¿Qué significa Colosenses 4:2?
LBLA: Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;
NBLA: Perseveren en la oración, velando en ella con acción de gracias.
NVI: Dedíquense a la oración: perseveren en ella con agradecimiento
RV1960: Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;
JBS: Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;
Comentario del verso:
Durante los versículos que van del 2 al 6, Pablo se para a analizar la manera en que tienen que hablar los cristianos. Pablo les pide que oren constantemente y de la manera más fiel posible. Dios no pretende que la oración sea algo que ocurra solamente en determinados momentos, sino que debe ser un diálogo continuo con el Señor. 1 Tesalonicenses 5:17 dice que los creyentes deben "orar sin cesar" o "sin parar".
Pablo menciona dos aspectos importantes de la oración. Primero, los creyentes deben ser "constantes" en la oración, como si estuvieran haciendo guardia o tuvieran que permanecer despiertos por la noche para asegurarse de que el lugar donde están sea un lugar seguro. La oración, por tanto, nos exige que le prestemos una atención constante, tal y como el guardia de la puerta de una ciudad debía vigilar la entrada en todo momento. La oración no debe surgir de nosotros como si de un capricho se tratara, sino que debemos orar deliberadamente teniendo en mente un propósito específico.
En segundo lugar, debemos ser agradecidos. Pablo ya les ha dicho a los creyentes colosenses que rebosaran de una actitud de agradecimiento (Colosenses 2:7), y Pablo le daba las gracias a Dios por ellos en sus oraciones (Colosenses 1:3). Un beneficio importante de la oración es que nos ayuda a alinear nuestra voluntad con la voluntad de Dios, lo que nos conduce a entender Su voluntad mucho mejor y expresar un mayor sentido de gratitud hacia Dios.
Resumen de contexto:
Colosenses 4:2–6 completa la parte principal de la carta de Pablo. Este pasaje comienza con Pablo pidiéndoles que oraran, y luego pasa a enseñarles sobre la manera en que deben hablar los cristianos. Pablo usa la metáfora de la sal. En los días de Pablo, la sal se valoraba bastante, se usaba como moneda de cambio, y todo el mundo la quería por la capacidad que tiene para conservar y darles sabor a los alimentos. De la misma manera, el discurso de un cristiano debe ser útil y valioso, debe tener "un sabor diferente" a la manera de hablar que tiene los no creyentes, y debe centrarse en preservar el mensaje de Cristo.
Resumen del capítulo:
El primer versículo del capítulo 4 forma parte de las enseñanzas que Pablo estaba compartiendo sobre los siervos y los amos durante el capítulo 4. Después de esto, Pablo nos habla sobre la manera en que los cristianos deben tener conversaciones con las personas. La forma en que los creyentes hablan tiene un gran impacto en la eficacia con la que se recibe y se entiende nuestro mensaje. Luego, Pablo termina su carta compartiendo noticias y mensajes sobre varios ministros cristianos. Entre ellos se encuentran personas que Pablo también menciona en otras cartas, como Tíquico, Epafras, Arquipo y Onésimo.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores de esta carta, Pablo estableció la supremacía de Cristo, abordó las debilidades que sustentan las falsas enseñanzas que estaban amenazando a la iglesia de Colosas y les ofreció una serie de instrucciones y conductas que son necesarias en la vida cristiana. En el capítulo 4, Pablo completa todo esto añadiendo un comentario más sobre la manera en que los cristianos deben conversar. Pablo termina la carta compartiendo noticias y comentarios sobre varios creyentes cristianos. Esta carta sigue el patrón de escritura de Pablo, dentro del cual se pueden discernir el siguiente orden: introducción, teoría, aplicación, noticias personales y despedida.
Resumen del libro:
En el libro de Colosenses, Pablo dice que Cristo es superior a todos los demás maestros, credos y filosofías del mundo. En esta carta, la cual escribió desde la cárcel, Pablo aborda una vez más el tema de las falsas enseñanzas. Algunos andaban diciendo que los cristianos debían renunciar a todos los placeres físicos, que debían adorar a los ángeles y que debían confiar en la sabiduría de una élite reducida que se caracterizaba por seguir filosofías humanas. En realidad, todos estos problemas coinciden con los fundamentos de una antigua herejía llamada gnosticismo. En respuesta a eso, Pablo dice que Cristo es supremo y suficiente para nuestra salvación.
Accessed 9/6/2025 1:49:33 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.