiliza aquí, en Apocalipsis 3:12 y en Apocalipsis 10:1. Hedraiōma significa "puntal o apoyo" y sólo aparece en este versículo del Nuevo Testamento. Ambas palabras vienen de términos griegos que describen algo que se estabiliza, endurece o sostiene. Concretamente, estas palabras son completamente diferentes de las que se utilizan en otros pasajes donde aparece la palabra "columna" o "fundamento" en otras traducciones. En 1 Corintios 3:11, por ejemplo, Pablo utiliza la palabra themelion, que significa literalmente "cimientos de un edificio" o "principios iniciales y fundacionales de una idea", para referirse a Cristo.

Lo que Pablo quiere decir aquí no es que la iglesia sea, en sí misma, la fuente principal de verdades espirituales o la máxima autoridad, ni tampoco dice que la iglesia, o sus líderes humanos, sean los máximos "representantes" de la palabra de Dios en la Tierra. Más bien, la iglesia está destinada a ser el "soporte" que conecta el fundamento de Cristo con el mundo, el cual está esclavizado por el pecado.
Resumen de contexto:
1 Timoteo 3:14–16 explica las razones de Pablo para escribir esta carta. Aunque espera ver a Timoteo en persona pronto, no está seguro de lo que le depara el futuro. En lugar de esperar, Pablo quiere asegurarse de que Timoteo reciba instrucciones completas sobre cómo fomentar el buen funcionamiento de la iglesia local. Pablo también presenta una doxología —un breve himno de alabanza— a Dios.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3 de 1 Timoteo, Pablo nos expresa los diferentes requisitos que son necesarios para desempeñar dos niveles diferentes de liderazgo dentro de la iglesia. Los primeros son los "ancianos" o "supervisores". Estos hombres deben ser cristianos experimentados, maestros respetables y capaces que tienen una buena reputación y una vida familiar bien ordenada. El segundo grupo son los "siervos" o "diáconos", quienes también comparten muchas de esas mismas expectativas. Sin embargo, a diferencia de los ancianos, los diáconos no tienen por qué enseñar. Además, deben "ponerse a prueba" antes de asumir su función.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de compartir sus ideas acerca de la estructura y el tipo de conducta que se debe poner en práctica en la iglesia. En los capítulos 1, 2 y 3, Pablo ha estado hablando sobre algunas ideas generales que Timoteo debía poner en práctica en su congregación. En este capítulo, Pablo habla específicamente sobre los requisitos que deben cumplir los líderes de la iglesia, tanto los ancianos como los diáconos. Durante los próximos capítulos, Pablo le hace una serie de advertencias a Timoteo sobre ciertos peligros que estaban acechando a la iglesia cristiana por aquel entonces.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 10/31/2025 6:08:01 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com