¿Qué significa 1 Timoteo 3:9?
LBLA: sino guardando el misterio de la fe con limpia conciencia.
NBLA: sino guardando el misterio de la fe con limpia conciencia.
NVI: Deben guardar, con una conciencia limpia, las grandes verdades de la fe.
RV1960: que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
JBS: que tengan el misterio de la fe juntamente con limpia conciencia.
Comentario del verso:
Además de las calificaciones de carácter que Pablo compartió en el versículo 8, los diáconos deben ser personas que se aferren fielmente a las verdades fundamentales del evangelio. La frase "misterio de la fe" solo aparece en este versículo. Sin embargo, en el versículo 16, Pablo habla sobre el concepto del "misterio" de una manera más general, el cual es uno de los temas más comunes dentro de los escritos de Pablo. Pablo se refiere con esto a la revelación de Dios, la cual se ha ido desvelando de una manera progresiva, en lugar de haberse ocultado de una manera elitista (Romanos 16:25). Pablo hablaba a menudo de la revelación de Jesucristo, el Mesías resucitado, como si hubiera sido un misterio que ya se había revelado para aquel entonces. Los diáconos debían mantenerse firmes en esta verdad fundamental del evangelio.

El concepto de una "conciencia limpia" también es importante en este versículo. Pablo habla mucho de la importancia de la "conciencia" o "conciencias" varias veces en esta carta (1 Timoteo 1:5, 19; 4:2) y en otras de sus cartas. Pablo también dijo que tenía la conciencia tranquila (2 Timoteo 1:3). Es importante que los líderes de la iglesia escuchen a su conciencia mientras Dios los guía. Las personas a las que les cuesta "hacer lo correcto", transgrediendo así su conciencia, no deben ser considerados para formar parte del liderazgo de una iglesia, lo cual parece estar respaldado por los comentarios que Pablo comparte en el versículo siguiente acerca de la importancia de que los diáconos deben "ser puestos a prueba".
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 3:8–13, Pablo nos presenta la lista de requisitos que deben cumplir las personas que quieren ser ''diáconos'' o ''siervos'' dentro de la iglesia, los cuales son bastante similares a los de los ancianos: deben tener una buena reputación y deben manejar y liderar bien sus propios hogares. A los diáconos también se les prohíbe tener dos caras, ser codiciosos y propensos a la adicción. A diferencia de los ancianos, que probablemente ya han sido 'puestos a prueba', Pablo dice que los diáconos deben someterse a un tiempo de prueba y comenzar a desempeñar su cargo cuando demuestren ser irreprochables a nivel moral y espiritual.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 3 de 1 Timoteo, Pablo nos expresa los diferentes requisitos que son necesarios para desempeñar dos niveles diferentes de liderazgo dentro de la iglesia. Los primeros son los "ancianos" o "supervisores". Estos hombres deben ser cristianos experimentados, maestros respetables y capaces que tienen una buena reputación y una vida familiar bien ordenada. El segundo grupo son los "siervos" o "diáconos", quienes también comparten muchas de esas mismas expectativas. Sin embargo, a diferencia de los ancianos, los diáconos no tienen por qué enseñar. Además, deben "ponerse a prueba" antes de asumir su función.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 3, Pablo termina de compartir sus ideas acerca de la estructura y el tipo de conducta que se debe poner en práctica en la iglesia. En los capítulos 1, 2 y 3, Pablo ha estado hablando sobre algunas ideas generales que Timoteo debía poner en práctica en su congregación. En este capítulo, Pablo habla específicamente sobre los requisitos que deben cumplir los líderes de la iglesia, tanto los ancianos como los diáconos. Durante los próximos capítulos, Pablo le hace una serie de advertencias a Timoteo sobre ciertos peligros que estaban acechando a la iglesia cristiana por aquel entonces.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/19/2025 11:28:56 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com