¿Qué significa Gálatas 3:2?
LBLA: Esto es lo único que quiero averiguar de vosotros: ¿recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe ?
NBLA: Esto es lo único que quiero averiguar (aprender) de ustedes ¿Recibieron el Espíritu por las obras de la Ley, o por el oír con fe?
NVI: Solo quiero que me respondan a esto: ¿Recibieron el Espíritu por las obras que demanda la ley, o por la fe con que aceptaron el mensaje?
RV1960: Esto sólo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
JBS: Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oído obediente de la fe?
Comentario del verso:
Los creyentes de Galacia habían aceptado el evangelio a través de la predicación de Pablo (Gálatas 1:6–9). En este momento, sin embargo, estaban comenzando a escuchar a los judaizantes, un grupo de hombres que afirmaba que debían seguir las obras de la ley para alcanzar la salvación. Estos falsos maestros estaban diciendo que la fe no era suficiente para obtener la salvación (Gálatas 2:4). Pablo ha dejado clara su opinión: dejarse llevar por esa mentira sería una completa “insensatez” (Gálatas 3:1).

Aquí, Pablo comienza a hacerles a los gálatas una serie de preguntas para hacerles pensar con el propósito de ayudarlos a reevaluar lo que ya sabían que era verdad.

Primero, les pide que miren la evidencia de lo que sucedió cuando alcanzaron la salvación, ya que recibieron el Espíritu Santo de Dios en el momento de su conversión, al igual que todos los cristianos. Aparentemente, esto iba acompañado de ciertas señales externas, como el hecho de hablar en lenguas, es decir, lenguas que los gálatas no conocían. Esto sucedía a menudo durante los primeros días del cristianismo. Cualesquiera que sean los detalles, Pablo se está refiriendo a algún tipo de expresión del poder sobrenatural de Dios que había sido obvia para todas las personas que estuvieron allí presentes.

Pablo les pide que recuerden ese momento. ¿Todo esto sucedió cuando escucharon y creyeron en Jesús, o tuvieron que realizar primero algunas obras de la Ley? La pregunta de Pablo tiene la intención de ayudarlos a ver que Dios les dio Su Espíritu voluntariamente a través de Su gracia y no por algo que ellos mismos hubieran hecho.
Resumen de contexto:
Gálatas 3:1–9 comienza con Pablo llamando a los cristianos gálatas “insensatos”, aunque al mismo tiempo los seguía amando como siempre lo había hecho. Los gálatas habían comenzado a creer que debían seguir la ley de Moisés para ser incluidos en la familia de Dios. Pablo pregunta: ¿Recibieron el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? Claramente, el Espíritu les llegó en respuesta a su fe. Dios también declaró que Abrahán era justo gracias a su propia fe. Pablo insiste en que la promesa que Dios le dio a Abrahán de que todas las naciones serían bendecidas a través de él apuntaba al momento en que los gentiles alcanzarían la salvación a través de la fe en Cristo
Resumen del capítulo:
Pablo dice que los cristianos de Galacia estaban siendo insensatos por el hecho de creer que necesitaban seguir la ley de Moisés para estar bien con Dios. Pablo les ofrece tres argumentos específicos para apoyar su idea. Primero, recibieron el Espíritu de Dios de una manera poderosa después de creer en Jesús, y no a través del cumplimiento de la Ley. En segundo lugar, las Escrituras mismas nos muestran que la bendición de Dios viene por la fe y que la maldición viene por la Ley. Cristo pagó el precio de esa maldición en la cruz. Tercero, el pacto que Dios hizo con Abrahán es como un documento legal y, por lo tanto, no puede ser revocado.
Contexto del capítulo:
En Gálatas capítulo 2, Pablo dijo que solo podemos ser justificados a través de la fe en Cristo y no siguiendo la ley de Moisés. En el capítulo 3, Pablo nos ofrece tres argumentos para justificar la razón por la que esto es cierto. Pablo comparte un argumento usando la propia experiencia que tuvieron los gálatas, uno usando las Escrituras, y otro poniendo el ejemplo de un pacto legal. Finalmente, Pablo habla acerca de qué podría servir la ley si no puede salvarnos de nuestros pecados. En parte, la ley nos revela nuestra pecaminosidad y nos convence de la necesidad que tenemos de alcanzar la salvación a través de la fe en Cristo. El siguiente capítulo ampliará esta idea sobre lo que significa ser un ''heredero'' espiritual de las promesas de Dios.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 8/2/2025 9:08:45 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com