¿Qué significa Filemón 1?
Comentario del capítulo:
La carta de Filemón solo tiene un capítulo y, por lo tanto, es la carta más corta de las 13 cartas que escribió el apóstol Pablo. Durante gran parte de la carta, Pablo se dedica a hablar de la práctica romana de la esclavitud, concretamente a raíz de un hombre llamado Onésimo. Este hombre era un esclavo que se había fugado de la casa de Filemón, un líder de la iglesia que vivía en Colosas.

La carta que Pablo le escribió a Filemón consta de cinco partes principales: una introducción (Filemón 1:1–3), una sección donde Pablo anima a Filemón (Filemón 1:4–7), una sección donde Pablo le pide a Filemón que hiciera algo por su esclavo Onésimo, quien se había fugado (Filemón 1:8–16), una sección donde Pablo le promete algo a Filemón (Filemón 1:17–22) y una breve conclusión (Filemón 1:23–25).

En la introducción, Pablo se identifica claramente como el autor de la carta, y dice que en ese momento estaba en la cárcel, durante los dos años de arresto domiciliario que Pablo tuvo que pasar en Roma. Debido a esto, Filemón se considera una de las cuatro epístolas que Pablo escribió desde la cárcel. Pablo pareció haber escrito esta carta junto a Timoteo (Filemón 1:1). El principal destinatario de esta carta era Filemón, pero también iba dirigida a Apia y Arquipo, probablemente la mujer y el hijo de Filemón. Pablo también menciona la iglesia que se reunía en su casa de Colosas. Pablo los saluda de la manera que siempre lo hacía: "reciban gracia y paz de nuestro Señor Jesucristo".

En Filemón 1:4–7, Pablo intenta animar a Filemón de muchas maneras. Pablo confiesa que oraba regularmente por Filemón y le felicitaba por su amor, su fe y la disposición que tenía a la hora de compartirla. En esta sección, Pablo también nos sugiere que Filemón había ayudado económicamente a Pablo en el pasado (Filemón 1:7).

Durante los versículos que van del 8 al 16, Pablo le pide algo especial a Filemón. Aunque Filemón podía castigar e incluso condenar a muerte a Onésimo por haber huido, Pablo le pide que lo perdonara y lo liberara. Pablo dice que Onésimo se había convertido en un seguidor de Jesús mientras estuvo con Pablo, y por eso quería ayudarle. De hecho, parece que Pablo hace un juego de palabras en griego, ya que el propio nombre de Onésimo significa "útil".

Los versículos que van del 17 al 21 nos muestran la seriedad con la que Pablo le estaba pidiendo todo esto a Filemón. Además, Pablo le pide a Filemón que le cobrara a él mismo las deudas que Onésimo le debiera. En esencia, Pablo se compromete a compensar a Filemón por todo lo que había causado la huida de Onésimo. Pablo dice que tenía planes de visitar Colosas muy pronto (Filemón 1:22).

Durante los versículos que van del 23 al 25, Pablo concluye esta breve carta que le escribió a Filemón, y también menciona a otros cinco colaboradores, además de Timoteo, a quien ya mencionó durante el versículo 1. Al final, Pablo dice: "que la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con su espíritu. Amén". Esta era la manera habitual en la que Pablo terminaba sus cartas.
Resumen de contexto:
En Filemón 1:1–7, Pablo introduce su carta durante los primeros tres versículos, la cual le escribió a Filemón, quien era el amo de un siervo llamado Onésimo, quien se había escapado. Filemón era miembro de la iglesia de Colosas, la cual se reunía en su casa. Pablo comparte sus saludos habituales, durante los que dice que todos tenían la misma fe y un mismo Salvador. En su introducción, Pablo también menciona a Timoteo, quien estuvo con Pablo en el momento en el que escribió esta carta.
En Filemón 1:8–16, Pablo le pide a Filemón que perdone y libere a Onésimo, un siervo/esclavo que se había escapado de su casa. Onésimo conoció a Pablo durante una de sus visitas a Colosas, y luego se encontró con él en Roma después de haber huido de la casa de Filemón. Tras convertirse al cristianismo, Onésimo volvió para encontrarse con Filemón y llevaba consigo esta carta, la cual Pablo había escrito. Pablo le recuerda a Filemón que los tres, incluido Onésimo, eran hermanos y debían recibir el mismo trato.
En Filemón 1:17–22, Pablo continúa pidiéndole a Filemón que liberara a Onésimo, el esclavo que se había fugado. Pablo llega incluso a pedirle a Filemón que tratara a Onésimo exactamente como lo trataría a él. Además, Pablo se compromete a pagar cualquier deuda que Onésimo tuviera con Filemón. Pablo parece confiar en que Filemón haría lo que le estaba pidiendo, y le pide que le prepare una habitación para cuando saliera de la cárcel.
En Filemón 1:23–25, Pablo termina la carta que le escribió a Filemón. Tras pedirle a Filemón que perdonara y liberara Onésimo, un esclavo que se había fugado, Pablo le envía saludos de cinco de sus compañeros: Epafras, Marcos, Aristarco, Demas y Lucas. Pablo también menciona a todas estas personas en otras de sus cartas. Marcos y Lucas son los autores de sus evangelios. Sin embargo, según 2 Timoteo 4:10, Demas acabó abandonando el ministerio.
Resumen del capítulo:
Pablo le escribió esta carta a Filemón para tratar la situación por la que estaba pasando uno de sus siervos, Onésimo, quien se había escapado de su casa. Pablo le pide respetuosamente a Filemón que perdone a su siervo, quien se había fugado, y le pide que libere y le permita servir a Cristo sin restricciones. Filemón era una persona importante dentro de la iglesia de Colosas. Al final, Pablo incluso le llega a pedir a Filemón que le cobrara las deudas de Onésimo, y que él mismo se haría cargo de ellas.
Contexto del capítulo:
Filemón es la carta más corta del Nuevo Testamento, y solo contiene un capítulo. Debido a que Pablo conocía personalmente a Filemón, y sólo tenía cosas positivas que decir de él, no había necesidad de alargar lo que tenían que decirse más de lo debido. Pablo le pide a Filemón que perdonara y liberara a Onésimo, el esclavo que se había fugado y se había convertido al cristianismo. Al mismo tiempo, Pablo envió a Onésimo de vuelta a Colosas con esta carta para volver a reunirse con su propio amo.
Resumen del libro:
Filemón es uno de los libros más cortos de la Biblia, pero contiene información muy importante. El concepto cristiano de la esclavitud no puede entenderse sin hacer analizado adecuadamente esta carta. Pablo reconoce la realidad de la esclavitud que existía en esa época, y no le ordenó a Filemón que liberara a Onésimo. Sin embargo, Pablo sí que apeló a la unidad que compartimos en Cristo como una de las principales razones por las que Filemón debía liberar a Onésimo.
Accessed 11/11/2025 9:27:40 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com