¿Qué significa Gálatas 4?
Comentario del capítulo:
En Gálatas 4, Pablo continúa enseñándoles una lección importante a los cristianos gálatas. Según Pablo, sería una tontería que comenzaran a seguir la ley de Moisés con la esperanza de que Dios los aceptara. En este pasaje, Pablo habla sobre este tema compartiendo tres argumentos diferentes.

Su primer argumento nos habla de la especie de servidumbre que tienen que soportan incluso los herederos de un hombre rico. Pablo está usando la cultura griega de su época para compartir este argumento. Aunque un hijo heredaba de su padre todo lo que tenía, no lo hacía hasta que llegara el día de su herencia, y hasta ese momento vivía bajo la supervisión de tanto administradores como de tutores. Por lo tanto, no se podía decir que era libre.

De la misma manera, las personas que vivían según la ley vivían como esclavos hasta que Cristo llegó a la Tierra. La ley nos reveló nuestra propia pecaminosidad, y no podíamos escaparnos de ella por nosotros mismos. Cristo nos rescató de esa esclavitud pagando el precio de nuestros pecados con Su vida. Como resultado, Dios adopta a las personas que confían en Cristo y los acepta como si fueran Sus propios hijos. Más aún, Dios envía a Su propio Espíritu para vivir en los corazones de estos nuevos hijos e hijas (Gálatas 4:1–7).

De manera similar, los propios gálatas también fueron esclavos de los dioses falsos de su cultura. ¿Por qué empezaron entonces a seguir la ley y a convertirse nuevamente en esclavos? Este segundo argumento de Pablo en Gálatas 4 se trata más de algo personal que de una cuestión de lógica. Pablo está compartiendo sus sentimientos con ellos, y les recuerda a los cristianos gálatas de la manera que lo honraron a él y al mensaje de Jesús cuando se conocieron por primera vez. De hecho, Pablo estuvo enfermo cuando se conocieron, pero eso tampoco les impidió creer (Gálatas 4:8–14).

¿Qué había cambiado entonces?, pregunta Pablo. "¿Me he convertido en su enemigo al decirles la verdad?" En verdad, Pablo sabía lo que había cambiado. Los gálatas habían comenzado a verlo tanto a él y como al mensaje de la gracia de Dios como distorsiones del verdadero evangelio debido a los falsos maestros que había entre ellos. Pablo les revela el motivo por el que estos maestros estaban haciendo esto: solo querían glorificarse a sí mismos. Pablo, en cambio, los llama hijitos queridos, y sufre por ellos una vez más, tal y como sufre una madre al dar a luz. Lo único que Pablo deseaba es ver a Cristo formarse en ellos y entre ellos (Gálatas 4:15–20).

Finalmente, Pablo hace una alegoría algo complicada usando la vida de Abrahán para demostrar que, al elegir la ley, los cristianos gálatas eligieron la esclavitud en lugar de la libertad.

En esta alegoría, Agar, la esposa esclava de Abrahán (Génesis 16:1–3), representa a las personas que viven bajo la ley de Moisés; y su esposa libre, Sara, representa el momento en que Dios justifica a las personas a través de su fe en Cristo (Hebreos 11:11). Ismael, quien nació de la mujer esclava, nació en la esclavitud. Isaac, sin embargo, fue hijo de la promesa de Dios y nació a través del poder sobrenatural de Dios.

