¿Qué significa 2 Timoteo 4:2?
LBLA: Predica la palabra ; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción.
NBLA: Predica la palabra. Insiste a tiempo y fuera de tiempo. Amonesta, reprende, exhorta con mucha (toda) paciencia e instrucción.
NVI: Predica la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar.
RV1960: que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
JBS: Que prediques la Palabra; que apresures a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende duramente; exhorta con toda paciencia y doctrina.
Comentario del verso:
Pablo describe el encargo que le iba a hacer a Timoteo, el cual ya mencionó en el versículo anterior: "predica la palabra". Timoteo debía aferrarse a la sana doctrina y dejar a un lado los mitos (2 Timoteo 4:3–4), y debía centrar su ministerio en comunicar la verdad que Dios mismo nos ha revelado. Luego, Pablo habla sobre siete maneras específicas en las que Timoteo debía predicar la palabra de Dios
Primero, Timoteo debía estar listo para predicar en todo momento y cuando fuera conveniente. La frase "a tiempo" se refiere a los momentos en los que, de acuerdo con nuestro sentido común, "se supone" que deberíamos estar predicando la palabra… situaciones en las que predicar la palabra no provocaría que nos expusiéramos a ningún tipo de peligro.
En segundo lugar, Timoteo también debía estar preparado para predicar la palabra cuando no fuera conveniente hacerlo, "fuera de tiempo", lo cual se refiere a los momentos en los que proclamar la verdad nos podría resultar incómodo, difícil y podría causarnos problemas.
En tercer lugar, Timoteo debía corregir o redargüir a las personas que cometieran errores de compresión o aplicación de las Escrituras. Pablo ya habló sobre la importancia de "reprender" a los demás cuando fuera necesario en 1 Timoteo 5:20 (Proverbios 3:12; 9:8; 19:25).
Cuarto, Timoteo debía hablar en contra del mal. El término griego que se traduce en español con el verbo "reprender" es epitimēson, que en este contexto significa regañar, reprender o corregir.
Quinto, Timoteo debe "exhortar", un término que significa "animar" o "instar" a los demás que proviene del término griego parakaleson, que implica las ideas de apoyar, consolar y ayudar a los demás.
Sexto, Timoteo debía predicar con paciencia. Para las personas que ocupan puestos de liderazgo en la iglesia, y especialmente cuando se enfrentan a cualquier tipo de oposición, la paciencia es una virtud difícil de mantener. Sin embargo, Pablo dice que esto forma parte del fruto del Espíritu (Gálatas 5:22–23). La paciencia, a pesar de las frustraciones, debe ser uno de los sellos distintivos de la fe cristiana.
Séptimo, Timoteo debía predicar la palabra mientras se la enseñaba a los demás, y su enseñanza debía centrarse tanto en las emociones como en el intelecto, para así capacitar a los creyentes para que siguieran caminando de acuerdo con la verdad de Dios.
Resumen de contexto:
En 2 Timoteo 4:1–8, Pablo le ofrece aquí una última serie de instrucciones ministeriales a Timoteo. Pablo sabía que no iba a vivir por mucho más tiempo, ya que en ese momento se encontraba en la cárcel. Por eso, le encargó solemnemente a Timoteo (le ordenó) que se aferrara a la fe que había visto y vivido. Timoteo podía seguir el ejemplo de Pablo y cómo le había servido fielmente a Dios, y sabía que iba a recibir las recompensas celestiales que Dios les ofrece a todos Sus seguidores. El tono conmovedor que Pablo usa en este pasaje se vuelve un poco más agridulce cuando pensamos en la larga amistad que Pablo y Timoteo tuvieron durante tanto tiempo.
Resumen del capítulo:
Pablo resume todas las instrucciones que le dio a Timoteo centrándose en una aplicación práctica de todo lo que había enseñado hasta ese momento. Pablo le "encarga" a Timoteo que en todo momento se dedicara a defender su fe contra todo error y falsa enseñanza. Timoteo tendría que enfrentarse a muchos problemas a causa de Cristo y la verdad del Evangelio. Pablo admite abiertamente que su vida casi estaba a punto de terminar, por lo que Timoteo tendría que seguir adelante sin él. Después de esto, Pablo habla un poco sobre su situación personal y le da a Timoteo algunas instrucciones y consejos sobre una serie de personas en particular. Pablo le pide a Timoteo que lo visite, luego termina su carta (tal y como terminaría su vida) centrándose en la gracia de Dios.
Contexto del capítulo:
Durante el capítulo 4, Pablo llega a una serie de conclusiones e intenta aplicar muchas de las enseñanzas que ha compartido hasta ahora. Pablo animó a Timoteo hablándole acerca de su herencia espiritual, y le dijo que fuera valiente y se resistiera. Pablo también habló específicamente sobre los pecados de los falsos maestros y los comparó con los frutos de su propio ministerio. Sabiendo todas estas cosas, Pablo concluye diciendo que Timoteo tenía que seguir defendiendo la fe, a pesar de los falsos maestros, porque Pablo ya no podría hacerlo por sí mismo.
Resumen del libro:
2 Timoteo es la última carta del Nuevo Testamento que escribió Pablo mientras esperaba a que el sistema legal de Roma lo ejecutara. En ese momento, alrededor del año 67 d.C., Timoteo dirigía la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe a Timoteo para animarlo. Pablo se estaba enfrentando a la peor de todas sus dificultades: su propia muerte, la cual iba a ocurrir de manera inminente. Por eso, Pablo anima a Timoteo a mantenerse firme en su fe confiando en la Palabra escrita de Dios. En esta carta, Pablo habla de muchos temas que mencionó en muchas otras de sus cartas.
Accessed 9/19/2025 6:17:09 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.