¿Qué significa 1 Timoteo 4:7?
LBLA: Pero nada tengas que ver con las fábulas profanas propias de viejas. Más bien disciplínate a ti mismo para la piedad ;
NBLA: Pero nada tengas que ver con las fábulas profanas propias de viejas. Más bien disciplínate a ti mismo para la piedad.
NVI: Rechaza las leyendas profanas y otros mitos semejantes. Más bien, ejercítate en la piedad,
RV1960: Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad;
JBS: Mas las fábulas profanas y de viejas, desecha, y ejercítate para la piedad.
Comentario del verso:
Pablo le dijo a Timoteo en el versículo 1 que se preparara a sí mismo, y a su iglesia, para defender la verdad en contra las falsas enseñanzas. Aquí, Pablo sigue ofreciéndole consejos prácticos a Timoteo sobre cómo hacerlo de la manera más eficaz. Pablo ya se refirió con anterioridad a las "fábulas" en 1 Timoteo 1:4, y dentro de estas supersticiones también se incluían las herejías gnósticas que se mencionaron en los primeros 5 versículos de este capítulo, donde Pablo habló de ciertas personas que estaban condenando el consumo de ciertos alimentos y el matrimonio. Estas falsedades son profanas, un término que viene de la palabra griega bebēlous.
Estas enseñanzas no solo son espiritualmente falsas, sino que también denotan un alto grado de ignorancia. Pablo las llama graōdeis, que literalmente significa "de viejas". En la cultura de aquel entonces, las supersticiones y los chismes estaban a la orden del día. Hoy en día, la expresión "cuentos de viejas" nos puede ayudar a definir lo que Pablo estaba intentando comunicarle a Timoteo en este versículo. Timoteo debía centrarse en la sana doctrina y honrar a Dios en todo lo que hacía y decía.
Pablo le dijo a Timoteo que se centrara en ser una persona bondadosa. La frase que Pablo usa aquí se centra específicamente en la enseñanza y la instrucción, no solo en el conocimiento, sino más bien en poner en práctica ese conocimiento. En Santiago 1:22, Santiago dice algo similar: "pero pongan en práctica la palabra, y no se limiten sólo a oírla, pues se estarán engañando ustedes mismos". Por tanto, el conocimiento siempre debe provocar acciones.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 4:6–10, Pablo nos habla sobre la forma correcta en que debemos dirigir a la iglesia en el papel de ancianos. Pablo ya le ha hecho una advertencia a Timoteo acerca de los falsos maestros. Timoteo debía ser diligente a la hora de aprender, vivir, enseñar y defender la verdad. Pablo compara esa actitud con el entrenamiento físico. Estar en forma es algo bueno, ya que eso nos trae muchos beneficios. Sin embargo, nuestra condición física es algo temporal. La aptitud espiritual, por tanto, es mucho más beneficiosa, ya que sus efectos duran para siempre.
Resumen del capítulo:
1 Timoteo 4 nos ofrece una perspectiva importante acerca de las próximas instrucciones que Pablo compartirá a lo largo de este capítulo. Después de compartir algunos detalles con Timoteo sobre cómo elegir a los líderes de la iglesia, y la conducta apropiada que deben tener los miembros de la iglesia, este capítulo se centra principalmente en las propias opciones espirituales personales de Timoteo. En particular, Pablo le pide que sea diligente, fiel y esté preparado, ya que era mucho lo que estaba en juego, tanto para Timoteo como para las personas que Dios quiso que dirigiera. Este capítulo hace hincapié en la importancia que tiene el hecho de desarrollar una buena práctica espiritual, lo cual es clave en base a los consejos que Pablo comparte antes y después de este pequeño pasaje.
Contexto del capítulo:
El capítulo 4 de Timoteo sirve como puente entre la introducción de Pablo y la última parte de su carta. Durante los capítulos anteriores, Pablo nos describió los requisitos que los líderes de la iglesia deben cumplir y compartió una serie de instrucciones sobre la forma adecuada de comportarse dentro de la iglesia. Aquí, en el capítulo 4, Pablo le recuerda a Timoteo que no se dejara llevar por las falsas enseñanzas que estaban influenciado a su iglesia. Pablo le hace una advertencia a Pablo mientras que lo anima, lo cual se convierte en la base del resto del mensaje que Pablo quiere compartir con Timoteo. Durante los dos últimos capítulos, Pablo comparte con Timoteo una manera eficaz de identificar y evitar errores en su vida espiritual.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/18/2025 7:26:56 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.