¿Qué significa 2 Timoteo 3:7?
LBLA: siempre aprendiendo, pero que nunca pueden llegar al pleno conocimiento de la verdad.
NBLA: que siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al pleno conocimiento de la verdad.
NVI: Ellas siempre están aprendiendo, pero nunca logran conocer la verdad.
RV1960: Éstas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.
JBS: que siempre aprenden, y nunca pueden acabar de llegar al conocimiento de la verdad.
Comentario del verso:
Además de las dos características que Pablo compartió sobre las "mujeres débiles", de quienes se estaban aprovechando los falsos maestros, Pablo dice que estas mujeres "siempre estaban aprendiendo", pero "nunca pudieron llegar al conocimiento de la verdad", lo cual se refiere a las personas que están centradas en buscar y aprender enseñanzas espirituales "que estén de moda", personas que se sienten atraídas por enseñanzas espirituales superficiales. En la actualidad, hay una frase que nos puede ayudar a entender esto, personas que tienen "una mente tan abierta que al final se les ha caído el cerebro". Por tanto, siempre debe haber un momento en el que una persona necesita reconocer la verdad y aceptarla, en lugar de ir saltando de un lugar a otro mientras se deja llevar por los caprichos espirituales de su propia cultura.

Durante los versículos 6 y 7, por tanto, Pablo nos ha descrito una de las características más horribles de estos falsos maestros: se aprovechaban de las mujeres en sus propios hogares, engañándolas con sus falsas enseñanzas para que así siguieran pecando. En cambio, los verdaderos maestros de la Palabra de Dios debían tratar "a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, con toda pureza, como a hermanas" (1 Timoteo 5:2). Quizás esta fue la razón por la que Juan dijo esto sobre los falsos maestros en 2 Juan 1:10–11: "si alguno se les acerca, y no trae esta doctrina, no lo reciban en su casa, y ni siquiera le deseen que tenga paz. Porque quien le desea la paz participa en sus malas obras".
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 3:1–9 Pablo nos presente una larga lista de pecados que caracterizan tanto a los falsos maestros como a los incrédulos. Durante los versículos que van del 2 al 5, Pablo enumera diecinueve pecados que se oponen a la voluntad de Dios. Entre ellos se encuentran el egoísmo, la arrogancia, la calumnia, el hedonismo y el hecho de negar las verdades de Dios. Según Pablo, a pesar del aparente éxito que estaban teniendo esos falsos maestros, al final todo el mundo se daría cuenta de quienes eran y de lo que estaban haciendo, y Dios acabaría castigándolos. Timoteo, al igual que otros creyentes, debía mantenerse alejado de ese tipo de personas.
Resumen del capítulo:
Durante el capítulo 3, Pablo nos presenta dos secciones que tratan temas muy diferentes. Durante la primera sección, Pablo nos describe al detalle una serie de pecados que se asocian con la apostasía: las personas que abandonan la verdad de Dios. Haciendo mención de algunos de los temas que ya ha estado tratando durante los capítulos anteriores, Pablo le dice a Timoteo que evitara estos pecados y a las personas que participan de ellos. Durante la segunda sección, Pablo compara la fidelidad de Timoteo y su propia actitud con la manera de vivir de los falsos maestros. Para contrarrestar las falsas enseñanzas y la apostasía, Pablo dice que la palabra escrita de Dios es crucial, ya que es el recurso más poderoso que los creyentes pueden usar en su caminar cristiano.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores, Pablo animó a Timoteo hablándole sobre su herencia espiritual, y también le dijo que se mantuviera centrado en la obra de Dios, en lugar de en participar en discusiones inútiles. Aquí, Pablo nos hace una serie de advertencias acerca de la actitud que tenían los falsos maestros y las personas que rechazan a Dios en favor de sus propias preferencias. Tal y como se lo enseñó anteriormente, Pablo le dice a Timoteo claramente que evitara esos tipos de comportamientos y a quienes participan en ellos. Este capítulo es el punto culminante de la carta de Pablo, el cual nos conduce hacia las conclusiones que comparte durante el capítulo 4.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 10/14/2025 5:08:36 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com