¿Qué significa Filemón 1:25?
LBLA: La gracia del Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu.
NBLA: La gracia del Señor Jesucristo sea con el espíritu de ustedes.
NVI: Que la gracia del Señor Jesucristo sea con su espíritu.
RV1960: La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.
JBS: La gracia de nuestro Señor Jesús el Cristo sea con vuestro espíritu, Amén.
Comentario del verso:
La frase final de Pablo "que la gracia del Señor Jesucristo", es la misma que también utiliza en 2 Corintios 13:14 y Filipenses 4:23. En ambos casos, Pablo estaba cerca de las personas a quienes les estaba escribiendo. Esta es la única carta personal que Pablo escribe en el Nuevo Testamento en la que utiliza esta misma frase, lo cual quizás nos indica que tenía una relación más personal con Filemón.
La frase final "sea con tu espíritu" se refiere al espíritu de Filemón, no al Espíritu Santo. La mayoría de los manuscritos posteriores terminan esta carta con un "amén", al igual que ocurre con otras cartas del Nuevo Testamento. Sin embargo, este "amén" final no comenzó a formar parte de la versión final hasta que las cartas del Nuevo Testamento empezaron a circular en un mismo tomo y las iglesias comenzaron a usarlas; por tanto, es probable que esta frase se añadiera más tarde.
Curiosamente, la frase "sea con su espíritu" está en plural en griego. Por tanto, Pablo no solo se estaba refiriendo a Filemón, sino también a toda su familia y a la iglesia que se reunía en su casa (Filemón 1:2).
La Biblia no nos dice lo que finalmente ocurrió con Filemón y Onésimo. Sin embargo, la carta que Ignacio le envió a los Efesios a principios del siglo II dice que había un hombre llamado Onésimo que se convirtió en el obispo en Éfeso después de Timoteo. La tradición dice que Onésimo finalmente fue arrestado en Roma y acabó muriendo como un mártir, aunque esto no se sabe a ciencia cierta.
Resumen de contexto:
En Filemón 1:23–25, Pablo termina la carta que le escribió a Filemón. Tras pedirle a Filemón que perdonara y liberara Onésimo, un esclavo que se había fugado, Pablo le envía saludos de cinco de sus compañeros: Epafras, Marcos, Aristarco, Demas y Lucas. Pablo también menciona a todas estas personas en otras de sus cartas. Marcos y Lucas son los autores de sus evangelios. Sin embargo, según 2 Timoteo 4:10, Demas acabó abandonando el ministerio.
Resumen del capítulo:
Pablo le escribió esta carta a Filemón para tratar la situación por la que estaba pasando uno de sus siervos, Onésimo, quien se había escapado de su casa. Pablo le pide respetuosamente a Filemón que perdone a su siervo, quien se había fugado, y le pide que libere y le permita servir a Cristo sin restricciones. Filemón era una persona importante dentro de la iglesia de Colosas. Al final, Pablo incluso le llega a pedir a Filemón que le cobrara las deudas de Onésimo, y que él mismo se haría cargo de ellas.
Contexto del capítulo:
Filemón es la carta más corta del Nuevo Testamento, y solo contiene un capítulo. Debido a que Pablo conocía personalmente a Filemón, y sólo tenía cosas positivas que decir de él, no había necesidad de alargar lo que tenían que decirse más de lo debido. Pablo le pide a Filemón que perdonara y liberara a Onésimo, el esclavo que se había fugado y se había convertido al cristianismo. Al mismo tiempo, Pablo envió a Onésimo de vuelta a Colosas con esta carta para volver a reunirse con su propio amo.
Resumen del libro:
Filemón es uno de los libros más cortos de la Biblia, pero contiene información muy importante. El concepto cristiano de la esclavitud no puede entenderse sin hacer analizado adecuadamente esta carta. Pablo reconoce la realidad de la esclavitud que existía en esa época, y no le ordenó a Filemón que liberara a Onésimo. Sin embargo, Pablo sí que apeló a la unidad que compartimos en Cristo como una de las principales razones por las que Filemón debía liberar a Onésimo.
Accessed 11/7/2025 7:36:59 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.