¿Qué significa Filipenses 2?
Comentario del capítulo:
El capítulo 2 hace hincapié en el tema de la alegría, específicamente cuando estamos pasando por momentos de sufrimiento. En primer lugar, Pablo les da el ejemplo de la humildad de Cristo (Filipenses 2:1–11). Los creyentes deben velar por los intereses de los demás, además de por los suyos propios (Filipenses 2:4). Esto implica adoptar la actitud humilde de Cristo (Filipenses 2:5), la cual Pablo expresa poéticamente desde el versículo 6 al 11. Dios le concederá a Cristo el honor de que toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor debido a Su humildad (Filipenses 2:11).
En segundo lugar, Pablo dice que los creyentes son como luces en un mundo de tinieblas (Filipenses 2:12–18). El contraste que Pablo hace entre la luz y las tinieblas es un tema bíblico bastante común. La luz expone la verdad y nos proporciona consuelo y seguridad. Las tinieblas son peligrosas, causan inseguridades y ocultan la verdad.
Los creyentes que leyeron la carta de Pablo debían seguir obedeciendo, y debían ocuparse de su salvación con "temor y temblor" (Filipenses 2:12). Esto significa que la realidad de la salvación debe verse a través de las acciones, lo cual no es lo mismo que "trabajar por" la salvación. Nuestra salvación debe mostrarse en la manera en que vivimos nuestras vidas.
Pablo dice Dios era el que estaba obrando en ellos por Su buena voluntad (Filipenses 2:13). Los filipenses debían hacer todo sin quejarse (Filipenses 2:14) para brillar como luces en el mundo (Filipenses 2:15), y debían aferrarse a la palabra de vida para que el trabajo de Pablo no hubiera sido en vano (Filipenses 2:16).
Pablo habla sobre el hecho de ser derramado como una libación, refiriéndose con esto al ritual del Antiguo Testamento. A pesar de que estaba siendo "derramado" por ellos, estaba alegre y lleno de gozo (Filipenses 2:17), y les pide a los filipenses que se alegraran con él (Filipenses 2:18). Sus luchas no habían sido en vano, sino que todo sucede para la gloria de Dios. En tercer lugar, Pablo les ofrece una serie de instrucciones acerca de Timoteo y Epafrodito (Filipenses 2:19–30). Pablo esperaba enviarles pronto a Timoteo para llevarles una serie de buenas noticias (Filipenses 2:19). Timoteo se preocupaba mucho por el bienestar de los cristianos filipenses (Filipenses 2:20). Pablo hablaba de Timoteo como si fuera un hijo (Filipenses 2:22), y quería visitarlos personalmente (Filipenses 2:24). Pablo creía que pronto iba a ser liberado. Las Escrituras nos describen algunos detalles sobre cómo se desarrolló el ministerio de Pablo después de su primer encarcelamiento romano en 1 y 2 Timoteo y Tito. Al mismo tiempo, no sabemos con certeza si al final llegó a visitar a los filipenses o no.
En el momento de escribir esta carta, Pablo estaba a punto de enviar a Epafrodito, una persona a la que se refería como "mi hermano y colaborador y compañero de lucha, y además mensajero de ustedes y proveedor de mis necesidades" (Filipenses 2:25). Epafrodito había estado enfermo hasta el punto en el casi perdió su vida, pero al final se curó (Filipenses 2:27). Los filipenses debían recibirlo con alegría y honrarlo, ya que arriesgó su vida por la obra de Cristo (Filipenses 2:30). Epafrodito se convirtió en un ejemplo en la manera en que un líder de la iglesia debe sacrificarlo todo por la obra de Cristo y estar al servicio a los creyentes, además de ser un modelo a seguir para las futuras generaciones de cristianos.
Resumen de contexto:
En Filipenses 2:1–5, Pablo hace una conexión entre las bendiciones que los cristianos reciben de Dios con los resultados que esas bendiciones traen en sus vidas. Los cristianos experimentamos consuelo, ánimo, amor y unidad una vez alcanzamos la salvación en Cristo. Como resultado, debemos expresarles consuelo, ánimo, amor y unidad a nuestros compañeros creyentes. Una vez más, Pablo enfatiza que la forma en que un cris-tiano piensa -la manera en que enmarca su actitud- es crucial para vivir la vida cristiana. Después de esto, Pablo hace una descripción clásica del sacrificio que Jesucristo hizo en nuestro favor, la cual comienza en el versículo 6.
