¿Qué significa 1 Timoteo 3:6?
LBLA: no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo.
NBLA: No debe ser un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo.
NVI: No debe ser un recién convertido, no sea que se vuelva presuntuoso y caiga en la misma condenación en que cayó el diablo.
RV1960: no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.
JBS: no un neófito, para que inflándose no caiga en juicio del diablo.
Comentario del verso:
Pablo añade en este versículo otro requisito que es necesario para que un hombre se convierta en un anciano dentro de la iglesia, un tema del habla desde el versículo 1 hasta el versículo 7. Los nuevos creyentes no están preparados para dirigir a otros creyentes, y esto no solo se refiere a su conocimiento espiritual, sino también a su madurez espiritual. Tal y como nos lo advierte Pablo, cuando le damos demasiada autoridad a una persona que todavía no tiene experiencia o casi ninguna experiencia, eso puede causar que ese hombre se vuelva orgulloso, arrogante, y que finalmente caiga en el pecado. Los cristianos no son perfectos y a menudo continúan luchando contra sus propios hábitos pecaminosos después de llegar a la fe en Cristo.
De hecho, incluso los creyentes más maduros siguen luchando en contra de la tentación (Romanos 7:18–20). Jesús mismo tuvo que enfrentarse a las tentaciones de Satanás (Mateo 4:1–11), aunque nunca pecó (Hebreos 4:15). Los creyentes más maduros están mejor equipados para enseñar y equipar a los miembros de la iglesia, y también tienen más experiencia a la hora de lidiar con las tentaciones y el estrés de la vida cristiana. Además, son más conscientes de sus propios defectos, por lo que es menos probable que se vuelvan arrogantes. Por estas razones, a una persona que es nueva en la fe no se le debe dar ningún tipo de autoridad espiritual sobre otros cristianos.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 3:1–7, Pablo nos describe los requisitos que son necesarios para que un hombre se convierta en uno de los ancianos de la iglesia. Los hombres que ocupan puestos de alto liderazgo dentro de la iglesia deben ser hombres de buena reputación, conocidos por su autocontrol y justicia, y además deben tener la capacidad de enseñarles verdades espirituales al resto de la iglesia; no deben ser borrachos, ni pelearse continuamente, ni ser propensos a la avaricia. Los hombres que estén casados deben demostrarle toda su fidelidad a su esposa y deben saber controlar a sus hijos de una manera respetable. Pablo también especifica que los nuevos conversos no pueden ser ancianos, ya que eso podría causar que se volvieran arrogantes y que finalmente fracasaran.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3 de 1 Timoteo, Pablo nos expresa los diferentes requisitos que son necesarios para desempeñar dos niveles diferentes de liderazgo dentro de la iglesia. Los primeros son los "ancianos" o "supervisores". Estos hombres deben ser cristianos experimentados, maestros respetables y capaces que tienen una buena reputación y una vida familiar bien ordenada. El segundo grupo son los "siervos" o "diáconos", quienes también comparten muchas de esas mismas expectativas. Sin embargo, a diferencia de los ancianos, los diáconos no tienen por qué enseñar. Además, deben "ponerse a prueba" antes de asumir su función.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de compartir sus ideas acerca de la estructura y el tipo de conducta que se debe poner en práctica en la iglesia. En los capítulos 1, 2 y 3, Pablo ha estado hablando sobre algunas ideas generales que Timoteo debía poner en práctica en su congregación. En este capítulo, Pablo habla específicamente sobre los requisitos que deben cumplir los líderes de la iglesia, tanto los ancianos como los diáconos. Durante los próximos capítulos, Pablo le hace una serie de advertencias a Timoteo sobre ciertos peligros que estaban acechando a la iglesia cristiana por aquel entonces.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 11/7/2025 10:34:23 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.