¿Qué significa 1 Timoteo 5:10?
LBLA: que tenga testimonio de buenas obras ; si ha criado hijos, si ha mostrado hospitalidad a extraños, si ha lavado los pies de los santos, si ha ayudado a los afligidos y si se ha consagrado a toda buena obra.
NBLA: que tenga testimonio de buenas obras; si ha criado hijos, si ha mostrado hospitalidad a extraños, si ha lavado los pies de los santos, si ha ayudado a los afligidos y si se ha consagrado (dedicado) a toda buena obra.
NVI: y que sea reconocida por sus buenas obras, tales como criar hijos, practicar la hospitalidad, lavar los pies de los creyentes, ayudar a los que sufren y aprovechar toda oportunidad para hacer el bien.
RV1960: que tenga testimonio de buenas obras; si ha criado hijos; si ha practicado la hospitalidad; si ha lavado los pies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha practicado toda buena obra.
JBS: Que tenga testimonio en buenas obras; si crió bien sus hijos; si ha ejercitado la hospitalidad; si ha lavado los pies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha seguido toda buena obra.
Comentario del verso:
En este versículo, Pablo continúa hablando de las viudas que son "verdaderas viudas", las mujeres a las que se les debe dar prioridad dentro de la iglesia. Además de los dos requisitos que compartió en el versículo 9, Pablo comparte cinco requisitos más que esas viudas debían haber cumplido.
Primero, esas mujeres debían tener una buena reputación que se basara en la conducta cristiana. Algunos ven esto como una declaración general que viene seguida de la lista específica que Pablo comparte a continuación.
En segundo lugar, Pablo dice que esas mujeres deben cuidar a sus hijos. Esto no solo se refiere al hecho dar a luz a estos hijos, sino que también debían cuidarlos y jamás podían abandonarlos.
En tercer lugar, las viudas debían tener la reputación de ser mujeres hospitalarias, tal y como se esperaba de los ancianos en 1 Timoteo 3:2.
Cuarto, las viudas debían haberles "lavado los pies a los santos". El acto literal de lavarles los pies a las personas era un trabajo que debían desempeñar los siervos. Sin embargo, Jesús les lavó los pies a Sus discípulos para darles un ejemplo (Juan 13). Algunos debaten si lo que dice Pablo en este versículo es algo literal, o una referencia general al hecho de servirles a los demás. Lo más probable es que Pablo esté hablando de esto en ambos sentidos (Juan 13:14–16). Aunque el lavamiento de pies no es algo que se les ordene a los cristianos, probablemente se practicaba como una norma cultural en esa época. En otras palabras, aunque el mandamiento se le aplicaba a todo el mundo, Pablo también dice aquí que las viudas debían haberles lavado los pies a otras personas.
La lista concluye con un resumen general, y Pablo dice que esas viudas debían ser conocidas por tener una buena reputación, la cual debía basarse en Cristo, y que también debían haber practicado toda buena obra. Por esta razón, muchos piensan que lo que Pablo comparte en este pasaje debe entenderse como una representación general de las mujeres que son "viudas de verdad" a las que las iglesias deben tratar de cuidar, en lugar de entenderlo como si fuera una lista literal de requisitos absolutos y necesarios que estas mujeres debían y deben cumplir. En cualquier caso, las viudas a las que la iglesia debe ayudar deben haber superado la edad de casarse (1 Timoteo 5:9) y la gente debe conocerlas por su carácter piadoso y sus buenas obras.
Tal y como ocurre con otros versículos dentro de esta sección, la intención de Pablo es evitar que la Iglesia malgastase recursos que podrían usarse para ayudar a personas que verdaderamente lo necesiten. Las personas que pueden mantenerse a sí mismas, que tienen familia que las puede mantener, o que simplemente quieren vivir bien, no son las personas en las que la iglesia debería centrarse.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 5:3–16, Pablo le ofrece una serie de instrucciones a Timoteo con respecto a cómo debían cuidarse a las viudas que hubiera dentro de la congregación. Dado que los recursos de la Iglesia son limitados, es importante que la iglesia les ofrezca esos recursos a las personas más necesitadas. En este caso, Pablo está hablando de las mujeres que "en verdad son viudas". Las que son más jóvenes y/o todavía tenían la capacidad de cuidarse a sí mismas no tenían excusas para ser perezosas o dedicarse al chismorreo. Los miembros de la familia de la viuda tenían la responsabilidad de cuidarlas. Pablo quería que la iglesia se centrara en cuidar de las mujeres más vulnerables para que así se evitaran todo tipo de comportamientos inapropiados.
Resumen del capítulo:
En el capítulo 5 de 1 Timoteo, Pablo habla sobre la manera en que Timoteo debía supervisar y guiar a los diferentes grupos de personas que formaban la iglesia. Timoteo debía respetar tanto a los hombres como a las mujeres, jóvenes y mayores. Una gran parte del capítulo trata sobre cómo cuidar a las viudas. Pablo quería que Timoteo le diera prioridad a las personas que realmente necesitaban ayuda, en lugar de centrarse en las personas que simplemente estaban comportándose como unos perezosos. Timoteo también recibe instrucciones sobre cómo rechazar las acusaciones sin fundamento que pudieran hacerse en contra de un anciano y cómo disciplinarlo adecuadamente si finalmente se descubriera que ese anciano estaba pecando. Teniendo esto en cuenta, Pablo también le advierte a Timoteo que no fuera imprudente a la hora de nombrar a los ancianos de la iglesia.
Contexto del capítulo:
Durante los primeros capítulos, Pablo habló de las responsabilidades tanto de Timoteo como del resto de los líderes de la iglesia. En este capítulo, el énfasis se pone en la manera en que Timoteo debía cuidar al resto de la congregación. Pablo dice que es importante cuidar de las viudas. Este pasaje termina más o menos con todo lo que Pablo quería enseñarle específicamente a Timoteo y a la iglesia. Durante el próximo y último capítulo, Pablo desarrolla un poco más todos estos temas y le pide a Timoteo que aprovechara al máximo el tiempo y el talento espiritual que Dios le había dado.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/30/2025 9:17:40 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.