En Filipenses 2:6–11 Pablo nos describe de una manera poética la voluntad que Jesús tuvo cuando decidió humillarse por nosotros. En lugar de venir primero como Dios y Rey, Jesús tomó libremente la forma de un ser humano. Fue humillado y oprimido, siguiendo la voluntad del Padre, y sacrificó su vida por nues-tros pecados. Como resultado, ''Jesús'' recibirá la máxima gloria y honor posibles. Con el tiempo, todas las personas, lo quieran o no, admitirán que Jesucristo es, de hecho, el Señor. Sin embargo, para algu-nos, esto sucederá demasiado tarde.
Filipenses 2:12–18 nos explica cómo deben vivir los cristianos, teniendo en cuenta todo lo que Cristo estuvo dispuesto a hacer por ellos. Pablo dice que pongamos en práctica nuestra salvación, y que el nuevo naci-miento de Cristo en nuestras vidas se vea en la manera en que vivimos nuestra vida. Como parte de esto, los creyentes deben servir a Dios sin quejarse ni lamentarse. Pablo sabía que su obediencia a Dios trajo consigo muchos proble-mas, pero todos esos problemas debían entenderse como una forma de ofrenda. Todos los cristianos están invitados a servirles a Dios y al mundo de esa misma manera desinteresada.
En Filipenses 2:19–30 Pablo comparte una serie de instrucciones con la iglesia filipense con respecto a dos hom-bres en particular: Timoteo y Epafrodito. Timoteo era un amigo de confianza de Pablo, que probablemente iba a visitar la iglesia de Filipos pronto. Epafrodito tenía, al parecer, amigos y contactos en esta iglesia, y fue la persona que le había llevado a Pablo las ayudas económicas que la iglesia de Filipos le había enviado. Tras recupe-rarse de una enfermedad que casi acabó con su vida, Epafrodito fue quien les entregó a los filipenses esta carta de Pablo y Timoteo.
Resumen del capítulo:
Pablo dice que Jesucristo es alguien que está dispuesto a ser humilde y que siempre obedece a Dios Padre. Esa es la razón por la que Dios exaltará el nombre de Jesús sobre todos los demás. Algún día, de una manera u otra, todas las personas admitirán que Jesucristo es el Señor, y acabarán siguiéndolo. Pablo quiere que los creyentes filipenses vivan contentos y que estén unidos. Pablo les da instrucciones sobre dos personas. La primera era la persona que les iba a entregar esta carta, Epafrodito. El otro era Timoteo, el amigo de confianza de Pablo, quien tenía la esperanza de ir a visitarlos muy pronto.
Contexto del capítulo:
En Filipenses 1, Pablo habla sobre la importancia de tener la perspectiva correcta. La vida de un cristiano, cuando la vive en Cristo, a veces es fácil y a veces es difícil, pero todo momento puede servirnos para glorificar a Dios. El capítulo 2 enmarca este concepto a través de la humildad que mostró el propio Jesucristo. Cristo siembre tuvo la voluntad de obedecer a Dios Padre, incluso hasta el punto de ser crucificado, lo cual nos demuestra claramente la increíble humildad que el Señor nos mostró a través de Su vida. A cambio de esto, Dios honrará Su nombre por encima de todo nombre. Las instrucciones que Pablo les ofrece a los filipenses acerca de Timoteo y Epafrodito también forman un puente que ayudan a conectar el capítulo 2 con el capítulo 3, donde Pablo hablará de estos hombres y los comparará con los peligros que provenían de los falsos maestros que estaban causando serios problemas en muchas iglesias de esa época.
Resumen del libro:
En Filipenses, Pablo habla de la vida cristiana. Pablo destaca temas como la alegría y la gloria, y también hace hincapié en que la forma de pensar de un cristiano -su actitud- afecta la manera en que vive su fe. Pablo estaba muy agradecido por el apoyo que había recibido de la iglesia filipense, pero también estaba preocupado por la influencia que algunos falsos maestros estaban teniendo dentro de la iglesia. Esta carta es menos teológica que la mayoría de sus otros escritos, pero sí mucho más práctica.
Accessed 8/2/2025 9:33:12 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.