¿Qué significa 2 Timoteo 1:11?
LBLA: para el cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro.
NBLA: Para este evangelio yo fui constituido predicador, apóstol y maestro.
NVI: De este evangelio he sido yo designado heraldo, apóstol y maestro.
RV1960: del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles.
JBS: del cual yo soy puesto predicador, y apóstol, y maestro de los gentiles.
Comentario del verso:
Este breve versículo no solo nos cuenta la razón por la que Pablo estaba sirviendo, sino también los tres cargos que desempeñó. Pablo servía por causa del evangelio, tal y como lo dijo en el versículo anterior, y fue constituido, "nombrado", "predicador, apóstol y maestro". Aunque estos cargos están estrechamente relacionados entre sí, hay ciertas diferencias entre ellos.

El papel de Pablo como "predicador" proviene del griego kēryx. Este término nos describe específicamente el cargo de un heraldo: una persona cuyo trabajo es compartir noticias, especialmente en nombre de un rey. En la actualidad, los embajadores de cada país hacen algo similar.

El término "apóstol" proviene directamente del griego apostolos y literalmente significa "enviado". Los 12 discípulos originales, excluyendo a Judas Iscariote, e incluyendo a Matías, sirvieron como los primeros apóstoles (Hechos 1). Otros, incluido Pablo, se convirtieron en apóstoles durante los primeros años de la iglesia en un sentido oficial. En Efesios 4:11, Pablo menciona a los apóstoles junto a los profetas, los evangelistas, los pastores y los maestros como las personas que han recibido la responsabilidad de equipar a los santos.

Pablo era literalmente un apóstol, un "enviado", en el sentido de que Dios lo había enviado para llevar el evangelio por todo el mundo. Hoy en día, hay personas que pueden servir como misioneros, tal y como lo hizo Pablo, pero no sirven de la misma manera que lo hicieron los primeros apóstoles. El oficio de "apóstol", una persona que representaba el evangelio de Cristo, tal y como lo hicieron Pablo y Pedro, ya no existe en la iglesia actual.

El papel de Pablo como "maestro", viene de la palabra griega didaskalos, y se refiere a alguien que enseñaba e instruía a los demás. En la tradición judía, el título de Rabino era el mismo, y era un honor que se le otorgó mucho a Jesús durante Su ministerio.
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 1:8–18, Pablo anima a Timoteo para que sea valiente y defienda su fe. Pablo le recuerda a su querido amigo Timoteo que el Espíritu de Dios les concede poder espiritual a los cristianos. Como resultado, no deben tener miedo de asociarse con hermanos y hermanas que estén siendo perseguidos o estén sufriendo. Pablo anima a Timoteo a que se aferre a las enseñanzas cristianas que son verdad, la "sana doctrina" de la que Pablo habla en 1 Timoteo. Pablo también habla sobre varios compañeros del ministerio que lo habían apoyado y otros que lo habían abandonado.
Resumen del capítulo:
Primero, Pablo se presenta y luego habla de la manera en que Timoteo se convirtió en un ministro del evangelio. Pablo le recuerda a Timoteo que su familia lo había criado en la fe y cómo Timoteo le había servido fielmente a Pablo en el pasado. Luego, Pablo se centra en dos ideas principales. Primero, que Timoteo debía valerse de su experiencia para mantenerse firme durante los tiempos difíciles por los que tuviera que pasar; y segundo, que Timoteo debía usar ese coraje para defender la verdad del mensaje del evangelio. Pablo utilizará estas ideas como base para desarrollar el resto de su carta.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Pablo habla sobre el trasfondo espiritual de Timoteo. Pablo estaba agradecido por Timoteo, y le habla sobre su pasado para que estuviera preparado para recibir todo lo que Pablo estaba a punto de enseñarle. Pablo estaba agradecido por la fidelidad de Timoteo y le recuerda la manera en que Dios lo llamó al ministerio. A partir de ese momento, Pablo comienza a animar a Timoteo a ser valiente y a guardar la verdad del mensaje del evangelio. Durante los capítulos posteriores, Pablo nos explicará las razones por las que todo esto era importante, tanto por el bien del mundo como por el de Timoteo en general.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 9/19/2025 2:09:39 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com