¿Qué significa Efesios 4:30?
LBLA: Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, por el cual fuisteis sellados para el día de la redención.
NBLA: Y no entristezcan al Espíritu Santo de Dios, por el cual fueron sellados para el día de la redención.
NVI: No agravien al Espíritu Santo de Dios, con el cual fueron sellados para el día de la redención.
RV1960: Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.
JBS: Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención.
Comentario del verso:
Pablo añade algo interesante en este versículo: que no entristezcamos al Espíritu Santo. La palabra griega es lypeite, que significa "causar dolor" o "entristecer". Lo que Pablo dice aquí es fundamental para comprender la visión cristiana del pecado. En resumen, los creyentes podemos entristecer al Espíritu debido a nuestras acciones pecaminosas.

Aquí se conectan varias ideas importantes. Primero, esto significa que los cristianos todavía son capaces de pecar. En segundo lugar, esto significa que, a Dios, de hecho, le importa mucho la manera en que vivimos nuestras vidas una vez que alcanzamos la salvación. En tercer lugar, esto se relaciona con la seguridad eterna; Pablo no está diciendo que seremos expulsados de la familia de Dios debido a nuestro pecado una vez alcanzamos la salvación. Cuarto, todo esto motiva a los cristianos para que sigan viviendo de una manera bondadosa. La seguridad eterna no nos da licencia para pecar, ¡porque los verdaderos creyentes jamás querrían entristecer a nuestro Salvador!

En esa misma línea de pensamiento, Pablo nos recuerda que el Espíritu Santo ha "sellado [a los creyentes] para el día de la redención". Pablo también habló sobre esta idea de ser sellados por el Espíritu en Efesios 1:13. Este "sello" se pone en el momento de la salvación. Aunque podemos afligir al Espíritu, no podemos perderlo. La palabra griega "sello" proviene de la raíz sphragizo, que significa estar cerrado y marcado. Un ejemplo de esto es el símbolo impreso en cera con el que se cerraban las cartas en el pasado. Este sello implica que estamos seguros y se nos debe identificar fácilmente. Por tanto, estamos marcados por el Espíritu Santo mientras esperamos el día en el que nos encontraremos con Cristo.

Esto implica que los cristianos no deben temer perder el Espíritu (Romanos 8:37–39), pero sí debemos temer entristecerlo. Jesús se entristeció durante Su vida en la Tierra (Marcos 3:5), pero este es el único lugar en el que se menciona que el Espíritu también puede entristecerse. En el caso de Jesús, se entristeció mucho debido al corazón tan duro que tenían y siguen teniendo muchas personas. De la misma manera, también podemos entristecer o decepcionar al Espíritu Santo cuando somos tercos y nos negamos a seguir la voluntad que Dios tiene para nuestras vidas.
Resumen de contexto:
En Efesios 4:17–32, Pablo nos ofrece una explicación valiosa y muy práctica sobre cómo vivir una vida cristiana. Pablo dice que hay una gran diferencia entre vivir bajo la esclavitud del pecado y una vida que prospera en el poder de Cristo. Los cristianos deben "despojarse" de las cosas que dificultan la vida de los incrédulos: la malicia, la calumnia, el descontrol y la amargura. En lugar de eso, debemos demostrar una actitud de amor y perdón semejante a la que mostró Cristo.
Resumen del capítulo:
Comprender verdaderamente la gracia salvadora de Dios, tal y como Pablo la explicó durante los capítulos anteriores, es algo que debe motivar a los cristianos a vivir una vida piadosa. En este capítulo, Pablo anima a los creyentes a vivir de tal manera que honren ese don. Todos los cristianos forman parte de una única familia unificada, forman parte del "cuerpo" de Cristo. Al mismo tiempo, los creyentes reciben diferentes talentos. Dios llama a algunas personas a desempeñar cargos de liderazgo y autoridad. Todos los cristianos debemos alejarnos del ''viejo yo'' que éramos antes de alcanzar la salvación. Mientras Pablo habla sobre el "nuevo yo", comparte algunas ideas prácticas para ayudarnos a entenderlo.
Contexto del capítulo:
La primera mitad de Efesios se centra sobre todo en la doctrina, estableciendo ideas que se relacionan con la cristiana. Durante la segunda mitad de la carta, la cual comienza en el capítulo 4, Pablo se centra en poner en práctica esas teorías. Pablo comienza haciendo hincapié en la unidad que debe existir entre los cristianos, independientemente de los dones espirituales individuales que cada uno haya recibido. Pablo también comienza a explicar la manera en que el conocimiento de las verdades de Dios debe verse a través de la manera en que nos comportamos. En los capítulos 4, 5 y 6, Pablo habla sobre la manera en que los cristianos deben vivir sus vidas.
Resumen del libro:
Pablo trata uno de sus temas más comunes en Efesios: la importancia de conectar la teoría con la práctica. En este libro, sin embargo, profundiza más en esto antes de hacer esta transición. Debido a que Pablo probablemente les escribió esta carta a más de una iglesia, Pablo se centra en la manera en que las creencias cristianas deben ponerse en práctica a través de nuestras acciones. Los tres primeros capítulos nos hablan de ideas espirituales, y los tres últimos nos muestran cómo deben aplicarse estas verdades en la vida de los creyentes que hayan alcanzado la madurez espiritual. Pablo se centra en el amor, la uni-dad de la Iglesia cristiana y el increíble valor de la salvación que hemos recibido por medio de Cristo.
Accessed 8/1/2025 2:57:43 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com