¿Qué significa Proverbios 10:15?
LBLA: La fortuna del rico es su fortaleza, la ruina de los pobres es su pobreza.
NBLA: La fortuna del rico es su fortaleza, La ruina de los pobres es su pobreza.
NVI: La riqueza del rico es su baluarte; la pobreza del pobre es su ruina.
RV1960: Las riquezas del rico son su ciudad fortificada; Y el desmayo de los pobres es su pobreza.
JBS: Las riquezas del rico son su ciudad fuerte; y el desmayo de los pobres es su pobreza.
Comentario del verso:
Las Escrituras no niegan el hecho de que la riqueza del mundo tenga valor, pero sí nos deja claro que su valor es temporal y no podemos confiar en él para siempre. Las Escrituras tampoco ignoran las dificultades por las que pasan los más necesitados. Al mismo tiempo, no valoran a las personas de acuerdo con la cantidad de dinero que tengan en su cuenta bancaria (Mateo 6:19–24). Aquí, tal y como ocurre con muchos de los otros proverbios, el comentario que hace Salomón es simplemente un reconocimiento de algo que es real de una manera obvia. A veces se dice que, para ganar dinero, uno necesita gastar dinero. El "ciclo de la pobreza" es difícil de romperse: cuando una persona es pobre, lo tiene más difícil para escaparse de ella.
La fortuna de una persona rica le puede proporcionar un cierto nivel de seguridad. Por ejemplo, si ocurre una tragedia y su casa se derrumba, esa persona tiene los recursos necesarios como para reconstruirla. Si un enemigo lo amenaza, tiene recursos para defenderse. La pobreza no les permite a las personas defenderse y lo tienen más difícil a la hora de salir adelante. El dinero no es lo más importante, por supuesto, pero sí está claro que ser pobre hace que las cosas se vuelvan más difíciles.
La Biblia nos hace una advertencia acerca de confiar en las riquezas en lugar de confiar en Dios. Pablo le dio a Timoteo la responsabilidad de decirle a los ricos que no sean "…altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos" (1 Timoteo 6:17). Ser rico no está mal. De hecho, José de Arimatea era un hombre rico, pero le demostró valientemente su lealtad a Jesús al proporcionarle una tumba para Su entierro (véase Lucas 23:50–53). Sin embargo, cuando la riqueza nos controla perdemos el rumbo y el control de nuestras vidas, justamente lo contrario de lo que nos podríamos esperar al tener dinero.
Resumen de contexto:
Proverbios 10:11–32 contrasta a los justos y a los malvados, enfatiza las diferencias que hay en cómo hablan, cómo viven sus vidas, su actitud ante la vida y los lugares donde acabarán el uno y el otro. Los versículos que van del 21 al 27 se centran en describirnos las consecuencias que vienen como resultado de las acciones piadosas, y las consecuencias que experimentan las personas que viven en pecado y no se arrepienten de lo que están haciendo.
Resumen del capítulo:
Este capítulo comienza con 375 "proverbios", lecciones u observaciones de situaciones generales con las que todas las personas pueden estar familiarizadas. Estos sabios comentarios continúan el tema sobre la sabi-duría y la insensatez que se desarrolló entre los capítulos 1—9. La mayoría de los versículos del capítulo 10 contienen dentro de sí mismos contrastes de todo tipo, y la conjun-ción "pero" separa estos contrastes con bastante frecuencia. El tema va cambiando de versículo a versículo. Los temas tratan sobre los hijos, los tesoros, la ética de trabajo, la reputación, las ela-ciones, el éxito y la manera en que nos comunicamos con los demás.
Contexto del capítulo:
En Proverbios 7–9, Salomón comparó la sabiduría con la maldad personificando a la sabi-duría y a la insensatez como si fueran dos mujeres. Salomón anima a sus hijos, o estudiantes, a que elijan la sabiduría, y señala que la sabiduría trae consigo muchos beneficios, pero la insensatez provoca la destrucción de las personas que acaban siguiendo sus caminos. El capítulo 10 nos hace comparaciones claras entre la sabiduría y la insensatez mostrándonos situaciones comunes de nuestras vidas. Estas com-paraciones continúan en el capítulo 11.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 11:58:32 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.