¿Qué significa 2 Timoteo 2:15?
LBLA: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
NBLA: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
NVI: Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad.
RV1960: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
JBS: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de la verdad.
Comentario del verso:
Después hacer un comentario sobre los falsos maestros en el versículo anterior, Pablo anima a Timoteo a verse a sí mismo como un obrero que busca agradar a Dios. Cualquier trabajador o sirviente debe desear satisfacer las expectativas de su jefe, y esa es la manera en que Timoteo debía pensar sobre el trabajo que estaba haciendo por Dios, ya que Timoteo debía agradar a Dios, y no a ninguna otra persona. Pablo sabía bien que el mundo puede distraer a los cristianos de muchas maneras. El mundo podría distraer a Timoteo y hacerle pensar que su trabajo era hacer que la gente de su iglesia se sintiera feliz, en lugar de centrarse en agradarle al Señor, lo cual es nuestra misión principal en la Tierra.

Timoteo no solo debía "presentarse ante Dios aprobado", sino que debía ser un trabajador "que no tuviera nada de lo que avergonzarse". Pablo ya habló sobre la importancia de no avergonzarse en tres ocasiones durante el capítulo anterior (2 Timoteo 1:8, 12, 16). Cuando pasaba por momentos difíciles y mucho sufrimiento, Pablo intentaba animar a los cristianos que estaban siendo tentados a ser valientes en la fe para así poder evitar las dificultades y las persecuciones a las que se estaban enfrentando. Además, Pablo también le dice a Timoteo que "manejara correctamente la palabra de verdad". A diferencia de los falsos maestros, que solo se centraban en discutir sobre las palabras, Timoteo se había dedicado a aprender las Escrituras desde que era pequeño y por eso debía aplicarlas bien y con mucho cuidado.

Pablo hace aquí una distinción importante. En el versículo anterior, Pablo condenó las disputas causadas por palabras que no nos llevan a ninguna parte. Aquí, Pablo dice que debemos estudiar las Escrituras profundamente. Al juntar estas dos ideas, podemos aprender mucho más sobre el tipo de discernimiento que los cristianos deben adquirir a la hora de leer y obedecer las Escrituras. En realidad, hay algunas cuestiones que involucran la "firmeza" del mensaje del evangelio y otras que no. Por eso necesitamos estudiar diligentemente, no solo para defender la fe, sino también para conocer la diferencia que existe entre algo por lo que vale la pena luchar y algo que solo nos llevaría a tener disputas innecesarias dentro de la iglesia.
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 2:14–26, Pablo comparte una serie de instrucciones con Timoteo sobre cómo guiar a otros creyentes. Hay dos temas importantes este pasaje: la necesidad de evitar disputas inútiles y aferrarse a la sana doctrina Bíblica. Las discusiones sobre cuestiones que no son esenciales rápidamente provocan enemistades entre los cristianos, lo cual de alguna manera envenena al cuerpo de Cristo del mismo modo que la gangrena ataca al cuerpo físico. Después, Pablo nombra específicamente a algunos falsos maestros, pero lo hace con un tono compasivo. Aquí, Pablo le recuerda a Timoteo que la gentileza y la paciencia son cruciales. Después de todo, las personas que no creen no son nuestros enemigos: ¡sino las personas a quienes intentamos rescatar del control del Diablo!
Resumen del capítulo:
Pablo le ordena a Timoteo que defienda la verdad, tanto presentando el evangelio con precisión como defendiéndolo con amor y gentileza. Si bien la verdad es importante, Pablo también señala que hay algunas cuestiones que solo sirven para distraernos, y dice que esas cosas son solo palabras vanas que no tienen sentido, lo cual a su vez pone en evidencia la salud espiritual de una persona. Al igual que la gangrena, estas disputas no dejan de extenderse hasta que al final provocan una catástrofe. El objetivo final de nuestra evangelización no es "ganar" argumentos, sino rescatar a personas que, tal y como nosotros lo estábamos antes de recibir la gracia de Dios, están completamente perdidas.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Pablo trató de animar a Timoteo hablándole sobre su herencia espiritual y el poder que había recibido de Dios. Aquí, en el capítulo 2, Pablo se extiende un poco más acerca de estos temas. En lugar de compartir detalles específicos, Pablo nos presenta una serie de ejemplos y analogías y le dice a Timoteo que los considere cuidadosamente. Todo lo que Pablo le dice a Timoteo aquí tiene como objetivo prepararlo para lo que tenía que compartir con él durante el siguiente capítulo. Timoteo—y todos los creyentes—necesitaban estar preparados y tener una mentalidad recta, porque el mundo se volvería cada vez más oscuro espiritualmente.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 9/16/2025 6:20:02 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com