¿Qué significa 1 Timoteo 3:16?
LBLA: E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne, vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.
NBLA: E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne, Vindicado (Justificado) en el Espíritu, Contemplado por ángeles, Proclamado entre las naciones, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
NVI: No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe: Él se manifestó como hombre; fue vindicado por el Espíritu, visto por los ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido en la gloria.
RV1960: E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
JBS: Y sin falta, grande es el misterio de la piedad: Dios se ha manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los Angeles; ha sido predicado a los gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria.
Comentario del verso:
En el versículo final de esta sección y capítulo, Pablo comparte una doxología, un breve himno de alabanza. La idea del misterio ya se ha mencionado en el versículo 9. En este contexto, el término "piedad" también puede traducirse como "devoción" o "revelación", ya que la doxología se centra en Dios más que en la piedad de las personas.
Es posible que este poema formara parte de una canción mucho antes de que Pablo lo escribiera aquí; o quizás Pablo lo escribiera específicamente para esta carta. En cualquier caso, la estructura parece dejarnos claro que este poema formaba parte de un credo o un himno. Muchos consideran que este versículo es la declaración más importante de toda la carta. Las seis partes de las que se compone este pasaje comienzan con un artículo definido y nos describen una parte específica de la vida de Cristo, aunque existe cierto debate sobre cómo debe dividirse exactamente. Este cuadro puede ayudarle a entenderlo:
La encarnación de Cristo "Dios fue manifestado en carne,
La resurrección de Cristo Justificado en el Espíritu,
Las apariciones de Cristo Visto de los ángeles,
El evangelio de Cristo Predicado a las naciones,
Los seguidores de Cristo Creído en el mundo,
La ascensión de Cristo Recibido arriba en gloria."
Resumen de contexto:
1 Timoteo 3:14–16 explica las razones de Pablo para escribir esta carta. Aunque espera ver a Timoteo en persona pronto, no está seguro de lo que le depara el futuro. En lugar de esperar, Pablo quiere asegurarse de que Timoteo reciba instrucciones completas sobre cómo fomentar el buen funcionamiento de la iglesia local. Pablo también presenta una doxología —un breve himno de alabanza— a Dios.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3 de 1 Timoteo, Pablo nos expresa los diferentes requisitos que son necesarios para desempeñar dos niveles diferentes de liderazgo dentro de la iglesia. Los primeros son los "ancianos" o "supervisores". Estos hombres deben ser cristianos experimentados, maestros respetables y capaces que tienen una buena reputación y una vida familiar bien ordenada. El segundo grupo son los "siervos" o "diáconos", quienes también comparten muchas de esas mismas expectativas. Sin embargo, a diferencia de los ancianos, los diáconos no tienen por qué enseñar. Además, deben "ponerse a prueba" antes de asumir su función.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de compartir sus ideas acerca de la estructura y el tipo de conducta que se debe poner en práctica en la iglesia. En los capítulos 1, 2 y 3, Pablo ha estado hablando sobre algunas ideas generales que Timoteo debía poner en práctica en su congregación. En este capítulo, Pablo habla específicamente sobre los requisitos que deben cumplir los líderes de la iglesia, tanto los ancianos como los diáconos. Durante los próximos capítulos, Pablo le hace una serie de advertencias a Timoteo sobre ciertos peligros que estaban acechando a la iglesia cristiana por aquel entonces.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 11/7/2025 10:31:18 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com