¿Qué significa 1 Timoteo 6:4?
LBLA: está envanecido y nada entiende, sino que tiene un interés morboso en discusiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,
NBLA: está envanecido y nada entiende, sino que tiene un interés corrompido en discusiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,
NVI: es un obstinado que nada entiende. Ese tal padece del afán enfermizo de provocar discusiones inútiles que generan envidias, discordias, insultos, suspicacias
RV1960: está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,
JBS: está envanecido, nada sabe, y enloquece acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas,
Comentario del verso:
Aquí y en el versículo 5, Pablo comienza a compartir una lista de nueve características típicas de los falsos maestros. Pablo no quiere decir que una persona no pueda ser un falso maestro si no muestra todos (o algunos) estos rasgos, sino que estos son rasgos comunes que normalmente definen a las personas que promueven mensajes que son contrarios al evangelio. En este versículo, Pablo nos presenta siete de estos rasgos.
Primero, los falsos maestros están envanecidos. El orgullo es la raíz de quienes promueven falsas enseñanzas en la iglesia y el mundo. En lugar obedecer la Palabra de Dios, esas personas se colocan por encima de las Escrituras.
En segundo lugar, los falsos maestros, no saben nada: están tan cegados por sus propias opiniones que no pueden entender la verdad. Las personas que no aceptan la corrección de los demás hacen todo lo posible para defenderse de sus acusaciones, lo cual también se relaciona con el siguiente rasgo.
En tercer lugar, los falsos maestros a menudo "deliran acerca de cuestiones y contiendas de palabras" que muchas veces no los llevan a ninguna parte. Los falsos maestros disfrutan discutiendo sobre las Escrituras, por el bien de las palabras mismas, en lugar de centrarse en la importancia que tiene la verdad en sí. Esto es similar a lo que Pablo dice en Colosenses 2:8, y también se hace eco de lo que Pablo escribe en Tito 3:9–11. Curiosamente, Pablo dice que las personas que hacen esto se exponen a cometer los defectos que Pablo menciona a continuación.
Cuarto, los falsos maestros están marcados por la envidia, y desean lo que otros tienen. Pablo hablará del dinero y los bienes materiales más adelante. Por lo tanto, lo más probable es que Pablo esté haciendo aquí una referencia a la envidia que surge del respeto o la reputación de que se ganan otras personas. Los falsos maestros quieren que los demás los traten como si fueran gurús o sabios, y envidian a las personas a los que los demás respetan debido a que son maestros espirituales.
Quinto, los falsos maestros están abrumados por una gran cantidad de pleitos, desacuerdos y controversias. Los falsos maestros tienen mucha dificultad a la hora de "vivir y dejar vivir" a los demás. Estas personas suelen tratar muy mal a quienes no están de acuerdo con ellos en todo lo que piensan.
Sexto, los falsos maestros son personas que blasfeman y dañan a los demás, y se dedican a difundir información engañosa, deshonesta, injusta o descarada. De hecho, hay muchas formas de crear división entre los creyentes cristianos más allá de las discusiones. La calumnia o la blasfemia, ya sea que se exprese verbalmente o simplemente a través de nuestras acciones, siempre acaba creando muchas divisiones. Los falsos maestros son especialmente rápidos a la hora de hablar de los problemas de los demás sabiendo que ellos mismos son pecadores también (Mateo 7:1–5).
Séptimo, los falsos maestros siempre sospechan de los demás. El tipo de sospechas al que se refiere Palo no se especifica aquí, pero seguramente incluyen todo tipo de acusaciones o la actitud de alguien que está totalmente consumido por teorías de conspiración y piensa que todo el mundo está en su contra. Esas personas no están abiertas a considerar sus propios defectos. Una persona que está plenamente convencida de que su posición es la única manera de ver las cosas tiende a pensar que las personas que no están de acuerdo en realidad quieren hacerles daño. Esto, nuevamente, provoca que los falsos maestros continúen formando parte de todo tipo de calumnias, riñas y disensiones.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 6:3–10, Pablo habla sobre los defectos de carácter que son comunes entre los falsos maestros. Las personas que se niegan a aceptar la sana doctrina a menudo se caracterizan por ser testarudos, ávaros, son calumniadores y tienden a crear todo tipo de disputas. Todo esto ocurre porque se niegan a aceptar la verdad e insisten en aferrarse a sus falsas enseñanzas. Pablo también nos da explicación más extensa sobre cómo y por qué la codicia puede destruir la vida de una persona.
Resumen del capítulo:
En este capítulo, Pablo termina las enseñanzas prácticas que quería compartir con su amigo y alumno Timoteo. El tema principal de este pasaje es cómo adquirir y expresar una conducta cristiana piadosa y lo que podemos hacer para evitar el mal. Pablo habla sobre varios de los defectos de carácter que normalmente se encuentran en las personas que se dedican a enseñar falsas doctrinas, y también hace una dura advertencia sobre los peligros que provocan la avaricia y el materialismo en la vida de las personas. Las personas que se obsesionan con la riqueza se exponen a tantos tipos de pecados que ni siquiera pueden imaginárselo. Pablo le dice a Timoteo que se mantuviera firme tanto en su fe como en su testimonio y, finalmente, Pablo lo bendice y lo anima.
Contexto del capítulo:
Durante el libro de 1 Timoteo, Pablo comparte muchos consejos con Timoteo, su amigo, hermano, y estudiante. El capítulo 6 completa las instrucciones que Pablo ha estado compartiendo durante los primeros cinco capítulos. Basándose en las ideas que ha compartido a lo largo de esta carta, Pablo le recuerda a Timoteo que es muy importante vivir de una manera piadosa y evitar las trampas que nos ponen tanto el mal como las tentaciones que proceden del pecado y del mundo. Pablo anima a Timoteo a que ponga en práctica toda la sabiduría que ha estado compartiendo con él a lo largo de esta carta, tanto en su vida personal como en las iglesias que estaba dirigiendo.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 11/6/2025 1:29:23 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.