¿Qué significa 1 Timoteo 4:13?
LBLA: Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza.
NBLA: Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza.
NVI: En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.
RV1960: Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
JBS: Entre tanto que voy, ocúpate en leer, en exhortar, en enseñar.
Comentario del verso:
Al decir que pronto se verían, Pablo está sugiriendo que planeaba regresar a Éfeso desde Macedonia. Basándonos en lo que se puede leer en sus cartas posteriores, Tito y 2 Timoteo, es muy posible que Pablo finalmente regresara a Éfeso. Históricamente, no estamos seguros de si Pablo pudo o no ir a España (Romanos 15:24–28), o a Colosas a casa de Filemón (Filemón 1:22). Sin embargo, sí pareció haber llegado con éxito a Éfeso (1 Timoteo 1:3), Macedonia (1 Timoteo 1:3) y Nicópolis (Tito 3:12), donde quería pasar el invierno. Después de esto, Pablo aparece de nuevo en una cárcel de Roma (2 Timoteo), y en ese momento ya sabía que iba a morir muy pronto.
Pablo le dijo a Timoteo que "se ocupara" de tres áreas específicas. En primer lugar, Timoteo debía ocuparse de la lectura pública de las Escrituras, lo que en aquella época se refería específicamente el Antiguo Testamento. Segundo, debía ser fiel mientras se ocupaba de la exhortación, es decir, de la predicación. En tercer lugar, debía enseñarles a los demás. Estos son tres aspectos importantes de la vida de un predicador o un pastor. Estos hombres deben ser capaces de leer bien las Escrituras en público -una práctica que muchas iglesias modernas ya no practican-, y también deben proclamarlas y enseñarles a los demás con precisión acerca del mensaje que tratan de comunicarnos.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 4:11–16, Pablo se centra en la conducta personal de Timoteo, quien era un líder de una iglesia cristiana. Pablo hace hincapié en ideas como la persistencia, la confianza y la diligencia. Es especialmente importante que Timoteo fuera un ejemplo para los demás creyentes. Uno de los argumentos más poderosos en contra de las falsas enseñanzas son los resultados positivos que vienen como resultado de seguir la verdad espiritual. Además de enseñar la verdad, Timoteo debía ponerla en práctica. Pablo le dice a Timoteo que, si se centra en seguir estos principios, Timoteo podría convertirse en una poderosa influencia en el mundo en nombre de Cristo.
Resumen del capítulo:
1 Timoteo 4 nos ofrece una perspectiva importante acerca de las próximas instrucciones que Pablo compartirá a lo largo de este capítulo. Después de compartir algunos detalles con Timoteo sobre cómo elegir a los líderes de la iglesia, y la conducta apropiada que deben tener los miembros de la iglesia, este capítulo se centra principalmente en las propias opciones espirituales personales de Timoteo. En particular, Pablo le pide que sea diligente, fiel y esté preparado, ya que era mucho lo que estaba en juego, tanto para Timoteo como para las personas que Dios quiso que dirigiera. Este capítulo hace hincapié en la importancia que tiene el hecho de desarrollar una buena práctica espiritual, lo cual es clave en base a los consejos que Pablo comparte antes y después de este pequeño pasaje.
Contexto del capítulo:
El capítulo 4 de Timoteo sirve como puente entre la introducción de Pablo y la última parte de su carta. Durante los capítulos anteriores, Pablo nos describió los requisitos que los líderes de la iglesia deben cumplir y compartió una serie de instrucciones sobre la forma adecuada de comportarse dentro de la iglesia. Aquí, en el capítulo 4, Pablo le recuerda a Timoteo que no se dejara llevar por las falsas enseñanzas que estaban influenciado a su iglesia. Pablo le hace una advertencia a Pablo mientras que lo anima, lo cual se convierte en la base del resto del mensaje que Pablo quiere compartir con Timoteo. Durante los dos últimos capítulos, Pablo comparte con Timoteo una manera eficaz de identificar y evitar errores en su vida espiritual.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 10/14/2025 9:43:57 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.