¿Qué significa Gálatas 4:27?
LBLA: Porque escrito está: REGOCIJATE, OH ESTERIL, LA QUE NO CONCIBES; PRORRUMPE Y CLAMA, TU QUE NO TIENES DOLORES DE PARTO, PORQUE MAS SON LOS HIJOS DE LA DESOLADA, QUE DE LA QUE TIENE MARIDO.
NBLA: Porque escrito está: “REGOCIJATE, OH ESTERIL, LA QUE NO CONCIBES; PRORRUMPE Y CLAMA, TU QUE NO TIENES DOLORES DE PARTO, PORQUE MAS SON LOS HIJOS DE LA DESOLADA, QUE DE LA QUE TIENE MARIDO.”
NVI: Porque está escrito: «Tú, mujer estéril que nunca has dado a luz, ¡grita de alegría! Tú, que nunca tuviste dolores de parto, ¡prorrumpe en gritos de júbilo! Porque más hijos que la casada tendrá la desamparada».
RV1960: Porque está escrito: Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz; Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto; Porque más son los hijos de la desolada, que de la que tiene marido.
JBS: Porque está escrito: Alégrate, la estéril, que no das a luz; Prorrumpe en alabanzas y clama, La que no estás de parto; Porque más son los hijos de la dejada, Que de la que tiene marido.
Comentario del verso:
Para explicar la razón por la que la salvación a través de la fe fue el plan real de Dios para la humanidad desde el principio, en lugar de que la humanidad alcanzara la salvación a través de las obras y los rituales, Pablo está creando una alegoría: está comparando la esclavitud de los que siguen la ley con la libertad de los que se acercan a Dios a través de la fe en Cristo. Pablo ha comparado a las personas que viven bajo la ley con los hijos que nacieron de Agar, la esposa de Abrahán (Génesis 16:1–5), quien era esclava.
Sin embargo, los hijos que nacieron de Sara, la mujer libre, viven en libertad. A continuación, Pablo demostrará que esta libertad viene de nacer según el Espíritu de Dios: a través de la fe en Cristo.
Aquí, sin embargo, Pablo cita de Isaías 54:1 y se lo aplica a su alegoría. Isaías estaba profetizando sobre el futuro que experimentaría Israel después de su cautiverio en Babilonia. De hecho, prosperaría y crecería una vez más tal y como lo haría una mujer que antes era estéril pero que de pronto comienza a dar a luz a muchos niños.
Pablo conecta esta profecía con su alegoría sobre Sara, la esposa de Abrahán. Ella se esperó y se esperó hasta que finalmente dio a luz a un hijo propio, tal y como Dios lo había prometido (Génesis 21:1–3). De manera similar, cuando llegó el momento adecuado, Dios envió a Cristo a la Tierra para ofrecerles a los que estaban viviendo bajo el yugo de la ley una manera de alcanzar su libertad, en Cristo (Gálatas 3:23–29).
Resumen de contexto:
Gálatas 4:21–31 contiene una alegoría de Pablo que trata sobre las dos esposas de Abrahán y los dos hijos que nacieron de ellas. Pablo quiere usar las Escrituras para mostrar la diferencia que existe entre nacer en esclavitud, a través de los esfuerzos humanos, y nacer en libertad, a través de la obra de Dios y el Espíritu Santo. Ismael nació en la esclavitud siendo hijo de Abrahán, pero fue expulsado cuando llegó el hijo que vino de la promesa que Dios le había hecho. De igual manera, vivir bajo la ley ya dejó de tener ningún sentido una vez llegó Cristo. Las personas que confían en Cristo se convierten en hijos de la promesa por el poder de Dios.
Resumen del capítulo:
En este capítulo, Pablo comparte una serie de ideas para enseñarles a sus lectores gálatas una lección muy importante. En primer lugar, no tiene sentido seguir la ley de Moisés para ser justos ante Dios, ya que la justificación viene solo por la fe en Cristo. Segundo, Pablo nos muestra que la llegada de Cristo hizo posible que todas las personas se convirtieran en hijos de Dios a través de la fe. Luego, Pablo comienza a preguntarse qué había cambiado para que los gálatas comenzaran a abandonar las enseñanzas del evangelio que Pablo había compartido con ellos. Finalmente, Pablo hace una alegoría de las Escrituras para ilustrar la diferencia que existe entre nacer en la esclavitud y nacer como parte de la promesa de la fe en Cristo.
Contexto del capítulo:
Gálatas 3 termina con Pablo afirmando, una vez más, que las personas que están en Cristo son descendientes de Abrahán, tal y como lo era él, lo cual nos convierte en herederos de la promesa que Dios le hizo a Abrahán. Gálatas 4 continúa compartiendo esa idea, y nos muestra la manera en que la llegada de Cristo marcó el momento en que todas las personas podían recibir la herencia de Dios y ser adoptados en Su familia. Pablo usa un tono más personal y les pregunta a los gálatas por qué pasaron de bendecirlo a rechazar el mensaje de Cristo. El capítulo termina con una alegoría de Pablo sobre la diferencia que hay entre nacer en la esclavitud bajo la ley y nacer en libertad por el poder del Espíritu mediante la fe en Cristo. El capítulo 5 continuará profundizando en el tema de la libertad que tenemos en Cristo.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 8/1/2025 3:26:01 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.