¿Qué significa 1 Timoteo 6:21?
LBLA: la cual profesándola algunos, se han desviado de la fe. La gracia sea con vosotros.
NBLA: la cual profesándola algunos, se han desviado de la fe. La gracia sea con ustedes.
NVI: Algunos, por abrazarla, se han desviado de la fe. Que la gracia sea con ustedes.
RV1960: la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén.
JBS: la cual pretendiendo muchos, fueron descaminados acerca de la fe. La Gracia sea contigo. Amén.
Comentario del verso:
Este versículo final consta de dos partes. Primero, Pablo termina el pensamiento que inició en la última frase acerca de las falsas enseñanzas procedentes del gnosticismo.
La palabra "desviarse" viene del término griego ēstochēsan, que significa "girar" o "desviarse". Pablo usó este mismo término en 2 Timoteo 2:17–18 con respecto a "Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad al decir que la resurrección ya se efectuó, con lo que trastornan la fe de algunos". Las personas que se aferraron a este tipo de falsas enseñanzas, tal y como se mencionó en el versículo anterior, se habían alejado de la verdadera fe o evangelio que Pablo les había enseñado. Por tanto, Timoteo debía hacer todo lo posible para evitar que le ocurriera lo mismo.
Luego, Pablo termina esta carta a su manera típica: "que la gracia sea contigo", y así es también de la manera que termina Colosenses (Colosenses 4:18), 2 Timoteo (2 Timoteo 4:22) y Tito (Tito 3:15). Pablo no terminó el mensaje que quería comunicarle a Timoteo hablando sobre los falsos maestros, sino que deseó concluir diciéndole a su amigo y hermano de la fe que la gracia de Dios es lo más importante, algo que es y ha sido crucial y muy alentador tanto para Timoteo como para el resto de los cristianos en la actualidad y a lo largo de la historia.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 6:11–21, Pablo hace una comparación entre los errores y las tentaciones a las que se exponen los falsos maestros y las virtudes espirituales que deben mostrar los cristianos. Pablo le da una orden firme a Timoteo: mantente firme en tu testimonio, mantente firme en tu fe, y lucha por lo que es verdadero y correcto. Debido a que era un líder de la iglesia, las armas principales de Timoteo que debía usar para luchar contra la falsa doctrina y el pecado eran mantenerse en el camino de Dios y continuar enseñándoles la sana doctrina a los miembros de la iglesia. Al mismo tiempo, Pablo le advierte a Timoteo que no se distraiga con los debates pseudointelectuales en los que se involucraban los falsos maestros.
Resumen del capítulo:
En este capítulo, Pablo termina las enseñanzas prácticas que quería compartir con su amigo y alumno Timoteo. El tema principal de este pasaje es cómo adquirir y expresar una conducta cristiana piadosa y lo que podemos hacer para evitar el mal. Pablo habla sobre varios de los defectos de carácter que normalmente se encuentran en las personas que se dedican a enseñar falsas doctrinas, y también hace una dura advertencia sobre los peligros que provocan la avaricia y el materialismo en la vida de las personas. Las personas que se obsesionan con la riqueza se exponen a tantos tipos de pecados que ni siquiera pueden imaginárselo. Pablo le dice a Timoteo que se mantuviera firme tanto en su fe como en su testimonio y, finalmente, Pablo lo bendice y lo anima.
Contexto del capítulo:
Durante el libro de 1 Timoteo, Pablo comparte muchos consejos con Timoteo, su amigo, hermano, y estudiante. El capítulo 6 completa las instrucciones que Pablo ha estado compartiendo durante los primeros cinco capítulos. Basándose en las ideas que ha compartido a lo largo de esta carta, Pablo le recuerda a Timoteo que es muy importante vivir de una manera piadosa y evitar las trampas que nos ponen tanto el mal como las tentaciones que proceden del pecado y del mundo. Pablo anima a Timoteo a que ponga en práctica toda la sabiduría que ha estado compartiendo con él a lo largo de esta carta, tanto en su vida personal como en las iglesias que estaba dirigiendo.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 11/8/2025 2:38:16 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.