¿Qué significa Gálatas 5:19?
LBLA: Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad,
NBLA: Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad,
NVI: Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje;
RV1960: Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
JBS: Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, disolución,
Comentario del verso:
Pablo ha animado a sus lectores a que no desperdicien su libertad en Cristo para servirse simplemente a sí mismos. Algunos maestros de la Biblia llaman a esto "licencia", como si tuvieran licencia para pecar, lo cual significa que algunas personas piensan que, debido a que ya estamos justificados por nuestra fe en Cristo, no necesitamos restringir ninguno de nuestros deseos pecaminosos y podemos hacer lo que queramos. Pablo ha dejado claro que Dios nos llama a usar nuestra libertad para amarnos los unos a los otros y a los demás bajo el poder de del Espíritu Santo. Según Pablo, debemos permitir que el Espíritu de Dios guíe nuestros pensamientos, palabras y acciones en lugar de seguir nuestros propios deseos pecaminosos (Gálatas 5:16-18).

Ahora, Pablo comienza a identificar algunos de los pecados en los que nos inclinamos a participar cuando nos negamos a caminar según el poder del Espíritu de Dios. ¿Por qué necesita enumerarlos, especialmente si son tan "evidentes" u "obvios"? Parte de esta táctica se basa en el hecho de que los cristianos ya no viven bajo la ley de Moisés, y la ley explicaba en gran detalle exactamente qué era pecado y qué no lo era.

Pablo no está creando una nueva ley a seguir; en cambio, parece querer decir algo así como: "¡todos sabemos qué tipos de estilos de vida son pecaminosos! Aquí está lista". Por eso, comienza a compartir algunos ejemplos para identificar una serie de conductas pecaminosas que no se corresponden con las personas que viven libres en Cristo a través del poder del Espíritu de Dios.

Los primeros tres estilos de vida pecaminosos que Pablo enumera están dentro de la categoría de la sexualidad. "El adulterio y la fornicación" son términos que vienen del griego porneia, un término general que se refiere a cualquier tipo de actividad sexual que ocurre fuera del matrimonio bíblico. Esta idea abarca el adulterio, el bestialismo, la homosexualidad, las relaciones sexuales extramatrimoniales, la promiscuidad, etc.

El término "inmundicia" proviene del griego akatharsia y se refiere a cualquier tipo de impureza que existe en nuestros pensamientos, palabras y acciones, y también los pensamientos que vienen motivados por la lujuria, la avaricia o el exceso.

El término "lascivia" es un término amplio que se refiere a un estilo de vida abierto y desvergonzado que hace alarde de todo tipo de indulgencia que nos ayude a sentirnos bien, a pesar de las consecuencias que provoca o la moralidad en la que se basa. El término griego original, aselgeia, se refiere a la sensación de estar fuera de control; una persona que carece de disciplina o autocontrol.
Resumen de contexto:
Gálatas 5:16–26 se centra en la manera en que el Espíritu de Dios les da a quienes están en Cristo el poder de servir a los demás con amor. Sin embargo, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guíe. Si no hacemos esto, nuestro egoísmo provocará que participemos en toda clase de estilos de vida pecaminosos. Por otro lado, cuando vivimos en y a través del Espíritu, no solo vivimos más allá del pecado, sino que nos convertimos en una fuente de luz que refleja a Dios en la vida de las personas que están a nuestro alrededor.
Resumen del capítulo:
Las personas que confían en Cristo son libres. Los lectores de Pablo se estaban arriesgando a desperdiciar esa libertad desviándose en una de dos direcciones. Por un lado, los falsos maestros los estaban presionando para que se circuncidaran con el fin de que Dios los justificara, algo que no era verdad. Por otro lado, la libertad también se puede desperdiciar si solo nos dedicamos a servirnos a nosotros mismos y a nuestros deseos pecaminosos en lugar de servir a los demás con amor. El Espíritu de Dios nos da el poder para hacerlo cuando dejamos que Él nos guíe. La vida en el Espíritu produce frutos poderosos y muy positivos en la vida de los cristianos.
Contexto del capítulo:
En Gálatas 3–4, Pablo habla sobre teología. En Gálatas 5–6, Pablo habla sobre la manera en que los cristianos deben vivir conociendo esas verdades. En resumen, debemos resistirnos ante las personas que intentan alejarnos de la libertad que tenemos en Cristo para seguir la ley. También debemos resistirnos ante la tentación de desperdiciar nuestra libertad sirviendo a nuestros deseos pecaminosos en lugar de servirles a los demás con amor. En realidad, podemos hacer esto gracias al poder del Espíritu de Dios que está en nosotros. Cuando le damos la iniciativa, comienzan a aparecer en nosotros una serie de virtudes que son muy poderosas y positivas. Gálatas 6 nos mostrará cómo usar esas características para servirnos los unos a los otros.
Resumen del libro:
A Gálatas a veces se le llama "la versión corta de Romanos" por los temas que trata, tales como la justificación y la santificación por medio de la fe. Un grupo de cristianos conocidos como los “judaizantes” estaban predicando un evangelio basado en el legalismo, en lugar de en la gracia. El propósito principal de Pablo al escribirles la carta a los Gálatas fue reiterar la verdadera naturaleza del evangelio: que somos justificados (hechos justos) y santificados (nos parecemos a más y más a Cristo) solo a través de nuestra fe en Jesucristo. Esta carta probablemente fue escrita poco antes de que los ancianos de la iglesia en Jerusalén dijeran que estaban en contra de las enseñanzas de los judaizantes, lo cual hicieron durante el llamado “Concilio de Jerusalén”.
Accessed 7/31/2025 7:58:11 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com