¿Qué significa Gálatas 3:12?
LBLA: Sin embargo, la ley no es de fe; al contrario, EL QUE LAS HACE, VIVIRA POR ELLAS.
NBLA: Sin embargo, la Ley no se basa en la fe. Al contrario, “EL QUE LAS HACE, VIVIRA POR ELLAS.”
NVI: La ley no se basa en la fe; por el contrario, «quien practique estas cosas vivirá por ellas».
RV1960: y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.
JBS: La ley tampoco es de la fe; sino: El hombre que los hiciere los mandamientos, vivirá por ellos.
Comentario del verso:
Los cristianos de Galacia estaban siendo influenciados por un grupo conocido como los judaizantes, y se estaban alejando de la creencia de que habían alcanzado la salvación a través de la gracia de Dios por medio de su fe en Cristo (Gálatas 1:6–9). Los judaizantes habían presentado una serie de argumentos que sonaban bastante convincentes para afirmar que Dios requiere que las personas que lo siguen deben circuncidarse (Gálatas 2:4). Además, también afirmaban que todas las personas deben seguir la ley de Moisés para estar realmente bien con Dios, incluso después de haber creído en Jesús.

Pablo se ha enfrentado a estas ideas falsas sin miedo, demostrando con las mismas Escrituras del Antiguo Testamento que vivir bajo la ley es como vivir bajo una maldición (Deuteronomio 27:26) y que aun así los justos viven a través de la fe (Habacuc 2:4). Ahora bien, antes de creer en Cristo, Pablo dice que la ley no viene de la fe, sino de las obras. Por tanto, las personas que viven bajo la ley deben hacer todas estas cosas todo el tiempo (Levítico 18:5).

En otras palabras, es imposible que la fe y la ley puedan coexistir de alguna manera cuando se trata de ser justificados ante Dios. Las personas que viven bajo la ley deben hacer lo que dice la ley, y punto. Si no es así, ya que nadie puede seguir perfectamente la ley, entonces todos serían maldecidos. Las personas que viven a través de su fe en Dios, por el contrario, sí están confiando en Dios, específicamente en la vida y la muerte de Jesús, quien murió por sus pecados en la cruz para que pudieran estar bien con el Padre. Los judaizantes le decían a la gente que necesitaban tanto a Cristo como a la ley. Sin embargo, Pablo insiste en que esas dos cosas no se pueden fusionar, sino que están completamente separadas.
Resumen de contexto:
En Gálatas 3:10–14 Pablo argumenta que la bendición de Dios no se alcanzar siguiendo la ley de Moisés. De hecho, las reglas que se describen en la ley, si no se cumplen a la perfección, provocan la maldición de Dios sobre las personas. Puesto que todos fallan a la hora de seguirla perfectamente, nadie puede ser justificado—declarado justo ante Dios—a través de la ley. Pablo cita tres pasajes del Antiguo Testamento para demostrar que esto es cierto, y que Cristo tomó esta maldición sobre sí mismo cuando murió por nuestros pecados en la cruz. Así fue la manera en que la bendición de Abrahán les había llegado a los gentiles debido a que pusieron su fe en Cristo
Resumen del capítulo:
Pablo dice que los cristianos de Galacia estaban siendo insensatos por el hecho de creer que necesitaban seguir la ley de Moisés para estar bien con Dios. Pablo les ofrece tres argumentos específicos para apoyar su idea. Primero, recibieron el Espíritu de Dios de una manera poderosa después de creer en Jesús, y no a través del cumplimiento de la Ley. En segundo lugar, las Escrituras mismas nos muestran que la bendición de Dios viene por la fe y que la maldición viene por la Ley. Cristo pagó el precio de esa maldición en la cruz. Tercero, el pacto que Dios hizo con Abrahán es como un documento legal y, por lo tanto, no puede ser revocado.
Contexto del capítulo:
En Gálatas capítulo 2, Pablo dijo que solo podemos ser justificados a través de la fe en Cristo y no siguiendo la ley de Moisés. En el capítulo 3, Pablo nos ofrece tres argumentos para justificar la razón por la que esto es cierto. Pablo comparte un argumento usando la propia experiencia que tuvieron los gálatas, uno usando las Escrituras, y otro poniendo el ejemplo de un pacto legal. Finalmente, Pablo habla acerca de qué podría servir la ley si no puede salvarnos de nuestros pecados. En parte, la ley nos revela nuestra pecaminosidad y nos convence de la necesidad que tenemos de alcanzar la salvación a través de la fe en Cristo. El siguiente capítulo ampliará esta idea sobre lo que significa ser un ''heredero'' espiritual de las promesas de Dios.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 8/3/2025 8:28:51 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com