¿Qué significa Gálatas 2:10?
LBLA: Sólo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, lo mismo que yo estaba también deseoso de hacer.
NBLA: Sólo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, lo mismo que yo estaba también deseoso de hacer.
NVI: Solo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, y eso es precisamente lo que he venido haciendo con esmero.
RV1960: Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer.
JBS: Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo mismo que fui también solícito en hacer.
Comentario del verso:
Pablo les ha dicho a los gálatas que los otros apóstoles, los propios discípulos de Jesús que estuvieron con Él durante Su tiempo en la Tierra, estaban de acuerdo con el hecho de que él era un apóstol de verdad y con el mensaje que estaba predicando, que la salvación solo se alcanza a través de la gracia de Dios y no por seguir la ley. Los discípulos pudieron haber intentado corregirlo, enseñarle algo, o cambiar lo que estaba enseñado, pero ninguno de ellos pensó que Pablo estaba equivocado en lo más mínimo. Por lo tanto, Pablo era uno más entre ellos y se dieron cuenta de que Pablo estaba predicando el verdadero evangelio de Cristo.

Ahora, Pablo añade que Pedro, Santiago y Juan le pidieron que hiciera algo más en su ministerio con los gentiles: le pidieron que se acordara de los pobres. Pablo aceptó esto con entusiasmo. De hecho, probablemente había venido a Jerusalén desde Antioquía en Siria para ayudar con la hambruna que la gente estaba pasando en esa parte del mundo (Hechos 11:29–30). Durante su ministerio, Pablo animó a todos los cristianos a cuidar de las personas que estuvieran pasando por todo tipo de dificultades (1 Corintios 16:1–3).
Resumen de contexto:
Gálatas 2:1–10 nos habla sobre una importante reunión que ocurrió en Jerusalén entre Pablo y los demás apóstoles. Pablo se complace en saber que estaban predicando el mismo evangelio de la gracia de Dios a través de la fe en Cristo que él mismo estaba predicando. De hecho, estaban de acuerdo en que a los gentiles no se les debía obligar a seguir la ley, y respaldaron el hecho de que Dios hubiera mandado a Pablo a predicarles a los gentiles. Pedro, Santiago y Juan le ofrecieron a él y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, un símbolo de su apoyo, aprobación y la unidad que existía entre ellos.
Resumen del capítulo:
Pablo tuvo una reunión crucial con los otros apóstoles. ¿Estaban predicando, como él lo hacía, que la salvación solo se puede alcanzar a través de la fe en Cristo y no siguiendo la ley? Al final se dio cuenta de que sí estaban haciéndolo, pero había ciertos falsos hermanos entre ellos que se oponían al evangelio de la gracia de Dios. Después de recibir la aprobación oficial de Pedro y los demás, Pablo llegó a oponerse a Pedro por haber intentado distanciarse públicamente de los cristianos gentiles por temor a cómo podrían verlo el resto de los cristianos judíos en Jerusalén. Pablo dice que la justificación solo se alcanza a través de la fe en Cristo y no por las obras de la ley.
Contexto del capítulo:
En Gálatas 1, Pablo defendió el hecho de que él era un apóstol de verdad y que su mensaje era digno de confianza. En Gálatas 2, dice que los otros apóstoles estaban de acuerdo con él acerca de que el evangelio es la salvación que Dios nos ofrece únicamente a través de la fe en Cristo. Pablo habla sobre un momento en el que tuvo que enfrentarse a Pedro debido a su hipocresía y luego argumentó que la fe en Cristo es la única manera en que Dios puede justificar a una persona. Las obras de la ley no pueden justificar a nadie; de lo contrario, Cristo no habría tenido que morir en la cruz.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 8/16/2025 2:02:13 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com