Un día, Ismael se burló de Isaac. Debido a eso, Sara exigió que Abrahán echara a Agar e Ismael de la familia (Génesis 21:8–14). Ella no quería que Ismael compartiera la herencia con Isaac, su hijo biológico. Dios estuvo de acuerdo con lo que Sara y Abrahán decidieron hacer y los expulsaron. Pablo concluye que lo mismo les ha sucedido a las personas que siguen la ley y no confían en Cristo para ser justificados. Todos los que confían en Cristo nacen en la familia de Dios y comparten esa promesa a través del poder del Espíritu Santo (Gálatas 4:21–31).
Resumen de contexto:
Gálatas 4:1–7 nos presenta el caso del hijo de una familia rica que no tiene libertad hasta que realmente recibe su herencia. Esto es lo que ocurría en las costumbres de la época, un momento en que incluso los niños adinerados vivían bajo el control de sus maestros y tutores. Pablo insiste en que, para todos los que confían en Cristo, el día crucial ya había llegado. Las personas ya no estamos bajo la ley de Moisés. Cristo nos ha comprado, nos ha liberado de la esclavitud y nos ha permitido formar parte de la familia de Dios. En Él, Dios nos adopta, convirtiéndonos en cristianos, hijos y herederos de Dios. En ese momento, recibimos el Espíritu Santo, y eso nos permite llamarlo "Abba", que significa "Padre."
Gálatas 4:8–20 nos revela que los cristianos de Galacia ya habían comenzado a seguir la ley de Moisés de una manera legalista, incluso hasta el punto de llegar a observar días especiales. ¿Por qué querrían volver a la esclavitud siguiendo la ley para ser justificados ante Dios, pregunta Pablo? ¿Por qué pasaron de bendecirlo y confiar en Cristo a rechazarlo solo por el hecho de decir la verdad? Los falsos maestros solo los estaban usando para glorificarse a sí mismos, insiste Pablo. Pablo se angustia por ellos como una madre que da a luz a su hijo, y anhelaba ver a Cristo creciendo y formándose dentro de ellos.
Gálatas 4:21–31 contiene una alegoría de Pablo que trata sobre las dos esposas de Abrahán y los dos hijos que nacieron de ellas. Pablo quiere usar las Escrituras para mostrar la diferencia que existe entre nacer en esclavitud, a través de los esfuerzos humanos, y nacer en libertad, a través de la obra de Dios y el Espíritu Santo. Ismael nació en la esclavitud siendo hijo de Abrahán, pero fue expulsado cuando llegó el hijo que vino de la promesa que Dios le había hecho. De igual manera, vivir bajo la ley ya dejó de tener ningún sentido una vez llegó Cristo. Las personas que confían en Cristo se convierten en hijos de la promesa por el poder de Dios.
Resumen del capítulo:
En este capítulo, Pablo comparte una serie de ideas para enseñarles a sus lectores gálatas una lección muy importante. En primer lugar, no tiene sentido seguir la ley de Moisés para ser justos ante Dios, ya que la justificación viene solo por la fe en Cristo. Segundo, Pablo nos muestra que la llegada de Cristo hizo posible que todas las personas se convirtieran en hijos de Dios a través de la fe. Luego, Pablo comienza a preguntarse qué había cambiado para que los gálatas comenzaran a abandonar las enseñanzas del evangelio que Pablo había compartido con ellos. Finalmente, Pablo hace una alegoría de las Escrituras para ilustrar la diferencia que existe entre nacer en la esclavitud y nacer como parte de la promesa de la fe en Cristo.
Contexto del capítulo:
Gálatas 3 termina con Pablo afirmando, una vez más, que las personas que están en Cristo son descendientes de Abrahán, tal y como lo era él, lo cual nos convierte en herederos de la promesa que Dios le hizo a Abrahán. Gálatas 4 continúa compartiendo esa idea, y nos muestra la manera en que la llegada de Cristo marcó el momento en que todas las personas podían recibir la herencia de Dios y ser adoptados en Su familia. Pablo usa un tono más personal y les pregunta a los gálatas por qué pasaron de bendecirlo a rechazar el mensaje de Cristo. El capítulo termina con una alegoría de Pablo sobre la diferencia que hay entre nacer en la esclavitud bajo la ley y nacer en libertad por el poder del Espíritu mediante la fe en Cristo. El capítulo 5 continuará profundizando en el tema de la libertad que tenemos en Cristo.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 7/31/2025 7:51:19 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com