¿Qué significa Colosenses 4:10?
LBLA: Aristarco, mi compañero de prisión, os envía saludos; también Marcos, el primo de Bernabé (acerca del cual recibisteis instrucciones ; si va a vosotros, recibidle bien);
NBLA: Aristarco, mi compañero de prisión, les envía saludos. También Marcos, el primo de Bernabé, (acerca del cual ustedes recibieron instrucciones. Si va a verlos, recíbanlo bien).
NVI: Aristarco, mi compañero de cárcel, les manda saludos, como también Marcos, el primo de Bernabé. En cuanto a Marcos, ustedes ya han recibido instrucciones; si va a visitarlos, recíbanlo bien.
RV1960: Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle;
JBS: Aristarco, mi compañero en la prisión, os saluda, y Marcos, el sobrino de Bernabé (acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle),
Comentario del verso:
A partir de este versículo, Pablo se dedica a hablar de varios de los creyentes que estaban con él en Roma. Los versículos que van del 10 al 14 enumeran a seis hombres específicos, algo que es muy similar a la lista que Pablo comparte en Filemón 1:24. Los dos primeros hombres que se mencionan en este versículo son Aristarco y Marcos.

Es probable que Aristarco fuera la misma persona que se menciona por nombre en Hechos 19:29, 20:4 y 27:2. Aristarco había acompañado Pablo en el pasado y en ese momento estaba en Roma. Pablo dice que era su "compañero de prisión", aunque en realidad es poco probable que Aristarco estuviera bajo arresto domiciliario tal y como lo estaba Pablo. Sin embargo, Aristarco sí había estado en prisión en el pasado en varias ocasiones.

Pablo dice que Marcos es el "sobrino de Bernabé". La mayoría de los eruditos coinciden en el hecho de que este Marcos es el Marcos que se menciona varias veces a lo largo del Nuevo Testamento (Hechos 12:12; 2 Timoteo 4:11; 1 Pedro 5:13). Este es el mismo Marcos que viajó con Pablo y Bernabé durante su primer viaje misionero, pero se fue antes para regresar a Jerusalén. Pablo se negó a llevárselo durante el siguiente viaje misionero en el que estaba a punto de embarcarse, y al final Bernabé se marchó con Marcos a Chipre. Años más tarde, Marcos estaba con Pablo mientras Pablo estaba bajo arresto domiciliario. Lucas también estaba con ellos (Colosenses 4:14).

Debido a que era un colaborador cercano de Pedro, este Marcos es el mismo al que se le atribuye la redacción del Evangelio de Marcos. Es muy posible que Marcos y Lucas desarrollaran sus relatos escritos durante la misma época en la que Pablo escribió esta misma carta; eso nos explicaría la razón por la que son tan similares entre sí.
Resumen de contexto:
Colosenses 4:7–18 es el último pasaje de la carta que Pablo les escribió a los creyentes de Colosas, y Pablo les comunica este mensaje de la manera típica que lo hacía en la mayoría de sus cartas. Las cartas de Pablo incluyen una introducción, después nos presentan una serie de ideas, luego la manera de ponerlas en práctica, y al final terminan con noticias y una serie de saludos. Aquí, Pablo menciona específicamente la ciudad de Laodicea, la cual estaba a unas 12 millas de Colosas. Pablo también habla de varios compañeros cristianos, algunos de los cuales también se mencionan en otras cartas, incluidos Tíquico, Onésimo, Aristarco, Marcos, Epafras y Lucas.
Resumen del capítulo:
El primer versículo del capítulo 4 forma parte de las enseñanzas que Pablo estaba compartiendo sobre los siervos y los amos durante el capítulo 4. Después de esto, Pablo nos habla sobre la manera en que los cristianos deben tener conversaciones con las personas. La forma en que los creyentes hablan tiene un gran impacto en la eficacia con la que se recibe y se entiende nuestro mensaje. Luego, Pablo termina su carta compartiendo noticias y mensajes sobre varios ministros cristianos. Entre ellos se encuentran personas que Pablo también menciona en otras cartas, como Tíquico, Epafras, Arquipo y Onésimo.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores de esta carta, Pablo estableció la supremacía de Cristo, abordó las debilidades que sustentan las falsas enseñanzas que estaban amenazando a la iglesia de Colosas y les ofreció una serie de instrucciones y conductas que son necesarias en la vida cristiana. En el capítulo 4, Pablo completa todo esto añadiendo un comentario más sobre la manera en que los cristianos deben conversar. Pablo termina la carta compartiendo noticias y comentarios sobre varios creyentes cristianos. Esta carta sigue el patrón de escritura de Pablo, dentro del cual se pueden discernir el siguiente orden: introducción, teoría, aplicación, noticias personales y despedida.
Resumen del libro:
En el libro de Colosenses, Pablo dice que Cristo es superior a todos los demás maestros, credos y filosofías del mundo. En esta carta, la cual escribió desde la cárcel, Pablo aborda una vez más el tema de las falsas enseñanzas. Algunos andaban diciendo que los cristianos debían renunciar a todos los placeres físicos, que debían adorar a los ángeles y que debían confiar en la sabiduría de una élite reducida que se caracterizaba por seguir filosofías humanas. En realidad, todos estos problemas coinciden con los fundamentos de una antigua herejía llamada gnosticismo. En respuesta a eso, Pablo dice que Cristo es supremo y suficiente para nuestra salvación.
Accessed 8/12/2025 11:40:23 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com