¿Qué significa Colosenses 2:21?
LBLA: no manipules, no gustes, no toques
NBLA: “no manipules, no gustes, no toques,”
NVI: «No tomes en tus manos, no pruebes, no toques»?
RV1960: tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
JBS: No toques, No gustes, No trates?
Comentario del verso:
Colosenses 2:21 es un ejemplo perfecto de la importancia que tiene el contexto a la hora de entender lo que las Escrituras desean comunicarnos. Las divisiones de capítulos y versículos no llegaron a formar parte de las traducciones de la Biblia hasta unos 1.500 años después de Cristo. Por sí solo, este versículo parece sugerirnos lo contrario de lo que Pablo quiere decirnos. Sin embargo, con este versículo, Pablo quiere ponernos un ejemplo de las falsas enseñanzas que estaba condenando, algo que Pablo quería que los cristianos evitaran a toda costa. En el versículo 20, Pablo habló de las reglas y las regulaciones humanas, y en este versículo nos ofrece un resumen genérico de esas reglas.

Puesto que Pablo menciona el hecho de "tocar" y "tomar" por separado, "tomar" podría ser también una referencia al hecho de encender un fuego, ya que la palabra griega para "tocar" se utilizaba para mencionar este tipo de práctica, lo cual puede tener algún tipo de conexión con las prácticas espirituales, o el uso de ciertos objetos en esa época. El verbo "tocar" parece ser una referencia específica a la ley mosaica. Las leyes judías decían que al tocar ciertos objetos las persona podían volverse ceremonialmente impuras.

Además, muchas tradiciones religiosas tratan de imponer restricciones sobre lo que una persona puede o no puede comer. La ley mosaica contenía una serie de leyes dietéticas, pero Pablo dijo: "no destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas son limpias; lo malo es hacer tropezar a otros por lo que comemos" (Romanos 14:20). Los cristianos no están sujetos a las leyes alimentarias de la ley mosaica ni a ningún otro tipo de enseñanza religiosa.

En su contexto, lo que Pablo quiere decirnos está clarísimo. Los cristianos no deben sentirse obligados a seguir las normas y reglamentos del judaísmo para agradar a Dios.
Resumen de contexto:
En Colosenses 2:16–23, Pablo comienza a aplicar las ideas de las que habló durante los versículos anteriores. Durante los versículos que van del 6 al 15, Pablo nos habla de la supremacía que Cristo tiene sobre la manera de pensar del ser humano. En este pasaje, Pablo dice explícitamente que las reglas, los rituales y la abnegación no representan el camino real que nos lleva a crecer espiritualmente. Tratar de crecer espiritualmente haciendo este tipo de cosas es imposible, tal y como lo es que una parte del cuerpo sobreviva sin estar conectada con la cabeza. Por tanto, vivir bajo reglas severas puede parecerles bien a algunas personas, pero eso no representa la manera en que Dios quiere que nos relacionemos con Él una vez alcanzamos la salvación y somos cristianos.
Resumen del capítulo:
En este pasaje, Pablo les advierte a los cristianos que no se dejen engañar por los argumentos falaces que estaban escuchando, ya que, incluso aunque esas enseñanzas sonaran bien, no eran más que trucos: parecían ser verdad, pero en realidad no lo eran. Hablar a favor de la abnegación, el legalismo, las visiones y otro tipo de prácticas, solo acaba siendo eso, palabras vacías sin sentido, y esas cosas no representan la verdadera fuente del crecimiento espiritual. Pablo enfatiza aquí la manera en que Cristo logró todo lo que necesitamos para que Dios nos justificara. Como resultado, no hay razón para que los creyentes se dejen llevar por esas enseñanzas, las cuales eran y son superficiales y falaces. En cambio, lo que debemos hacer es centrarnos y seguir a Jesús; eso todo lo que importa.
Contexto del capítulo:
Durante el capítulo 1, Pablo nos dijo que Cristo es supremo sobre toda la creación. En el capítulo 2, Pablo refina este argumento mostrándonos la manera en que la salvación que Dios nos ofrece a través de Jesús es superior a los falsos sistemas alternativos que el mundo nos ofrece. Pablo refuta específicamente varias ideas, como el legalismo, el ascetismo (abnegación) y el misticismo, ya que Dios no quiere que crezcamos espiritualmente de esa manera. Más adelante, Pablo hará un contraste entre estos estilos de vida religiosos que son meramente acciones externas que están vacías de contenido, y el verdadero crecimiento espiritual interior que solo se desarrolla a través de la fe en Cristo.
Resumen del libro:
En el libro de Colosenses, Pablo dice que Cristo es superior a todos los demás maestros, credos y filosofías del mundo. En esta carta, la cual escribió desde la cárcel, Pablo aborda una vez más el tema de las falsas enseñanzas. Algunos andaban diciendo que los cristianos debían renunciar a todos los placeres físicos, que debían adorar a los ángeles y que debían confiar en la sabiduría de una élite reducida que se caracterizaba por seguir filosofías humanas. En realidad, todos estos problemas coinciden con los fundamentos de una antigua herejía llamada gnosticismo. En respuesta a eso, Pablo dice que Cristo es supremo y suficiente para nuestra salvación.
Accessed 8/26/2025 3:15:18 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com