¿Qué significa 2 Tesalonicenses 3:2?
LBLA: y para que seamos librados de hombres perversos y malos, porque no todos tienen fe.
NBLA: Oren también para que seamos librados de hombres perversos y malos, porque no todos tienen fe.
NVI: Oren además para que seamos librados de personas perversas y malvadas, porque no todos tienen fe.
RV1960: y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe.
JBS: y que seamos librados de hombres importunos y malos; porque no es de todos la fe.
Comentario del verso:
En este versículo, Pablo continúa pidiéndoles a los tesalonicenses a que sigan orando por él y sus compañeros, y les pide que oren para ser liberado de los hombres perversos y malvados. La palabra "perverso" en este versículo es ponērōn en griego, que significa "activamente dañino". Esto nos sugiere que las personas que eran enemigas del evangelio se dedicaron a perseguir activamente a los cristianos para convencerlos y que se opusieran a la verdad que nos presenta. En Romanos 15:30–31, Pablo pidió algo similar: "pero les ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayuden con sus oraciones a Dios por mí, para que sea yo librado de los rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos en Jerusalén sea agradable".
Parece que Pablo tuvo que enfrentarse a muchos problemas y dificultades en casi todos los lugares a los que iba. En 2 Corintios 11:21–29, Pablo enumera una lista con todos los sufrimientos por los que tuvo que pasar a causa del evangelio: lo encarcelaron, le dieron innumerables palizas, en cinco ocasiones recibió 39 azotes y en tres ocasiones le pegaron con varas. Pablo dice en 2 Tesalonicenses 3:2 que "no todos tienen fe". Por tanto, sus enemigos eran incrédulos empedernidos.
Resumen de contexto:
En 2 Tesalonicenses 3:1–5, Pablo pide oración para que, a medida que Pablo difundiera el evangelio, éste diera frutos como cuando lo recibieron los tesalonicenses. Pablo también pide que oraran por él para que Dios los librara de los hombres perversos y malvados. Pablo dice que tiene confianza en que el Señor fortalecerá a sus lectores y los protegerá de Satanás. Pablo está seguro de que los creyentes tesalonicenses obedecerían sus mandamientos y ora para que amaran a Dios y se adhirieran a las enseñanzas de Pablo.
Resumen del capítulo:
Pablo confiaba en que los tesalonicenses harían lo que él les ordenó que hicieran. Pablo habla sobre el pecado de la ociosidad, y del hecho de que algunos de los creyentes de Tesalónica se estaban dejando llevar por ese tipo de actitudes. Pablo dice que la iglesia debería evitar a los hermanos que fueran ociosos. Pablo habla sobre su propia diligencia y el ejemplo que les puso debido a que se negó a recibir la ayuda de los tesalonicenses cuando estuvo con ellos. Pablo separa la caridad que debemos mostrarles a los más necesitados de lo que debemos hacer con las personas que sean holgazanes: si alguno no está dispuesto a trabajar, no le den de comer. La carta termina con una oración para que haya paz entre los creyentes tesalonicenses. Pablo también les asegura a sus lectores que 2 Tesalonicenses es una carta real, escrita por él mismo, debido a que él mismo la había firmado.
Contexto del capítulo:
El capítulo anterior trató de explicarnos los acontecimientos que precederán al "día del Señor": el cual será un tiempo en el que Dios enjuiciará al mundo con firmeza y severidad. Primero habrá una época en la que tendrá lugar una apostasía espiritual, y después llegará figura conocida como el "hombre de pecado". El capítulo 2 terminó con Pablo diciéndoles a los tesalonicenses que continuaran haciendo buenas obras. Este capítulo continúa ese tema, y Pablo se centra en la necesidad de que los cristianos tengan una ética de trabajo sólida, lo cual también se aplica en la forma en que la iglesia debe ser caritativa. La iglesia no debe desperdiciar sus recursos ofreciéndoselos a personas que son capaces de trabajar, pero que no quieren hacerlo, y así es como acaba la segunda carta que Pablo les escribió a los Tesalonicenses.
Resumen del libro:
2 Tesalonicenses es la carta que Pablo les escribió a los tesalonicenses justo después de haberles escrito la primera, durante la que Pablo los elogió por su fidelidad y les enseñó cosas importantes, sobre todo para tranquilizarlos, acerca del día del Señor. Pablo les habló sobre el rapto y habló de la muerte como si las personas estuvieran "durmiendo", que es la manera en que los cristianos deben entender la muerte. En esta segunda carta, Pablo corrige una serie de posibles malentendidos que surgieron sobre estas ideas después de que leyeran su primera carta. Pablo habla aquí sobre la importancia de tener una buena ética de trabajo y el inminente juicio que Dios iba a imponer sobre el pecado, incluido el juicio que dejará care sobre las personas que persiguen a la iglesia cristiana. Pablo también les asegura a los tesalonicenses que no se habían perdido el regreso de Cristo.
Accessed 11/7/2025 7:58:57 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.