¿Qué significa 1 Timoteo 6:5?
LBLA: y constantes rencillas entre hombres de mente depravada, que están privados de la verdad, que suponen que la piedad es un medio de ganancia.
NBLA: y constantes rencillas entre hombres de mente depravada, que están privados de la verdad, que suponen que la piedad (la religión) es un medio de ganancia.
NVI: y altercados entre personas de mente depravada, carentes de la verdad. Este es de los que piensan que la religión es un medio de obtener ganancias.
RV1960: disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.
JBS: porfías de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que tienen la piedad por fuente de ganancia; apártate de los tales.
Comentario del verso:
Durante los versículos 4 y 5, Pablo comparte nueve rasgos personales que son característicos de los falsos maestros. Los primeros siete se encuentran en el versículo anterior: la arrogancia, la terquedad, las riñas, la envidia, la discordia, la calumnia y la sospecha. Los dos últimos defectos se encuentran en este versículo.
Pablo describe uno de estos rasgos finales utilizando una palabra griega única: diaparatribai, la cual se traduce de diversas formas: "fricción", "disputa constante", "disputas perversas" o "disputas necias". En español, la palabra "diatriba" significa atacar con odio alguien usando nuestras palabras. Esto es exactamente lo opuesto a lo que el autor de Hebreos comparte en Hebreos 10:25. Los falsos maestros se equivocan en su forma de pensar, en las conclusiones que sacan sobre la verdad y en la forma en que interactúan con los demás, quienes pueden o no estar de acuerdo con ellos.
El último defecto de carácter que se asocia con los falsos maestros es la manera que tienen de ver y entender la espiritualidad, ya que piensan que la espiritualidad es una mera herramienta para obtener éxitos materiales. Los falsos maestros quieren ser líderes únicamente para ganar mucho dinero. Pablo acaba de dejar claro que las personas que sirven en la iglesia, los maestros y líderes, deben ser recompensados por su trabajo (1 Timoteo 5:17–18), ya que así pueden centrarse mucho más en las necesidades de la familia de la iglesia. Sin embargo, esto solo se les aplica a las personas que sirven con humildad, sinceridad y con la intención de honrar a Dios.
En cambio, los falsos maestros ven la espiritualidad como si fuera una empresa comercial o una herramienta para ganar dinero. En esa época, estos falsos maestros seguramente se aprovechaban de la hospitalidad de los cristianos, de sus casas y de su dinero. De hecho, hay otros autores del Nuevo Testamento que dicen lo mismo, como Juan: "si alguno se les acerca, y no trae esta doctrina, no lo reciban en su casa, y ni siquiera le deseen que tenga paz. Porque quien le desea la paz participa en sus malas obras". (2 Juan 1:10–11). Por tanto, si apoyamos los esfuerzos de los falsos maestros, nos convertimos en cómplices de sus falsedades.
Resumen de contexto:
En 1 Timoteo 6:3–10, Pablo habla sobre los defectos de carácter que son comunes entre los falsos maestros. Las personas que se niegan a aceptar la sana doctrina a menudo se caracterizan por ser testarudos, ávaros, son calumniadores y tienden a crear todo tipo de disputas. Todo esto ocurre porque se niegan a aceptar la verdad e insisten en aferrarse a sus falsas enseñanzas. Pablo también nos da explicación más extensa sobre cómo y por qué la codicia puede destruir la vida de una persona.
Resumen del capítulo:
En este capítulo, Pablo termina las enseñanzas prácticas que quería compartir con su amigo y alumno Timoteo. El tema principal de este pasaje es cómo adquirir y expresar una conducta cristiana piadosa y lo que podemos hacer para evitar el mal. Pablo habla sobre varios de los defectos de carácter que normalmente se encuentran en las personas que se dedican a enseñar falsas doctrinas, y también hace una dura advertencia sobre los peligros que provocan la avaricia y el materialismo en la vida de las personas. Las personas que se obsesionan con la riqueza se exponen a tantos tipos de pecados que ni siquiera pueden imaginárselo. Pablo le dice a Timoteo que se mantuviera firme tanto en su fe como en su testimonio y, finalmente, Pablo lo bendice y lo anima.
Contexto del capítulo:
Durante el libro de 1 Timoteo, Pablo comparte muchos consejos con Timoteo, su amigo, hermano, y estudiante. El capítulo 6 completa las instrucciones que Pablo ha estado compartiendo durante los primeros cinco capítulos. Basándose en las ideas que ha compartido a lo largo de esta carta, Pablo le recuerda a Timoteo que es muy importante vivir de una manera piadosa y evitar las trampas que nos ponen tanto el mal como las tentaciones que proceden del pecado y del mundo. Pablo anima a Timoteo a que ponga en práctica toda la sabiduría que ha estado compartiendo con él a lo largo de esta carta, tanto en su vida personal como en las iglesias que estaba dirigiendo.
Resumen del libro:
1 Timoteo es una de las tres "epístolas pastorales" que Pablo les escribió a dos personas específicas. Las otras cartas de Pablo, tal y como Romanos, Efesios y Colosenses, están dirigidas a una audiencia más amplia. En estas epístolas pastorales, Pablo les da consejos tanto a Timoteo como a Tito sobre cómo liderar mejor sus iglesias locales. Estas tres cartas se centran en cómo debe funcionar la iglesia y el tipo de líderes que deben dirigirla. 1 Timoteo, tal y como ocurre con 2 Timoteo y Tito, son cartas más personales, por tanto, son menos formales y sistemáticas que el resto. Pablo nos ayuda a entender la manera en que los pastores, los diáconos y los ancianos deben priorizar su tiempo y energía en la iglesia.
Accessed 9/17/2025 3:21:50 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.