¿Qué significa 2 Timoteo 3:9?
LBLA: Pero no progresarán más, pues su insensatez será manifiesta a todos, como también sucedió con la de aquellos dos.
NBLA: Pero no progresarán más, pues su insensatez será manifiesta a todos, como también sucedió con la de aquellos dos.
NVI: Pero no llegarán muy lejos, porque todo el mundo se dará cuenta de su insensatez, como pasó con aquellos dos.
RV1960: Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos.
JBS: Mas no prevalecerán; porque su locura será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquellos.
Comentario del verso:
Pablo termina esta sección condenando la impiedad de los falsos maestros compartiendo algo un poco más positivo y edificante para Timoteo y los verdaderos creyentes. Independientemente de todos sus esfuerzos, e incluso del éxito temporal que pudieran llegar a tener, los falsos maestros acabarán siendo rechazados, y Pablo también nos explica el por qué: porque los pecados de las personas al final siempre salen a la luz (Números 32:23).
Refiriéndose de nuevo a Janes y Jambres (2 Timoteo 3:8), Pablo dice que los falsos maestros acabarán como Janes y Jambres. Según la tradición judía, Janes y Jambres eran dos de los principales hechiceros del faraón quienes se opusieron a Moisés mientras éste intentaba convencer al Faraón de que liberara al pueblo judío de la esclavitud de acuerdo con la voluntad de Dios. Aunque al principio pudieron imitar algunas de las señales milagrosas de Moisés (Éxodo 7:11–12, 22; 8:7), finalmente fueron derrotados (Éxodo 8:18; 9:11), y todo el mundo supo que el poder que Dios mostró a través Moisés los había sido superado.
A pesar de su éxito inicial y superficial, los falsos maestros siempre acaban siendo expuestos por lo que hacen y por lo que son, y lo mismo acabaría ocurriéndoles a los falsos maestros que se le estaban oponiendo a Timoteo en Éfeso.
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 3:1–9 Pablo nos presente una larga lista de pecados que caracterizan tanto a los falsos maestros como a los incrédulos. Durante los versículos que van del 2 al 5, Pablo enumera diecinueve pecados que se oponen a la voluntad de Dios. Entre ellos se encuentran el egoísmo, la arrogancia, la calumnia, el hedonismo y el hecho de negar las verdades de Dios. Según Pablo, a pesar del aparente éxito que estaban teniendo esos falsos maestros, al final todo el mundo se daría cuenta de quienes eran y de lo que estaban haciendo, y Dios acabaría castigándolos. Timoteo, al igual que otros creyentes, debía mantenerse alejado de ese tipo de personas.
Resumen del capítulo:
Durante el capítulo 3, Pablo nos presenta dos secciones que tratan temas muy diferentes. Durante la primera sección, Pablo nos describe al detalle una serie de pecados que se asocian con la apostasía: las personas que abandonan la verdad de Dios. Haciendo mención de algunos de los temas que ya ha estado tratando durante los capítulos anteriores, Pablo le dice a Timoteo que evitara estos pecados y a las personas que participan de ellos. Durante la segunda sección, Pablo compara la fidelidad de Timoteo y su propia actitud con la manera de vivir de los falsos maestros. Para contrarrestar las falsas enseñanzas y la apostasía, Pablo dice que la palabra escrita de Dios es crucial, ya que es el recurso más poderoso que los creyentes pueden usar en su caminar cristiano.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores, Pablo animó a Timoteo hablándole sobre su herencia espiritual, y también le dijo que se mantuviera centrado en la obra de Dios, en lugar de en participar en discusiones inútiles. Aquí, Pablo nos hace una serie de advertencias acerca de la actitud que tenían los falsos maestros y las personas que rechazan a Dios en favor de sus propias preferencias. Tal y como se lo enseñó anteriormente, Pablo le dice a Timoteo claramente que evitara esos tipos de comportamientos y a quienes participan en ellos. Este capítulo es el punto culminante de la carta de Pablo, el cual nos conduce hacia las conclusiones que comparte durante el capítulo 4.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 9/16/2025 4:48:37 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.