¿Qué significa Colosenses 2:16?
LBLA: Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo ;
NBLA: Por tanto, que nadie se constituya en juez de ustedes (nadie los juzgue) con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo,
NVI: Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo.
RV1960: Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
JBS: Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados;
Comentario del verso:
Pablo comienza este nuevo pasaje usando la palabra "pues". Esto significa que lo que viene a continuación es el resultado de todo lo que ha dicho anteriormente. Durante los versículos anteriores, Pablo nos explicó que nuestra relación con Dios se restaura en Cristo, no a través de rituales físicos como la circuncisión. La salvación que recibimos a través de Cristo es completa y total, y no solo elimina la pena del pecado y restaura nuestra relación con Dios, sino que también derrota a las fuerzas del mal que están en nuestra contra (Colosenses 2:13–15).
Este versículo utiliza todos estos pensamientos previos para refutar una afirmación que los falsos maestros de esa época a menudo defendían. Estos falsos maestros decían que los cristianos colosenses debían seguir rituales, normas y reglamentos específicos para alcanzar la salvación. En el versículo siguiente, Pablo llamará a estos conceptos "una sombra de lo que está por venir", algo que es mucho menos importante que Cristo. En cambio, Pablo dice, "que nadie los juzgue" en cuatro áreas específicas.
En primer lugar, Pablo habla de las restricciones dietéticas. La ley mosaica incluía muchas reglas dietéticas, como el no comer cerdo, un alimento que era impuro para los judíos.
En segundo lugar, Pablo habla de las fiestas y los días festivos. Las leyes judías incluían muchas celebraciones específicas, como la Pascua y el Día de la Expiación, que se denominaban "festivales".
Tercero, "luna nueva" se refiere a las celebraciones que se llevaban a cabo durante la luna nueva en la ley mosaica (Números 29:6).
Cuarto, Pablo menciona el día de reposo. En el judaísmo, el sábado, el séptimo día, era un día sagrado desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado durante el cual no se podía hacer ningún trabajo (Éxodo 20:8–11).
En este versículo, Pablo afirma claramente que este tipo de reglas ya no son requisitos para los creyentes que han alcanzado la salvación. Pablo dijo en el versículo anterior a este que Cristo eliminó todo el pecado y la pena a través de Su sacrificio. Como resultado, no hay nada que podamos hacer, o que necesitemos hacer, para que Dios nos justifique, algo sobre lo que Pablo habla en profundidad durante el capítulo 14 de Romanos.
Resumen de contexto:
En Colosenses 2:16–23, Pablo comienza a aplicar las ideas de las que habló durante los versículos anteriores. Durante los versículos que van del 6 al 15, Pablo nos habla de la supremacía que Cristo tiene sobre la manera de pensar del ser humano. En este pasaje, Pablo dice explícitamente que las reglas, los rituales y la abnegación no representan el camino real que nos lleva a crecer espiritualmente. Tratar de crecer espiritualmente haciendo este tipo de cosas es imposible, tal y como lo es que una parte del cuerpo sobreviva sin estar conectada con la cabeza. Por tanto, vivir bajo reglas severas puede parecerles bien a algunas personas, pero eso no representa la manera en que Dios quiere que nos relacionemos con Él una vez alcanzamos la salvación y somos cristianos.
Resumen del capítulo:
En este pasaje, Pablo les advierte a los cristianos que no se dejen engañar por los argumentos falaces que estaban escuchando, ya que, incluso aunque esas enseñanzas sonaran bien, no eran más que trucos: parecían ser verdad, pero en realidad no lo eran. Hablar a favor de la abnegación, el legalismo, las visiones y otro tipo de prácticas, solo acaba siendo eso, palabras vacías sin sentido, y esas cosas no representan la verdadera fuente del crecimiento espiritual. Pablo enfatiza aquí la manera en que Cristo logró todo lo que necesitamos para que Dios nos justificara. Como resultado, no hay razón para que los creyentes se dejen llevar por esas enseñanzas, las cuales eran y son superficiales y falaces. En cambio, lo que debemos hacer es centrarnos y seguir a Jesús; eso todo lo que importa.
Contexto del capítulo:
Durante el capítulo 1, Pablo nos dijo que Cristo es supremo sobre toda la creación. En el capítulo 2, Pablo refina este argumento mostrándonos la manera en que la salvación que Dios nos ofrece a través de Jesús es superior a los falsos sistemas alternativos que el mundo nos ofrece. Pablo refuta específicamente varias ideas, como el legalismo, el ascetismo (abnegación) y el misticismo, ya que Dios no quiere que crezcamos espiritualmente de esa manera. Más adelante, Pablo hará un contraste entre estos estilos de vida religiosos que son meramente acciones externas que están vacías de contenido, y el verdadero crecimiento espiritual interior que solo se desarrolla a través de la fe en Cristo.
Resumen del libro:
En el libro de Colosenses, Pablo dice que Cristo es superior a todos los demás maestros, credos y filosofías del mundo. En esta carta, la cual escribió desde la cárcel, Pablo aborda una vez más el tema de las falsas enseñanzas. Algunos andaban diciendo que los cristianos debían renunciar a todos los placeres físicos, que debían adorar a los ángeles y que debían confiar en la sabiduría de una élite reducida que se caracterizaba por seguir filosofías humanas. En realidad, todos estos problemas coinciden con los fundamentos de una antigua herejía llamada gnosticismo. En respuesta a eso, Pablo dice que Cristo es supremo y suficiente para nuestra salvación.
Accessed 8/18/2025 6:07:17 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.