¿Qué significa 2 Tesalonicenses 3:9?
LBLA: no porque no tengamos derecho a ello, sino para ofrecernos como modelo a vosotros a fin de que sigáis nuestro ejemplo.
NBLA: No porque no tengamos derecho a ello, sino para ofrecernos como modelo a ustedes a fin de que sigan nuestro ejemplo (nos imiten).
NVI: Y lo hicimos así no porque no tuviéramos derecho a tal ayuda, sino para darles buen ejemplo.
RV1960: no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.
JBS: no porque no tuviésemos potestad, sino por daros en nosotros un ejemplo, para que nos imitaseis.
Comentario del verso:
Pablo les asegura a sus lectores que él y su equipo misionero tenían el derecho de aceptar ayuda financiera de ellos cuando estuvieron en Tesalónica, pero en lugar de pedirles cosas, se dedicaron a trabajar arduamente para mantenerse a sí mismos con el fin de darles un ejemplo a los creyentes.

En su carta a los Filipenses, Pablo les dio gracias a sus lectores por haber apoyado su ministerio. En Filipenses 4:16–17, dijo: "incluso a Tesalónica una y otra vez ustedes me enviaron para cubrir mis necesidades. No es que yo busque dádivas. Lo que busco es que abunde fruto en la cuenta de ustedes". En su primera carta a Timoteo, le dijo: "los ancianos que gobiernan bien deben considerarse dignos de doble honor, mayormente los que se dedican a predicar y a enseñar. Pues la Escritura dice: «no pondrás bozal al buey que trilla», y: «digno es el obrero de su salario" (1 Timoteo 5:17–18). Además, en Gálatas 6:6, Pablo también dice: "el que recibe enseñanza en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo enseña".
Resumen de contexto:
2 Tesalonicenses 3:6–15 nos habla sobre el pecado de la ociosidad. Pablo le pide a la iglesia de Tesalónica que evite a cualquier hermano o hermana que se pase el tiempo sin hacer nada y creando problemas. Pablo les recuerda a sus lectores que él y sus compañeros de misión trabajaron mucho cuando estuvieron en Tesalónica, y no dieron por sentado el hecho de que la iglesia debiera ayudarles a buscarse la vida, sino que ellos mismos se encargaron de hacerlo. En realidad, Pablo y sus compañeros de misión tenían el derecho de recibir ayuda económica y material para su ministerio, pero optaron por trabajar hasta la extenuación para no ser una carga para nadie. Todo ese trabajo les sirvió de ejemplo a los cristianos. Pablo nos explica que la holgazanería provocó que muchos miembros de la iglesia comenzaran a perder el tiempo, y le dice a la iglesia que sea muy dura con este tipo de personas.
Resumen del capítulo:
Pablo confiaba en que los tesalonicenses harían lo que él les ordenó que hicieran. Pablo habla sobre el pecado de la ociosidad, y del hecho de que algunos de los creyentes de Tesalónica se estaban dejando llevar por ese tipo de actitudes. Pablo dice que la iglesia debería evitar a los hermanos que fueran ociosos. Pablo habla sobre su propia diligencia y el ejemplo que les puso debido a que se negó a recibir la ayuda de los tesalonicenses cuando estuvo con ellos. Pablo separa la caridad que debemos mostrarles a los más necesitados de lo que debemos hacer con las personas que sean holgazanes: si alguno no está dispuesto a trabajar, no le den de comer. La carta termina con una oración para que haya paz entre los creyentes tesalonicenses. Pablo también les asegura a sus lectores que 2 Tesalonicenses es una carta real, escrita por él mismo, debido a que él mismo la había firmado.
Contexto del capítulo:
El capítulo anterior trató de explicarnos los acontecimientos que precederán al "día del Señor": el cual será un tiempo en el que Dios enjuiciará al mundo con firmeza y severidad. Primero habrá una época en la que tendrá lugar una apostasía espiritual, y después llegará figura conocida como el "hombre de pecado". El capítulo 2 terminó con Pablo diciéndoles a los tesalonicenses que continuaran haciendo buenas obras. Este capítulo continúa ese tema, y Pablo se centra en la necesidad de que los cristianos tengan una ética de trabajo sólida, lo cual también se aplica en la forma en que la iglesia debe ser caritativa. La iglesia no debe desperdiciar sus recursos ofreciéndoselos a personas que son capaces de trabajar, pero que no quieren hacerlo, y así es como acaba la segunda carta que Pablo les escribió a los Tesalonicenses.
Resumen del libro:
2 Tesalonicenses es la carta que Pablo les escribió a los tesalonicenses justo después de haberles escrito la primera, durante la que Pablo los elogió por su fidelidad y les enseñó cosas importantes, sobre todo para tranquilizarlos, acerca del día del Señor. Pablo les habló sobre el rapto y habló de la muerte como si las personas estuvieran "durmiendo", que es la manera en que los cristianos deben entender la muerte. En esta segunda carta, Pablo corrige una serie de posibles malentendidos que surgieron sobre estas ideas después de que leyeran su primera carta. Pablo habla aquí sobre la importancia de tener una buena ética de trabajo y el inminente juicio que Dios iba a imponer sobre el pecado, incluido el juicio que dejará care sobre las personas que persiguen a la iglesia cristiana. Pablo también les asegura a los tesalonicenses que no se habían perdido el regreso de Cristo.
Accessed 8/25/2025 9:55:45 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com