¿Qué significa 2 Timoteo 3:16?
LBLA: Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia,
NBLA: Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia,
NVI: Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,
RV1960: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
JBS: Toda Escritura es inspirada divinamente y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia,
Comentario del verso:
Después de hablar sobre la importancia que tienen las "Sagradas Escrituras" en lo que respecta a nuestra salvación durante el versículo anterior, Pablo comparte aquí uno de los versículos más importantes y citados de toda la Biblia: "toda la Escritura es inspirada por Dios". Al decir "toda la Escritura" Pablo se estaba refiriendo específicamente al Antiguo Testamento, ya que el Nuevo Testamento todavía no existía. Cuando Pablo escribió estas palabras, aún no se habían escrito libros como el Evangelio de Juan y Apocalipsis. Sin embargo, este principio se le acabaría aplicando a todas las Escrituras que Dios nos dio, incluidos los 27 libros del Nuevo Testamento. Los escritores del Nuevo Testamento reconocieron que las Escrituras fueron inspiradas incluso en el momento en el que las estaban escribiendo (2 Pedro 3:15–16).
La descripción que Pablo hace de la palabra de Dios viene del griego theopneustos, lo cual se traduce literalmente en español con la frase "inspirado por Dios". Los autores humanos son los que escriben las palabras, incluso valiéndose de sus propias perspectivas y estilos personales. Sin embargo, la fuente última de inspiración no es humana, sino divina. El idioma griego nos explica este concepto con mucha más sutileza. La raíz griega pneo se usa para nombrar el viento, el aliento, el espíritu o "el" Espíritu. De hecho, Jesús usó este juego de palabras cuando habló con Nicodemo (Juan 3:8). En un sentido simbólico, en griego, la palabra que usa Pablo nos deja claro que la Biblia misma es una extensión de la voluntad de Dios que fue formada a partir de Su espíritu en forma escrita.
Como tal, la Escritura escrita es perfecta (Salmo 19; 119). Debido a que toda la Escritura es perfecta, es muy "útil" en muchas áreas de la vida, y Pablo enumera cuatro de ellas en este versículo. Primero, las Escrituras son útiles a la hora de enseñar a los demás, y deben usarse para animar a las personas a conocer mejor a Dios. En segundo lugar, las Escrituras son útiles para reprobar o reprender, exponer o señalar el pecado. En tercer lugar, las Escrituras son útiles para la corrección. Las Escrituras nos ayudan a identificar el pecado y nos ofrecen una solución para escaparnos del mismo. Cuarto, las Escrituras son útiles para instruir en justicia. Aunque esta idea es similar a la idea de la enseñanza, Pablo se refiere con esto a una aplicación más práctica de las Escrituras. Gracias a las Escrituras, aprendemos lo que es verdad, lo que está mal, aprendemos a cómo corregir el mal y a cómo aplicar la verdad en nuestras vidas.
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 3:10–17, Pablo hace un contraste entre las conductas mundanas y malvadas de los falsos maestros y la conducta que Timoteo había visto en Pablo. Timoteo no solo había sido testigo de primera mano de todo el sufrimiento por el que Pablo tuvo que pasar a causa de Cristo, sino que también había tenido que soportarlo él mismo. Todo esto sirve para aumentar la validez de las enseñanzas de Pablo, y por eso Pablo anima a Timoteo a que se aferre a todas ellas. Por encima de todo, Timoteo debía confiar en la Escrituras, las cuales fueron "inspiradas por Dios", porque son la defensa más segura, confiable e inmutable que existe para defendernos de los errores y las falsas enseñanzas.
Resumen del capítulo:
Durante el capítulo 3, Pablo nos presenta dos secciones que tratan temas muy diferentes. Durante la primera sección, Pablo nos describe al detalle una serie de pecados que se asocian con la apostasía: las personas que abandonan la verdad de Dios. Haciendo mención de algunos de los temas que ya ha estado tratando durante los capítulos anteriores, Pablo le dice a Timoteo que evitara estos pecados y a las personas que participan de ellos. Durante la segunda sección, Pablo compara la fidelidad de Timoteo y su propia actitud con la manera de vivir de los falsos maestros. Para contrarrestar las falsas enseñanzas y la apostasía, Pablo dice que la palabra escrita de Dios es crucial, ya que es el recurso más poderoso que los creyentes pueden usar en su caminar cristiano.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores, Pablo animó a Timoteo hablándole sobre su herencia espiritual, y también le dijo que se mantuviera centrado en la obra de Dios, en lugar de en participar en discusiones inútiles. Aquí, Pablo nos hace una serie de advertencias acerca de la actitud que tenían los falsos maestros y las personas que rechazan a Dios en favor de sus propias preferencias. Tal y como se lo enseñó anteriormente, Pablo le dice a Timoteo claramente que evitara esos tipos de comportamientos y a quienes participan en ellos. Este capítulo es el punto culminante de la carta de Pablo, el cual nos conduce hacia las conclusiones que comparte durante el capítulo 4.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 11/2/2025 5:45:32 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.